Comenzó construcción de caletas arrasadas por tsunami 

    En Boyeruca, los pescadores festejaron con un almuerzo el inicio de obras junto a autoridades regionales y ejecutivos de Antofagasta Minerals. Más de 20 personas están trabajando en las obras del nuevo recinto que contempla 200 metros cuadrados construidos: primer piso con instalaciones de servicio para pescadores (boxes, baños y camarines) y segundo con un moderno restaurant.

    Los trabajos en caleta Pellines también comenzaron y en los próximos días parten en la caleta Loanco, comuna de Chanco.

    Pelluhue, Curanipe y Duao completan las seis nuevas infraestructuras que Antofagasta Minerals construirá a través de la iniciativa "Ruta Caletas del Maule", que contempla 160 kilómetros del borde costero maulino.

    Esta es una consulta de correo electrónico http://www.cauquenino.com/html/ a través de: MARIA TERESA ALARCON DUBOIS <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

    Con mucha alegría y atendiendo a una invitación asistí al cierre de la gestion que a nivel mundial trabaja la ONG SAVE THE CHILDREN, me pude enterar de la hermosa labor que allí en Cauquenes, Chanco y Pelluhue se llevo a cabo, principalmente en un acabado trabajo con los niños, aparte de aportes de mejoras en medias aguas, trabajos de gran embergadura en lo que a arquitectura se refiere, y todo en un aporte de voluntades.

    La verdad es que en la despedida de quienes enterados en España de lo ocurrido con el terremoto, vinieron y cumplieron las diferentes tareas, al despedirse los embargaba la emoción y la satisfacción del deber cumplido, fue un gran equipo y se merecen un gran reconocimiento y el mas fuerte de los aplausos.

    Me llamó la atención no ver en este evento a ninguna autoridad de la zona, pero bueno asumo que deben estar muy agradecidos por lo logrado.

    www.123.cl

    El Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó este miércoles a los damnificados del terremoto del pueblo de Sauzal, en la Región del Maule, los cuatro modelos de casas, estilo colonial, a los que podrán acceder en el marco del Plan de Reconstrucción del Gobierno.

    Los cuatro modelos entre los cuales podrán escoger son: casa esquina, de fachada continua de 12 metros de frente, de 7,5 metros, y aislada.

    Los diseños fueron presentados a los vecinos afectados y se confeccionaron en el marco del Plan de Recuperación Patrimonial que impulsa el ministerio, junto al Grupo de amigos de Sauzal, arquitectos de la Universidad Mayor, la Gobernación, la municipalidad de Cauquenes y la Entidad de Gestión Inmobiliaria Social Gesta Consultores Ltda..

    El objetivo del ministerio es que las familias recuperen su vivienda definitiva, pero a su vez que el pueblo conserve su identidad patrimonial, dijo la ministra de Vivienda.

    Ilustre Municipalidad de Cauquenes, oficina de vivienda informan:

    1.- Se abre el ingreso para la ficha de damnificado para la comuna de Cauquenes los días 30 de Septiembre y 01 de Octubre.

    Se invita a la comunidad a solicitar la evaluación de su vivienda en el Departamento de Obras y con el certificado otorgado ingresar a los containers en la Oficina de Vivienda, ubicados en el ex Liceo Antonio Varas.

    2.- Para todos los damnificados de la comuna de Cauquenes que no tienen regularizada su propiedad, deben acercarse a la Oficina de Bienes Nacionales, que Funciona en los containers de la Oficina de la Vivienda de la I. Municipalidad de Cauquenes.

    El trámite es gratuito. (Sólo para damnificados).

    Por Macarena Scheuch

    A casi siete meses del terremoto que afectó la zona centro sur de Chile, la reconstrucción de las zonas afectadas sigue en marcha. La organización no gubernamental “Save the children” fomentó en la Provincia de Cauquenes una iniciativa donde los propios niños realizaron propuestas para este proceso.

    A varios meses del terremoto y maremoto que afectó a nuestro país el pasado 27 de febrero, continúa el trabajo de las ONG en la zona afectada para contribuir a la reconstrucción.

    Es el caso de la organización “Save the children”, un organismo internacional que trabaja en apoyo sicosocial a niños que enfrentan situaciones de emergencia y que mantiene en la provincia de Cauquenes un plan de acción en base a la evaluación de daños y necesidades.

    En el programa Semáforo de Radio Universidad de Chile, el jefe de la misión en Chile, Jorge Fernández, enfatizó que aún queda mucho por reconstruir y que la situación es compleja porque la mayoría de los municipios no cuenta con los recursos para poder seguir en esta tarea.

    Para Fernández aún hay asuntos que no han sido bien atendidos como prestarle mayor atención a la situación de la infancia, mejorar las condiciones de saneamiento ambiental y pensar nuevas lógicas de desarrollo local desde un punto de vista integral.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.