Fuente: maulee.clUn preocupante diagnóstico entrega en sus páginas centrales el periódico urbano Ciudad Comunicada, que edita la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de Talca, respecto a la ausencia de puntos de conexión pública a Internet en Talca, Curicó y Cauquenes.
En su edición de junio, la publicación entrega un mapa del WIFI en la región dejando en evidencia la escasez de zonas iluminadas, que sí existían antes del terremoto de febrero de 2010, y que han cesado de emitir por la destrucción de antenas o por el término de los programas y recursos que las sustentaban.
No obstante el oscuro diagnóstico, existe conciencia del problema. El equipo de informática de la Municipalidad de Taca se encuentra trabajando para “iluminar” dos puntos de la capital regional: el Terminal de Buses y la Plaza de Armas.
“Sabemos que nuestros estudiantes, profesionales e incluso los turistas necesitan esta herramienta y como municipalidad queremos entregarles este beneficio en un corto plazo”, dijo Juan Castro, alcalde de Talca.
“La Municipalidad de Cauquenes mantenía cuatro lugares de conectividad gratuita para sus habitantes, pero el terremoto destruyó el edificio municipal por donde se liberaba la señal y desde esa fecha no se han vuelto a instalar nuevas antenas”, dijo Cristian Aguilera, encargado de informática de la Municipalidad de Cauquenes.
En Curicó tampoco existe la posibilidad de navegar por internet públicamente, debido a que las fuentes de emisión resultaron dañadas por el terremoto.
“Lo más afectado fue el tercer y cuarto piso de la municipalidad, y en ese momento perdimos el equipo que daba Internet gratuita a la plaza de Curicó. Actualmente no hay WiFi gratis en la plaza, sólo para eventos puntuales como la fiesta de la vendimia. El equipo para eso ya está comprado y estamos esperándolo para su instalación”, dijo Mauricio Sepúlveda, encargado de informática de la Municipalidad de Curicó.
LAS EXCEPCIONES
No obstante, existen excepciones como el caso de la población Nueva Amanecer de Linares, donde sus habitantes tienen la posibilidad de contar con internet gratis durante las 24 horas.
En la costa, y pese al terremoto, Chanco está “iluminado” desde la Plaza de Armas con un radio de 600 metros. La municipalidad cuenta con un equipamiento de alto rendimiento que permite una sesión de 2 horas por usuario utilizando 1.4 megas. También ofrece conectividad rural con internet y telefonía IP.
Según datos de la Subtel, más del 90% del territorio nacional poblado cuenta con opciones para comunicarse y conectarse a internet. Pero, ¿qué pasa con nuestra región? el masivo aumento de computadores portátiles ha abierto las posibilidades de transformarnos en ciudadanos 2.0, sin embargo, la realidad es disímil y esquiva.
En Hualañé existen cuatro puntos de conexión WiFi entre las 19:00 y 07:00 horas. La señal parte desde la torre de los bomberos, la Radio Renacer y Aguas Nuevo Sur, donde la municipalidad aprovecha la señal; también en el gimnasio del sector La Huerta en Mataquito.
{mxc}