El propio director del SERVIU regional, Juan Andres Muñoz, , expuso a los representantes de la locomoción colectica, agrupaciones sociales, juntas de vecinos, policias y autoridades, sobre la actual situación de los puentes que unen Cauquenes y aseguró que a fines de años deberían comenzar los trabajos.
Una provechosa reunión con representantes de la comunidad del Barrio Estación se realizó en el liceo Ascensión Jara Segura, contando con la presencia del director regional del SERVIU, Juan Andrés Muñoz, la alcaldesa (s) Ilse Aranís, concejales e invitados especiales, con la finalidad de dar a conocer el proyecto de construcción de los nuevos puentes y avenida que conecta este sector con el centro de la ciudad.
Esto se enmarca en un trabajo de socialización de los pasos que se han dado para concretar la obra y los movimientos que hay que hacer para que ello sea realidad.
En ese sentido, Ilse Aranís sostuvo que para el municipio es satisfactorio la disposición que ha tenido el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para agilizar la tramitación del proyecto, como de todos los órganos involucrados en este proceso. Del mismo modo valoró la posición activa de los vecinos del Barrio Estación para plantear sus inquietudes sobre el particular, siendo esta ocasión una instancia para dar respuesta a todas ellas.
El director de SERVIU, Juan Muñoz, realizó una completa exposición con diapositivas, planos y estadísticas, presentando el proyecto desde su origen y explicó el camino que ha recorrido y qué es lo que viene para los próximos meses.
Según Muñoz, la inversión que se hará aquí por parte del Ministerio de Vivienda, corresponde a 4 mil 500 millones de pesos. Esto permitirá que se levante un nuevo terraplén al costado poniente del existente y construir dos puentes. Uno de ellos será de 120 metros, correspondiente al viaducto mayor y el segundo se ubicará a la misma altura del puente central, con una longitud de 20 metros y pocos antes de llegar al puente sur, la nueva pista empalmará con la actual avenida.
De acuerdo a lo expresado por el director regional de SERVIU, se espera que la construcción de los puentes y la nueva vía se inicie antes del término de este año, siendo el plazo para la empresa que se adjudique la obra de 24 meses.
Dentro de lo que establecerá el contrato de licitación, se considera mantener una vía alternativa expedita para el tránsito de vehículos y peatones.
Mientras ello ocurre, se dijo en la reunión que por lo pronto, una vez que las aguas del río Cauquenes suban, quedará inhabilitado el camino asfaltado que va en sentido sur al Barrio Estación, por lo que se deberá volver al sistema de alternancia en el tránsito vehicular regulado por semáforo.
Los asistentes formularon varias preguntas al director del SERVIU, las que fueron respondidas inmediatamente por éste, aún cuando algunas deberán esperar para determinar el desarrollo definitivo del proyecto y ver en la práctica cómo se solucionan los problemas que se presenten, tales como eventuales expropiaciones, tránsito de camiones, ciclovía, entre otras. De todas maneras los dirigentes sociales que participaron quedaron satisfechos con los antecedentes entregados, los que esperan replicar en sus respetivas unidades vecinales y centros comunitarios.
En la misma ocasión, Juan Muñoz, aprovechó de entregar información referente a la reconstrucción, confirmando que Cauquenes es la comuna de la Región del Maule donde se han entregado más subsidios, valorando el trabajo realizado por la Oficina de Vivienda de la Municipalidad de Cauquenes y del propio SERVIU local.
Cristián Pérez Musa - Jefe de Prensa Muni. Cauquenes - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{mxc}