Fuente: Nación.cl En la costanera que une las localidades maulinas de Curanipe y Pelluhue fue inaugurado un memorial del destacado pintor y arquitecto Claudio di Girolamo en recuerdo de las víctimas del terremoto y maremoto del 27 de febrero.
Se trata de un monolito que representa la altura alcanzada por el mar durante el tsunami, construida de un material vidrioso al igual que el suelo, que representan el agua. La obra además exhibe un cuadrado que representa las edificaciones arrasadas.
La inauguración del memorial se realizó tras la firma de un acuerdo entre el ministerio de Bienes Nacionales, la Intendencia del Maule, la municipalidad de Pelluhue y Un Techo para Chile para reconstruir el borde costero de ambas localidades.
Las obras contemplan el Parque Costanera Pelluhue, que integrará instalaciones de libre acceso; servicios complementarios y comercio ad-hoc, cumpliendo la doble función de mitigar el impacto de marejadas. Tendrá elevados estándares de higiene, seguridad y calidad.
La Escuela de Medicina del plantel ayudará a elaborar un plan de salud para la comunidad que resultó afectada por el terremoto.
La Escuela de Medicina de la Universidad Católica firmó un convenio con Un Techo para Chile para ayudar a elaborar un plan de salud para la comunidad de Pellehue que sufrió daños tras el terremoto.
Durante la firma del convenio, el decano de la escuela y doctor Luis Ibáñez, señaló al portal de la UC que "esta es una oportunidad muy valiosa dentro de la formación integral que deseamos dar a nuestros alumnos, ya que este acuerdo nos permitirá canalizar y sumar los esfuerzos que están haciendo distintos grupos de nuestra Facultad". Medicina asistirá y colaborará técnicamente en la renovación del "Plan de Salud de la comuna Pelluhue", mediante una asesoría académica y profesional, y también incentivará a voluntarios académicos y estudiantes a colaborar en la implementación de este plan.
La capital provincial sede del importante encuentro que incluyó la participación de delegaciones de Talca, Constitución, Cobquecura y Santiago.
Con la presencia de más de un centenar de dirigentes sociales, se desarrolló en dependencias del Liceo Claudina Urrutia de la comuna de Cauquenes, el encuentro más importante del año en materia de liderazgo civil, la jornada denominada “Ciudadanos del Maule por una Reconstrucción Justa”, tuvo un nutrido programa que provocó reflexión, intercambio de experiencias y articulación de redes a través del ejercicio del diálogo de los participantes. En el marco del proyecto “Articulación de Experiencias Ciudadanas en la Reconstrucción”, financiado por el Gobierno de Chile a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil, la ONG SURMAULE en alianza con la Junta de Vecinos de la Población Fernández de Cauquenes, organizó esta masiva actividad.
Este espacio de encuentro buscó contribuir a la articulación entre las distintas organizaciones de la sociedad civil y comprender sus acciones como un aporte real y sustentable a la reconstrucción de las regiones más afectadas. Esto último, pretende lograrse a través de la generación de una red de organizaciones de la sociedad civil con experiencias ciudadanas en el proceso de reconstrucción de las regiones del Maule, Bío Bío, O`Higgins y Metropolitana, que, a partir de la generación de espacios de encuentro e intercambio de experiencias, sea capaz de sacar lecciones de los procesos de participación ciudadana en el contexto de la reconstrucción, así como construir Agendas Ciudadanas Regionales para la Reconstrucción que se posicionen en la agenda política a nivel local, regional y nacional.
Mediante la exposición de representantes del Concejo de Organizaciones Sociales de Constitución, la Agrupación de Damnificados de Constitución, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes, el Movimiento Ciudadano Talca con Tod@s, la ONG Habitat International Coalition y el Observatorio de la Reconstrucción, INVI, de la Universidad de Chile, el programa de la jornada, quiso responder las interrogantes ¿En qué está la reconstrucción en el Maule? y ¿Qué hacer por una reconstrucción justa?
El día sábado 18 del presente se realizó un encuentro denominado, “Ciudadan@s del Maule por una Reconstrucción Justa”, en dicha ocasión, participaron diferentes delegaciones de organizaciones sociales de las comunas de Constitución, Talca, Santiago, Cobquecura y de nuestra ciudad, quienes pudieron deliberar sobre los acontecimientos ocurridos con posterioridad al terremoto, y en particular sobre lo que el Gobierno ha denominado el plan de reconstrucción, posteriormente y como parte activa de la jornada, los participantes recorrieron algunas calles principales de nuestra comuna distribuyendo información sobre los problemas más emblemáticos de nuestra comuna, como lo es la reconstrucción del barrio cívico de la ciudad, la conectividad con el sector sur de la ciudad, la excesiva burocracia para acceder a soluciones habitacionales y el futuro de nuestro último bastión de salud pública, nuestro hospital.
Con el ánimo de generar confianza entre los dirigentes sociales y ciudadanos participantes, la jornada culminó con un diálogo abierto en el cual las diversas delegaciones compartieron sus experiencias y generaron acuerdos que se expresaron en la redacción del documentos denominado DECLARACION DE CAUQUENES, y de continuar en la senda del trabajo colectivo en post de la justa reconstrucción, para lo cual se comprometieron a participar en el encuentro nacional de ciudadanos por la reconstrucción que se realizará en Talca, a fines de enero del 2011.
En el marco del encuentro realizado en Cauquenes denominado “Ciudadan@s del Maule por unaReconstrucción Justa”, co-organizado por Junta de Vecinos Nº 14 Población Fernández, Unión Comunal de Junta de Vecinos de Cauquenes y Espacio Cultural La Batuta, más un conjunto importante de organizaciones sociales de distintas comunas se procedió a redactar la siguiente declaración: