Por SurMaule

    La iniciativa desarrollada por el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT) busca fortalecer la capacidad de acción de los actores de la sociedad civil en esta materia.

    Este sábado 27 de julio en Cauquenes se dará inicio a la Escuela de Formación para la Gestión Territorial, instancia destinada a líderes y dirigentes de organizaciones sociales y a ciudadanos con interés en fortalecer sus capacidades de acción en esta materia.

    La iniciativa forma parte del proyecto “Proyección al Medio Externo” (PME) desarrollado por el Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT) y, además, cuenta con la colaboración de la Escuela de Líderes de Ciudad (ELCI).

     

    Tal como estaba previsto, este domingo, a partir de las 11 de la mañana, se inició la ceremonia de bendición y consagración del reconstruido templo de la Parroquia de San Alfonso. Autoridades eclesiásticas, civiles, uniformadas y la comunidad se hicieron parte de este día histórico para Cauquenes.

    Desde el templo de emergencia avanzaron en dirección al edificio refaccionado. Fue el obispo Tomislav Koljatic el encargado de abrir las puertas de la iglesia, momento en el cual se hicieron sonar las campanas desde lo más alto de la iglesia.

    Durante el servicio religioso Monseñor Koljatic bendijo cada uno de los sectores del templo destinados a los respectivos ceremoniales de la misa católica.

    En el mensaje central estuvo el general de la comunidad Redentorista, Padre Michael Brehl, dio gracias a Dios, a las autoridades y a Cauquenes la recuperación de histórico templo de San Alfonso.

    Luego el obispo de la Diócesis ungió con crisma sacramental e incienso el altar, consagrándolo a la celebración eucarística.

    Por Angelo Fuentealba

    En la conmemoración del tercer aniversario del terremoto del 27F, el panorama del proceso de reconstrucción muestra un rostro poco amable: lentitud en la construcción de viviendas de subsidio y abandono de las obras por parte de algunas constructoras, son parte del reproche de algunos damnificados. Distintas críticas al proceso de reconstrucción en Cauquenes se han escuchado de parte de damnificados, por cuanto hay viviendas cuyas edificaciones se han visto paralizadas por las empresas constructoras a cargo y no han obtenido respuestas de las autoridades de vivienda.

    Brisaida Aravena Moyano

    Un caso recurrente en el proceso de reconstrucción en Cauquenes, es el que ha desarrollado la Constructora “Nueva Extremadura”. Una de sus principales afectadas es Brisaida Aravena Moyano que vive en el Pilen Bajo, sector La Aldea, y tiene que ver con el abandono de obra por parte de esta empresa.   “Nueva Extremadura” inició la construcción de la vivienda destruida por el terremoto y una vez levantada a obra gruesa, “la constructora quebró. Ahí el

    Serviu dijo que en un mes otra empresa la terminaría en un mes”, relató.   La responsable de terminar la edificación es la Constructora “Monver”, sin embargo nunca ha tenido contacto con ella. “Acá en Pilen hay como 15 casas en la misma (situación).

    Mi temor es que tengamos que pasar otro invierno más fuera de nuestras casas”, comenta Brisaida Aravena. Al respecto, alega que el derecho a la vivienda se lo gana todo el que haya obtenido el subsidio de reconstrucción. “Con los ocho millones del subsidio, alcanza una casa decentita: con las piezas necesarias para vivir… No quiero que me hagan una piscina, como dice don Rodrigo (Orellana, Director Provincial del Serviu)”El de Brisaila Aravena es uno de los rostros invisibles en este tercer aniversario del dramático terremoto del 2010.

    Leonardo Farías Bello

    En su edición de sábado el diario La Tercera contó la historia de Rosita Peñaloza, la dueña de una amasandería y de Segundo Medel, propietario de un puesto de abarrotes, ambos negocios ubicados en el sector de Mariscadero en Pelluhue. Ellos sufrieron los embates del Maremoto del 27 de febrero de 2010, pero sobrevivieron, reconstruyeron y hoy cuentan su historia.

    “Yo me quedé con lo puesto, el mar se llevó mi casa y mi pequeña panadería, pero al menos alcancé a arrancar. Una señora de la esquina no pudo y desapareció”, cuenta entre lágrimas Rosita Peñaloza (63, en la foto), dueña de una amasandería en el sector de El Mariscadero, Pelluhue, Séptima Región, donde fallecieron 45 personas.

    “Rosita La Valiente” le dicen en el barrio, porque recibió $ 4,5 millones del gobierno, puso $ 500 mil de su bolsillo y volvió a armar su negocio en el mismo lugar, a metros de la playa. “No queda otra, si aquí están mis clientes, no me puedo ir, aunque ya no vivo en la amasandería. Dentro de poco me van a entregar una casa nueva más arriba, porque reconozco que aquí ya no puedo dormir tranquila”, dice.

    Fuente: Radio Red Géminis

    Presidente de la Republica  Sebastián Piñera visitara la comuna de Cauquenes para recibir la obra de restauración del templo Parroquial de San Alfonso.

    Para el próximo 27 de febrero estaría agendada la visita a nuestra ciudad del presidente de la Republica S.E. Sebastián Piñera Echeñique, esta visita tiene por objetivo la inauguración de la restaurada Parroquia de San Alfonso en nuestra ciudad, la fecha coincide con la conmemoración de los 3 años del terremoto del 27 F  que afecto al país y en forma especial a la zona de cauquenes. La visita del Mandatario además tiene por objetivo supervisar otras obras emblemáticas como el edificio consistorial de nuestra ciudad.

    La Iglesia de San Alfonso, Hoy corresponde al  diseño del hermano redentorista Juan Stihel. La fachada que da frente a un pequeño atrio, tiene un rasgo neogótico, por el sentido de verticalidad que imprimen sobre todo las dos torres simétricas, que llegan a una altura de 42 metros.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.