Fuente: SoyIndependiente.cl

    Hoy voy a exponerle a los cauquenin@s un tema muy delicado y que compromete la credibilidad y honestidad de muchos, y es más, compromete a las organizaciones sociales que se ven involucradas en este tema, que es muy engorroso, es un delito grave de parte de quienes no han sido transparentes con sus representados y esto es el fiel reflejo de la autoridad que poseemos, que por casualidad o no, tiene una Formalización por Fraude al Fisco pendiente, está condenado por los Tribunales de Justicia y con una serie de acusaciones en Contraloría Regional, que son de tenor grave, se le suma el rechazo real en estas prácticas delictuales de una comuna en general.

    Hay proyectos que van encaminados a las personas cesantes y en vulnerabilidad social, entendiendo muy bien el tema, tengo en mi poder antecedentes ciertos que esto no se cumple y se ha vulnerado el proyecto y sus objetivos que son de carácter social.

    Por Maritza Torres

    Invitamos a todos los presidentes de juntas de vecinos y organizaciones sociales de la comuna de Cauquenes, de los campos y de la ciudad
    a participar de un curso de capacitacion de la ley 20500 Y la importancia del Consejo de la Sociedad Civil dentro del funcionamiento municipal (COSOC) sobre el rol, deber y obligacion de cada consejero.

    Sabado 4 de febrero, a las 09:30 hrs en la Capilla Catolica del Barrio Estacion.

    Es de suma importancia que nos açyuden a informar sobre la labor que cumplira cada consejero para que su rol sea tomado con responsabilidad

    A través de este medio quiero informar a todos los que alguna vez veranearon en Mariscadero, invitarlos para el día 3 de febrero a la procesión de la Virgen de la Candelaria, a las 21.00 hrs.   Una vez finalizada esta ceremonia religiosa, nos encontraremos en el frontis de la casa de la FamiliaVista de Mariscadero de Pelluhue Espinoza Loyola (Zapallo) donde habrá poemas, canciones e historias vividas en este maravilloso lugar, muchos hemos perdidos nuestras casas, pero ahí estaremos.

    Lo más importante es re-encontarnos nuevamente con nuestros amigos, que disfrutamos este lugar por muchos años.

    Fuente: www.elamaule.cl

    Así lo anunció el Ministro de Agricultura Luis Mayol.

    El Secretario de Estado informó  que la comuna de Cauquenes en la región del Maule, fue declarada en estado de Emergencia Agrícola, debido a los incendios forestales, lo que se suma a las localidades de Ránquil, San Rosendo, Florida y Quillón, en la región del Bío Bío.

    La información la dio a conocer en su visita a más de un centenar de pequeños productores usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) afectados por los incendios forestales de la región del Bío Bío, que fueron beneficiados con la entrega de un bono de 400 mil pesos de libre disposición para ayudarlos con las severas pérdidas productivas ocasionadas por el siniestro.

    Finalmente, Mayol enfatizó que se reprogramarán las deudas de los usuarios afectados y se “simplificarán” los trámites para acceder a las herramientas de apoyo del INDAP. “En los casos más graves, se condonarán las deudas”, dijo el ministro del Agro.

    El parlamentario plantea que es necesario una reestructuración de Conaf, para que sea más eficiente en la prevención y control de estos siniestros

    Los incendios que  han consumido más de 4 mil  hectáreas y que se desarrollan  principalmente en el sector de El Parrón y el Huelque de Cauquenes y  el Torreón en Retiro, tienen muy preocupado a las autoridades, particularmente al senador UDI por el Maule sur, Hernán Larraín.  

    Al respecto  Larraín muy preocupado por la situación sostuvo que “los  incendios no sólo están afectando a  las regiones de Magallanes y Bío Bío, sino a la nuestra, el Maule sur. En particular hemos visto fuego en Cauquenes y Retiro, lo que es muy lamentable y doloroso para los afectados, pero nos hacen pensar en la necesidad de revisar nuestro sistema de control de los fuegos forestales”. A su vez, el legislador calificó los resultados preventivos de Conaf, como desastrosos por todo el daño a la forestación, que se está viviendo en estos momentos, en distintos puntos del país.

    Asimismo, sobre la posibilidad de  realizar cambios para evitar estas tragedias, el parlamentario señaló que “tengo la impresión que Conaf con su estructura antigua, como una corporación privada, no puede atender los requerimientos públicos que tienen en este tiempo y  se tiene que repensar.  Tiene que ser  un ente más moderno de carácter público, que vele por todo el desarrollo forestal, no solamente plantaciones, sino todos los efectos colaterales, como las enfermedades de los árboles y la prevención de incendios, que en esta época se  multiplican y que incluso, con el calentamiento global  las consecuencias, pueden ser aún peores en el futuro”, agregó.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.