Fuente: www.cauquenesadiario.cl - Fotos: Gentileza del Ex Alumno del LAV Walter CerdaCon la presencia de Don Francisco, de los ministros de educación y Relaciones exteriores y de las máximas autoridades locales y provinciales, la Fundación Teletón hizo entrega de las nuevas dependencias del LAV a sus estudiantes, profesores y apoderados.
Fue una jornada donde las emociones estaban a flor de piel. Por primeras vez la comunidad cauquenina pudo apreciar la magnitud del nuevo establecimiento educacional, donde se encuentra el Liceo Antonio Varas, el que cuenta con tres salas de computación, biblioteca, tres multicanchas, un gimnasio, sala de comedores y módulos de los más altos estándares.
La modernidad del nuevo establecimiento, que se emplaza donde se encontraban las dependencias del ex regimiento Andalién, contrastan con la destruida infraestructura del LAV, tras el terremoto. Situación que produjo en los presentes momentos de mucha congoja, sobre todo cuando mostraron imágenes de las antiguas instalaciones y como se fue armando en tal sólo cuatro meses la nueva escuela.
En la oportunidad, se contó con la presencia de Don Francisco, de los ministros de educación, Joaquín Lavín y relaciones exteriores, Alfredo Moreno. Del alcalde de la comuna, Juan Carlos Muñoz Rojas y de las máximas autoridades provinciales.
Precisamente Mario kroysberger, realizó un sentido discurso, donde recordó los complejos momentos por los que ha atravesado el país, pero a su vez, hizo ahínco en la capacidad del pueblo chileno de ponerse de pie, señalando que esta obra de la Fundación Teletón y de Escuelas Para Chile, es el inicio del proceso de reconstrucción.
Palabras que fueron compartidas por la primera autoridad de la comuna, Juan Carlos Muñoz, quien destacó en esta inauguración, el inicio de un nuevo período para Cauquenes. “Aquí comienza una nueva etapa, la de pararnos definitivamente y por sobre todo un aliciente motivacional para el alma de cada cauquenino”, aseguró.
El ministró Joaquín Lavín, señaló que con este liceo, el que cuenta con toda la tecnología necesaria, tanto en infraestructura como técnica, “es el turno de los alumnos de cuidar de este, como de los profesores y su director sacarle el máximo de rendimiento a los escolares”.
Con esto, el quinto liceo más antiguo del país, vuelve a retomar su normalidad, ya que los alumnos que se encontraban repartidos en el colegio Ascensión Jara y Escuela Aníbal Pinto, volverán a reunirse en un sólo recinto.
El Liceo Antonio Varas, se transformó en el primero y más grande colegio modular del país, de un total de 300 establecimientos que Escuelas Para Chile inaugurará en los distintos lugares que fueron afectados por el terremoto y maremoto de febrero pasado.
{mxc}