Por Cecilia Victoria Salazar Diaz

    Al Padre Pepe lo conocí un 27 de febrero de 2011. Conmemoraba en Cauquenes, junto aun grupo de ciudadanos una vigilia por el terremoto acontecido un año antes.

    El Padre pepe es un hombre bajito, redondito, con unas mejillas regordetas, de lentes pequeños, con su camisa clerical abierta, se movía contento por todos lados, se mostraba contento con todos/as sus feligreses, no mostraba ni una pizca de nerviosismo. Tenía la talla a flor de boca. En las casi cinco horas que duró la vigilia, entre las 21 y la 4 de la mañana, pasé desde el desconocimiento de su persona a anclarlo en mi corazón.

    El Padre Pepe me contó que después del terremoto la casa parroquial, ahí mismo donde desayunábamos después de la vigilia, había servido de casa, comedor, baño y cocina, para muchos cauqueninos, que en ese momento se habían quedado sin casa. Un amigo me contó, también, que en esos momentos, donde tanta gente particular había llegado a ayudar, llegó un alemán preguntando por el cura de la ciudad, uno de los feligreses se lo señaló, allá arriba del techo de la casa parroquial se encontraba el Padre Pepe, arreglando las tejas que se habían movido con el fuerte sismo. También, me contó, el Padre Pepe, durante ese maravilloso desayuno, que después del terremoto había sufrido de perdidas de memoria, había como un mes que se había borrado completamente. Es así como después se encontraba con gente, que le hablaba de conocerlo o de sucesos de ese entonces y él no lo recordaba.

    Cauquenes agradece a todos aquellos que recurrieron con todo tipo de ayuda en un momento  muy especial, y que ha trastocado a cada habitante despojándolo de todo como ser humano.

    Un equipo de cauqueninos recibiendo el sentir de un pueblo ha querido hacer llegar a todos aquellos que en su momento solidarizaron con un pueblo que estaba solo sin autoridad local ni sus subalternos, pero que supo recibir la ayuda real y en todo de Bomberos y Carabineros unidos a Investigaciones, como también en los servicios públicos del MOP quien uno de sus funcionarios lideró el trabajo oportuno para que pasaran los vehículos del Barrio Estación hacia el Centro ,así se fueron abriendo las esperanzas para los cauqueninos .La llegada del ejército a nuestra comuna ayudó a recibir en forma más equitativa las ayudas, en ello no debemos olvidar al Capitán Cerón del ejército de Chile quién hizo un muy buen trabajo.

    Este equipo de Cauqueninos reunido con el Padre Pepe fueron entregando ideas para hacer una gran sumatoria de cauqueninos para dar  “gracias a Dios por la vida” y luego agradecer a todas aquellas personas, Instituciones ,Municipalidades de Chile, Católicos de todas las ramas ,evangélicos ,Países de América ,embajadas de otras latitudes, etc. ,es así cómo el día Sábado 26 a las 12.30 horas se comienza con una misa oficiada por el Obispo ,quién nos hablará en un idioma espiritual y de consecuencia cristiana.

    Estarán los hermanos de todos los credos religiosos, porque el terremoto y tsunami no discriminó y para agradecer tampoco lo haremos como hijos de un mismo Dios.

    Fuente: Diario El Centro, Periodista: Víctor Rojas Albretch

    La comuna de Cauquenes fue una de las zonas maulinas donde el terremoto causó también muchos estragos, especialmente en materia de vivienda, en patrimonio y en educación, con miles de casas en el suelo, edificios históricos dañados y los principales establecimientos educacionales inhabilitados.

    A casi un año de ocurrida la tragedia, la comuna se ha ido poniendo de pie con fuerza y rapidez, lo que se nota al recorrer sus principales calles o los sectores más devastados por el movimiento del 27 de febrero de 2010, donde se ve una inusual actividad para una ciudad que siempre se caracterizó por su parsimonia y tranquilidad.

    Sin embargo, la comunidad al parecer no percibe lo mismo, ya que una encuesta del centro de estudios Contextus –dada a conocer hace algunos días-, arrojó un 3,6 como nota promedio para el alcalde de esta comuna, Juan Carlos Muñoz, y una opinión de lentitud todavía en el proceso de reconstrucción.

    “Falta la reconstrucción total, ya que no podemos quedarnos tranquilos hasta que veamos la última casa construida. No podemos olvidar que Cauquenes es una ciudad pobre y queremos una ciudad mucho más moderna y con mejores expectativas”, dijo el alcalde de Cauquenes, Juan Carlos Muñoz.

    Fuente: www.24horas.cl

    Ciudadanía realiza evaluación al proceso de reconstrucción.  Centro de estudio aplicó una encuesta a cinco comunas del Maule.

    Calificación Alcaldes

    Calificación más baja Alcalde  Cauquenes     Nota 3,6

    Calificación más Alta Alcalde  Linares            Nota 4,5

     

    Calificación Proceso de Reconstrucción

    Calificación más baja   Cauquenes                Nota 3,6

    Calificación más Alta     Linares                     Nota 4,4

     

    Pinchar Leer más, para ver vídeo:


    Por Cristian Perez Musa, Periodista I. Municipalidad de Cauquenes

    Familiares, amigos, brigadistas y autoridades se reunieron en el monolito en su honor para rendirles un sentido homenaje.

    Durante la mañana del martes se conmemoró el segundo aniversario de la muerte de los brigadistas ocurrido en la Provincia de Cauquenes durante el mes de febrero de 2009.

    Familiares, amigos, brigadistas y autoridades se reunieron en el monolito que se construyó en homenaje a los 12 combatientes del fuego caídos  más el piloto, en el sector de los Tres Palos en la comuna de Cauquenes. Donde pusieron ofrendas florales.

    En la oportunidad, los familiares se mostraron bastantes afligidos a dos años de ocurrido los hechos. Oportunidad donde no escondieron su molestia, debido a que  pese a ser el Día Nacional del Brigadista Forestal, las autoridades de gobierno no realizaron ningún acto oficial. Más aún, este se celebrará en Concepción, siendo que fueron las familias de los brigadistas caídos los que lograron instituir este día.

    En los momentos de congoja el jefe  de brigada de Forestal Celco, Gabriel Yáñez, recordó a sus colegas fallecidos, haciendo una dura critica a las autoridades, sobre todo por la falta de compromiso y seguridad para con ellos.

    El alcalde, Juan Carlos Muñoz, brindo, nuevamente, todo su respaldo, como del municipio cauquenino a las familias de las victimas.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.