Coterráneos en la página del Hospital de Cauquenes salió la publicación de una nueva noticia que el Hospital de Cauquenes finalmente empezará a construirse en el 1er semestre del año 2019 en los terrenos del ex regimiento Andalién bajo la modalidad de financiamiento Público – Privado, bueno hablando con distintos Cauqueninos incluso algunas autoridades esta modalidad tiene variadas formulas que hasta el día de hoy nadie explica o son poco claras, saltando las siguientes interrogantes que esperamos resolver.
Para entender que es una asociación Público – Privado (APP) en líneas generales significa un acuerdo entre el sector público y el sector privado en el que parte de los servicios o labores que son responsabilidad del sector público es suministrada por el sector privado bajo un claro acuerdo de objetivos compartidos para el abastecimiento del servicio público o de la infraestructura pública, en general la APP está relacionada con la privatización y la externalización de servicios públicos, al castellano están privatizando el servicio público debido a la escasez del financiamiento, debido a las carencias existentes y la restricción de recursos públicos (para inversión y mantenimiento).
Como no hay información al respecto sobre el alcance de esta forma de construir el Hospital de Cauquenes, aquí debemos entender que esta asociación es un contrato de infraestructura a largo plazo según el modelo de Iniciativa de Financiación Privada.
Por tanto a los usuarios normales de nuestra provincia de Cauquenes que somos todos, nos asaltan muchas dudas al respecto de como se manejará esto al final cuando el hospital entre en funcionamiento:
¿En este contrato están las responsabilidades claras del diseño, la construcción, la habilitación, la puesta en marcha y el mantenimiento de la obra de infraestructura hospitalaria e incluye también la provisión y mantención del equipamiento médico?
¿Cómo los privados recuperarán la inversión?
¿Tendrá algún costo adicional el usuario en las consultas y los exámenes?
¿Es una forma encubierta para avanzar en privatizar la atención de salud y cobrar a los usuarios?
¿Será manejada como clínica parte o totalidad del Hospital, haciendo diferencias entre los usuarios?
¿Los consultorios serán el Hospital y el nuevo Hospital será Clínica privada?
¿La administración del Hospital será pública o la manejará el sector privado?
¿El estado cubrirá todos los costos adicionales que puedan surgir para que el usuario no se vea afectado?
Veamos que nos contestan las autoridades al respecto y ¿ustedes coterráneos que opinan y que dudas al respecto tienen?
Equipo Editor Cauquenino.com
{mxc}