Líderes gremiales anunciaron su intención de coordinar un encuentro con el Presidente, Sebastián Piñera, para presentarles las exigencias de los productores de este rubro.
Pérdidas millonarias están experimentando los viñateros maulinos debido a la compra de la uva país por debajo del precio de costo, por parte de intermediarios de las principales empresas nacionales dentro del rubro en el país. Así quedó de manifiesto ayer en una nueva reunión ampliada del gremio, esta vez e Villa Alegre.
Uno de los casos más dramáticos es el de Javier Álvarez, agricultor de Villa Alegre, quien asegura que, en la presente cosecha, suma pérdidas por 35 millones de pesos, puesto que los precios “fijados por Concha y Toro”, son inferiores al costo de producción.
Álvarez, productor de cepas de uvas nobles, afirmó que “hoy día estamos a pérdida con 30 pesos, o sea, nosotros gastamos 180 pesos para producir un kilo de uva y no los están pagando en 150. Con estos valores, el pequeño agricultor tiende a desaparecer”.
SE VIENE LA CESANTÍA
Por su parte, Ramón Tapia, viñatero de Cauquenes, aseguró que está en quiebra, puesto que en su caso la oferta es de apenas 40 pesos por kilo de uva. Ello significa que su cultivo, avaluado en casi 30 millones, solo se traducirá en la mitad de ese monto.
La situación obligaría a Tapia a prescindir de los servicios de unas 20 personas que trabajan en su campo. “Son 20 familias que se van a ver afectadas junto conmigo. Imagine la cesantía que esto va a generar”, comentó.
Por su parte, Marcial García, viñatero de la zona, aseguró que arrancará las plantaciones, porque tiene más perdidas que ganancias. Aseguró que la cepa tintorera -que el año pasado tenía un precio de 300 pesos el kilo- tuvo que venderla ahora a apenas 140 pesos.
SUMAN Y SIGUEN
- Administrador_2
- Visto: 38