Fuente: www.elamaule.cl - Por Francisca Oróstica

    Durante todo el día se llevará a cabo el encuentro “Ciudadanos del Maule por una Reconstrucción Justa”, iniciativa enmarcada en el proyecto “Articulación de Experiencias Ciudadanas en la Reconstrucción” desarrollado por la ONG Surmaule.

    Delegaciones de Santiago provenientes de la Villa Olímpica, Barrio Yungay y la Escuela de Artes y Oficios Fermín Vivaceta –entre otros-, así como representantes de organizaciones ciudadanas de Cobquecura, Constitución y Talca, entre otras comunas; sostendrán uno de los encuentros ciudadanos más importantes del año 2010, hoy sábado 18 de diciembre desde las 09.30 de la mañana en el Liceo Claudina Urrutia de la comuna de Cauquenes, Región del Maule.

    Se trata del denominado encuentro “Ciudadanos del Maule por una Reconstrucción Justa”, iniciativa enmarcada en el proyecto “Articulación de Experiencias Ciudadanas en la Reconstrucción” desarrollado por la ONG Surmaule y financiado por el Gobierno de Chile a través del Fondo de Asociatividad.


    La minimización de la dimensión pública de la reconstrucción y su consiguiente invisibilización del rol que la ciudadanía tiene en éste ámbito, se constituye como una de las principales motivaciones de este proyecto, el que busca contribuir a la articulación entre las distintas organizaciones de la sociedad civil y comprender sus acciones como un aporte real y sustentable a la reconstrucción de las regiones más afectadas.

    Por  Julio González Orellana.  Presidente ONG FAT. 

     

    El Terremoto y Tsunamis en la costa maulina dieron un vuelco significativo en nuestras vidas y, sin duda, marcarán a varias generaciones. La solidaridad ha brotado por todos lados. Los grupos se están transformando en equipos  de trabajo. La ayuda primero apuntó a dotar con alimentos y abrigo a los damnificados, después a entregar mediaguas;… ahora, ya se está llegando al tiempo de pensar en la planificación urbana y  su financiamiento  para la re-construcción de las viviendas dañadas y la construcción de nuevas viviendas.

    Chanco vive del trabajo que otorgan los servicios públicos, la municipalidad, el comercio, la frutilla y la agricultura precaria de subsistencia; no tiene industrias. La zona típica se encuentra en el suelo, al igual que residenciales, restaurantes y diversos tipos de negocios. Los demás pueblos y ciudades construirán o reconstruirán (aunque cueste mucho) sus viviendas, negocios y empresas, de acuerdo a los intereses particulares de cada familia y/o dueño; Chanco, si hace lo mismo, tendrá poco que aportar a sus residentes y turistas, entonces debemos plantear una Propuesta Arquitectónica Colectiva y con Identidad Propia para Chanco (aunque no sea con adobes y tejas), pero que no sea un pueblo improvisado y repetido que se vea en cualquier parte, sino que sea llamativo al Turista (que puede dar muchos empleos) que visite nuestras atracciones naturales (ya que también deberemos recurrir a nuestra madre naturaleza que nos ha quitado tanto, pero que nos puede dar más si construimos  en armonía con ella), como lo son las Reservas Naturales Federico Albert y Los Ruiles, el Santuario de la Naturaleza Humedal Reloca, las Loberías de Loanco, como también la producción y venta del Queso Chanco, la Fiesta Religiosa de la Candelaria, el Festival Mexicano y Museo Guadalupe del Carmen, Los Santos del Mar, El Faro Carranza, etc. 

    Por Edison Salgado Castro

    El  Jueves 02 de Diciembre 2010 , en el Salón de Actos del ” Colegio de Profesores A.G.de Cauquenes “, ubicado en calle Victoria N.264., se efectuará el Lanzamiento de la Edición N.43 de la Revista Antológica “ POETAS DE CAUQUENES”, que es en la actualidad lo más relevante del quehacer poético y literario de nuestra provincia. Sus ejemplares han traspasado las fronteras nacionales. Hoy, la Revista Antológica “ Poetas de Cauquenes “ , es ampliamente difundida en algunos países  de Hispanoamérica y  Europa, en particular, en España.

    La edición N.43 que se entregará , como siempre, en forma gratuita al público lector, corresponde al año trigésimo segundo de su fundación.  Al igual que cada año, se presenta en un formato de calidad, con hermosas fotografías de Cauquenes. La Editorial está a cargo del escritor Hernán Ortega Parada, miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. Y muestra las creaciones de los siguientes poetas cauqueninos : Sergio Montecinos Bécar,  Carlos Quiroga León, Edison Salgado Castro, Eliana Segura Vega, Luis Jara Espinoza,,Bastián Ignacio Muñoz León,  Ingrid Moraga Muñoz, Carlos Muñoz León, Valentín Merino Soto, Actinio Coquidán Castillo, Telly Díaz León, Rodrigo Lizana Pradenas, Nelly Briones Muñoz, Carmen Julia Parra Aravena, Alejandra Castillo Vásquez,  Angela Castillo Vásquez y Edison Marcel Salgado Galaz.

    Por Maritza Torres

    La iniciática de la participación en conjunto,  partió en el mes de marzo por un grupo de 15 mujeres que se preocuparon por el estado de las viviendas y la calidad de vida de los habitantes del casco viejo, se realizo en una primera instancia el 1er cabildo abierto el día 25 de abril, con el objetivo que los habitantes del sector expresaran sus inquietudes, necesidades y que se constituyera un movimiento ciudadano en beneficio de la comunidad del Barrio Estación.


    Producto de esto se realizo el 2do Cabildo Abierto con autoridades ell día 16 de mayo, en donde solo acudieron el diputado de la república don Guillermo Ceroni y el concejal de la comuna de Cauquenes don Luis Ceroni y la participación de 200 vecinos en donde se analizó las dificultades que ha tenido el Barrio Estación  en su proceso de reconstrucción y la falta de trabajo coordinado entre el municipio y los diferentes actores públicos.


    El día 30 de mayo se constituyo la mesa territorial en donde las diferentes organizaciones e instituciones que participan de la vida activa del Barrio Estación se aliaron con el objetivo de trabajar mancomunadamente haciéndose participes  del proceso de cambio que se está generando, que busca fortalecer las redes de apoyo, unificar el trabajo operativo de todos los actores del sector Barrio Estación.
    Y el día 22 de agosto, celebramos el 3er cabildo abierto que llevaba por lema “CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMBIO”, con el objetivo de evaluar los logros obtenidos, como ha sido el proceso y el trabajo en conjunto.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.