Por Cristian Perez Musa. Municipalidad de Cauquenes

    Con más de 5 mil viviendas levantándose de 6 mil, con edificios y vías reconstruidas el balance es positivo. Pese a esto reconocen que aún falta mucho, como los puentes, San Alfonso y la casa consistorial.

    A dos años del fatídico terremoto del 27/F en Cauquenes hacen un balance que está más cerco de lo positivo, donde se destacan las obras que se han realizado en materia de reconstrucción.

    El alcalde, Juan Carlos Muñoz, señaló que la totalidad de los colegios están funcionando y la inversión realizada es de  unos de 7 mil millones de pesos. Donde argumentó que si bien el Liceo Claudina Urrutia aún está en módulos, los trabajos de la nueva edificación ya comenzaron.

    Fuente: La Tercera

    La instancia agrupa a un centenar de organizaciones sociales y ciudadanas, desde Valparaí­so hasta Tirúa, en la región del Bí­obí­o.

    Con mesas de votación en las capitales de las cinco regiones afectadas por el terremoto del 27 de febrero del 2010, comenzará la Consulta Nacional sobre Reconstrucción convocada por la Red de Organizaciones pro Reconstrucción.

    La instancia agrupa a un centenar de organizaciones sociales y ciudadanas, desde Valparaí­so hasta Tirúa, en la región del Bí­obí­o y el objetivo de la consulta es conocer la percepción que tiene la ciudadanía sobre el plan de reconstrucción liderado por el Gobierno de Chile.

    La consulta se realizará a través de la plataforma Voto Ciudadano, www.votociudadano.cl desde este sábado 25 de febrero, a las 12:00 del dí­a, y hasta el domingo 4 de marzo a las 23:59 horas.

    Fuente: SoyIndependiente

    Una consulta ciudadana presencial y on line realizarán distintas organizaciones del país con el fin de evaluar los avances de la reconstrucción y recoger la opinión ciudadana, al cumplirse dos años del terremoto del 27 de febrero de 2010.

    La iniciativa que se encuentra lista para ser lanzada este 25 de Febrero en Dichato, y es impulsada por una red de organizaciones ciudadanas integradas por el Movimiento Nacional por la Reconstrucción Justa, la Fundación Avina, Reconstrucción Cómo Vamos, Construyamos Ciudadanía, Reconstruye, Sentidos Comunes, Corporación Poloc, Observatorio de la Reconstrucción, Sur Maule, Asamblea de Vecinos por la Reconstrucción de la Villa Olímpica, Consorcio para el Observatorio Ciudadano de Cauquenes, Flacso Chile, Acción ONG y Red de Territorios Ciudadanos.

    Por Nicolás Valenzuela Levi, Red de Organizaciones pro Reconstruccion

    La reconstrucción ha quedado progresivamente fuera de la agenda pública, y ello redunda en que los damnificados sean también abandonados. Un claro ejemplo de este olvido, es la poca visibilidad del fracaso del actual modelo de reconstrucción.

    El 7 de noviembre del 2010 el Presidente Piñera prometió a todo el país que al cumplirse dos años del 27F habrían 220.000 subsidios asignados para nuevas viviendas, y que 6 meses después, la totalidad de éstas estarían construidas. Al 31 de enero del 2012 el informe oficial del gobierno indica que se han construido y entregado 12.248 viviendas en todo el país, las que corresponden  a apenas 5,57% de la meta original que debiera cumplirse en seis meses más. Se trata de objetivos que se anunciaron con bombos y platillos cuando la reconstrucción sí era el tema que discutían los medios y que han generado un nivel de expectativa, imposible de cumplir.

     

    Por Silvana Fuentealba - Publicado en Independiente .cl

    Dos años en un liceo de emergencia y aún sueñan con un moderno edificio donde ir a clases. Los alumnos del liceo tradicional Claudina Urrutia de Lavín mejoran en notas y mediciones, mientras todavía viven los efectos del terremoto.

    Que el día en que sintió mayor tristeza. Después del terremoto, de recorrer su colegio a medio caer y hacer incesantes llamados en busca de ayuda, Rafael Pincheira se sentía apesadumbrado.

    El liceo, construido en 1940, se había derrumbado sobre las amplias salas. Ya no estaba el pasillo donde los muchachos se refugiaban en inverno, ni el hall con las baldosas antiguas que brillaban en la entrada del colegio.

    Era un día triste cuando sonó el teléfono. “Eran de la Fundación Chile. Me preguntaron si estaba dispuesto a recibirlos. Yo dije, ¡pero con todo gusto! Junté a alumnos, profesores y personal, y los acogimos en forma bien pobre, apenas con un jugo y unas galletitas. Estábamos en shock todavía”, recuerda Rafael Pincheira, director del liceo Claudina Urrutia de Lavín, de Cauquenes.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.