Fuente: La Tercera - por Paula Riquelme

    Subsecretario responde críticas por retraso en entrega de hospitales de construcción acelerada

    Luis Castillo, quien viajó hasta la VII Región, asegura que "es preferible pedir disculpas públicas por la demora, antes que entregar algo a medias".

    Una vez dado a conocer el evidente retraso que presentan cuatro de los nueve hospitales de construcción acelerada, que debían estar  en funcionamiento en junio pasado, el subsecretario de redes asistenciales, Dr. Luis Castillo viajó hasta la región del Maule para recorrer algunos de estos centros asistenciales que por problema de las constructoras aún no han sido entregados.

    “Es preferible atrasarse 30 días y entregar una operación perfecta que acelerar los plazos para cumplir un compromiso político, haciendo cosas chantas y a medias” indicó el Subsecretario para  explicar el evidente retraso de los cuatro hospitales de Construcción Acelerada del Maule.

    Por Martitza Torres

    A pesar del frio, y de la lluvia que se dejo sentir en estos días, en Cauquenes, los socios y socias de la junta de vecinos nº 13 Javiera Carrera, sostuvieron su reunión mensual el día domingo 5 de junio, en donde se congrego a un universo de  90 personas.

    Quienes evaluaron las actividades que se realizaron en el mes de mayo, tal fue el caso que el día viernes 6 de mayo, se celebro el Día de la Madre, con la participación de 50 mujeres, compartieron una rica once y cantaron Karaoke, amenizadas por la señorita Yeneseis Andrade, quien con su hermosa voz. (obtuvo el 3er lugar en el Primer Festival, para la Dueña de Casa, año 2009). Además de agradecer el regalo de 2 tortas del Diputado señor Guillermo Ceroni, para esta importante actividad.

    También se evaluó la actividad del 13 de mayo, en donde se le pidió la colaboración a los profesionales de SERVIU, Bienes Nacionales de Talca, Oficina de Protección Social, Oficina de la vivienda y el Abogado de la Gobernación, a quienes les agradecemos su disposición y voluntad para colaborar con el sector. Acudieron 70 personas a buscar información y asistencia para sus diferentes problemáticas. Pero se señalo que debería a ver sido esta ayuda con servicio en línea o red para concretizar los inconvenientes que tiene la población en los temas relacionados con las necesidades sociales.

     Se trata de un plan de densificación de manzanas del casco antiguo, bajo una tipología de edificación, recuperando así los centros urbanos y conservando las características arquitectónicas que históricamente han entregado valor  a  la imagen urbana de Cauquenes.

     

    La Seremi de vivienda, Clarisa Ayala y el alcalde, Juan Carlos Muñoz, dieron a conocer el nuevo plan de densificación media para el casco antiguo de la comuna de Cauquenes, donde se podrán realizar construcciones de hasta cinco pisos, pero conservando el estilo de la ciudad.

     

    Para postular a estas viviendas se entregará un subsidio al proyecto condicionado a la venta en una modalidad similar al DS04 y cuyo foco se centra en las construcciones de viviendas en los cascos históricos de Talca, Curicó, Linares, Cauquenes y Constitución.

    Fuente: Telecauquenes.cl

    El cielo de la ciudad amaneció nublado, con una intensa bruma, lo que fue causante de un   ambiente muy  frío, pese a ello un grupo de  representantes del Consejo Consultivo del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes,  encabezado por su presidente, Segundo Aravena, se reunió en la Plaza de Armas de la ciudad, con motivo de celebrar el Día del Patrimonio de la Salud.

    La actividad se enmarca dentro de las celebraciones anuales de dicha fiesta cultural, donde los servicios públicos abren sus puertas,  para que la comunidad conozca el patrimonio de antaño, que resguardan con tanto celo.

    En el caso del Hospital de Cauquenes,  debido al gran sismo del 27 de febrero del 2010, perdió parte del edificio construido en el año 1947, el cual durante 63 años albergó a los servicios clínicos de dicho nosocomio. 

    Fuente: Telecauquenes.cl

    Hasta la Dirección Nacional del Servicio Médico Legal en Santiago, llegaron esta mañana el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Guillermo García González, junto al Senador del Maule Sur, Hernán Larraín Fernández, quienes expusieron la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta en la realización de autopsias en la comuna de Cauquenes.

    En la cita ambas autoridades locales fueron recibidas por el Director Nacional del SML, Dr. Patricio Blanco, ocasión en que las autoridades locales hicieron ver al médico legista  la urgencia de contar con una jornada más extensa que permita al SML de Cauquenes poder atender los requerimientos, especialmente después de la jornada laboral diaria y fines de semana.

    Al respecto el Servicio Médico Legal  informó  que ya trabaja  para que en el año 2012 se implemente el sistema de turnos de levantamiento de fallecidos  de 24 horas los siete días de la semana, implementación en la cual está incluida la ciudad de Cauquenes, además de Curicó, Linares y Constitución.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.