El día sábado 18 del presente se realizó un encuentro denominado, “Ciudadan@s del Maule por una Reconstrucción Justa”, en dicha ocasión, participaron diferentes delegaciones de organizaciones sociales de las comunas de Constitución, Talca, Santiago, Cobquecura y de nuestra ciudad, quienes pudieron deliberar sobre los acontecimientos ocurridos con posterioridad al terremoto, y en particular sobre lo que el Gobierno ha denominado el plan de reconstrucción, posteriormente y como parte activa de la jornada, los participantes recorrieron algunas calles principales de nuestra comuna distribuyendo información sobre los problemas más emblemáticos de nuestra comuna, como lo es la reconstrucción del barrio cívico de la ciudad, la conectividad con el sector sur de la ciudad, la excesiva burocracia para acceder a soluciones habitacionales y el futuro de nuestro último bastión de salud pública, nuestro hospital.
Con el ánimo de generar confianza entre los dirigentes sociales y ciudadanos participantes, la jornada culminó con un diálogo abierto en el cual las diversas delegaciones compartieron sus experiencias y generaron acuerdos que se expresaron en la redacción del documentos denominado DECLARACION DE CAUQUENES, y de continuar en la senda del trabajo colectivo en post de la justa reconstrucción, para lo cual se comprometieron a participar en el encuentro nacional de ciudadanos por la reconstrucción que se realizará en Talca, a fines de enero del 2011.
En el marco del encuentro realizado en Cauquenes denominado “Ciudadan@s del Maule por una Reconstrucción Justa”, co-organizado por Junta de Vecinos Nº 14 Población Fernández, Unión Comunal de Junta de Vecinos de Cauquenes y Espacio Cultural La Batuta, más un conjunto importante de organizaciones sociales de distintas comunas se procedió a redactar la siguiente declaración:
DECLARACIÓN DE CAUQUENES
En Cauquenes, a 18 días del mes de diciembre del 2010, nos hemos reunido un conjunto de organizaciones sociales de Cauquenes, Constitución, Talca, Santiago y Cobquecura, y habiendo realizado un proceso de deliberación democrática y autónoma y reconociendo que compartimos problemas y desafíos comunes; hemos acordado lo siguiente:
1- Actuar solidariamente ante cada uno de nuestros problemas y demandas, uniendo esfuerzos, conocimientos y experiencias para ejercer con mayor poder nuestra ciudadanía y alcanzar soluciones justas para todos y todas.
2- Iniciar un dialogo cívico para la elaboración de un agenda social para la reconstrucción y de una política de vivienda y de ciudad que exprese nuestros derechos y deseos de un futuro mejor.
3- En lo inmediato, exigir al estado soluciones definitivas y dignas para los damnificados, sean o no propietarios, resguardando el derecho a permanecer en los hogares, barrios y territorios de origen.
Flexibilizando de acuerdo a las necesidades de las familias y comunidades los instrumentos del estado para la reconstrucción y eliminando cualquier forma de presión y discriminación hacia las personas.
Enviado por Centro Cultural La Batuta
{mxc}