Por Red Ciudadana Cauquenes
Tras dos meses de intenso trabajo, la Red Ciudadana de Cauquenes, culminó la primera etapa de instalación política de su propuesta de Ley de Voto Programático, que fue presentada a los 4 parlamentarios de la zona, buscando respaldo a la iniciativa y posteriormente apoyo legislativo.
Por la tarde del pasado viernes 09 de marzo, llegó hasta las dependencias de la oficina parlamentaria del Diputado Guillermo Ceroni (PPD), una delegación representante de la Red Ciudadana y el Observatorio Ciudadano de Cauquenes para presentar al parlamentario del Distrito 40 la propuesta de Proyecto de Ley de Voto Programático, Programa de Gobierno Comunal y Referendum Revocatorio que está promoviendo la Red Nacional de Territorios Ciudadanos, iniciativa que busca que los candidatos a Alcalde presenten un programa de gestión medible y que frente a su incumplimiento la ciudadanía pueda incluso revocar el mandato de la autoridad.
En la oportunidad, los miembros de la Red cauquenina recordaron que el Diputado Ceroni es patrocinador de un proyecto de ley que ingresó al Congreso durante el 2011 y que regula, entre otras medidas, la incorporación del Voto Programático a la normativa nacional, sin embargo, “ese proyecto está durmiendo en los archivos del Congreso, pues ni siquiera ha sido puesto en la tabla de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia para que inicie su tramitación”, señaló Angelo Fuentealba de la Red Ciudadana de Cauquenes. “Creemos que la falta de interés en que se discuta ese proyecto se relaciona que es aplicable a todas las autoridades de elección popular, desde el Presidente para abajo, incluyendo a quienes deben aprobarla”, agregó.
En el sentido anterior, hubo una valoración positiva de parte de los miembros de la Red local hacia el Diputado Ceroni por cuanto conoce del tema y comparte la necesidad de incorporar mecanismos de participación ciudadana con mayor incidencia para robustecer el alicaído sistema político y con él, la democracia chilena. Por ello, la propuesta de la Red de Territorios Ciudadanos, busca introducir instrumentos de Contraloría Ciudadana, pero iniciando en una primera etapa solo con Gobiernos Comunales, buscando así una aprobación pronta en el Congreso.
A propósito de la idea de Voto Programático, el Parlamentario mencionó que “es necesario que la ciudadanía tenga claro lo que proponemos cuando vamos a una elección, y que los políticos sepamos que al no cumplirlas tengamos que dejar nuestros cargos”. Además, expuso que “el voto programático es importante porque obliga a los candidatos a tener una propuesta seria, dejando de lado la demagogia… La gente quiere algo diferente, por eso creo que la ciudadanía debe que tener espacios más amplios de participación”.
El Voto Programático apunta en la línea de fomento de la democracia, lo que se expresa en la construcción co-responsable de la gestión pública, otorgando además un medio de Contraloría Ciudadana. En la misma línea, “en el Consorcio de la Red cauquenina respaldamos la propuesta de Ley de Voto Programático que hoy se presenta, porque estamos convencidos que la democracia actual está bastante débil y necesita una intervención que esta vez nazca de los propios ciudadanos”, dijo José Alarcón, Presidente del Observatorio Ciudadano de Cauquenes.
Finalmente, en la reunión, los representantes de la Red Ciudadana de Cauquenes solicitaron al Diputado Ceroni que emita por escrito sus observaciones a la propuesta de proyecto de ley y que de encontrar su acuerdo con lo que especifica, busque apoyo de congresistas cuando la iniciativa esté en la tabla para su discusión, lo que fue comprometido de antemano por el parlamentario.
{mxc}