Cauquenes ha sido una de las Provincias más afectadas por lo ocurrido en Febrero del año en curso, donde el movimiento en la capital de ella ha superado con creces su intensidad a la divulgada por las entidades que les compete, donde probablemente existe intereses creados para ello.
Cauquenes en casi su totalidad está en el suelo, las medidas de emergencia no fueron cubiertas por la autoridad local en su oportunidad, porque se vulneraron todas las entregas a los verdaderos afectados y se desviaron por distintos conductos e incluso para uso personal de unos cuantos, es decir hubo sustracción de la alimentación, mal uso de los recursos y otros, lo que ha decantado en una acusación de parte de los concejales quienes fueron presionados por las denuncias de parte del pueblo de Cauquenes.
Hoy se presenta un tema “Provincia” porque envuelve también a la Comuna de Chanco y Pelluhue en su extensión de atención, me refiero al Hospital de Cauquenes, que con el terremoto de febrero también tuvo su revés y está casi inoperable: esto ha traído serios problemas para la salud de cada cauquenino y es más se ha reducido la atención hospitalaria y a su vez con los módulos de emergencia ha traído serios problemas de higiene y atención de público a pesar de la inquietud tanto de sus funcionarios cómo de los usuarios.
Se ha levantado una moción de “concesión de los Hospitales” de los lugares que han quedado vulnerables en todos los aspectos, cómo lo es la Provincia de Cauquenes, las comunas Parral y Constitución, lo que no se le ha dado a conocer a la ciudadanía aún.
Asistí a una reunión convocada por los funcionarios del Hospital de Cauquenes, donde fueron convocados todas las juntas de vecinos y otras organizaciones sociales, lo que me extrañó que estaba uno de los Diputados el Señor Urrutia y no así el Señor Ceroni,pienso que en este tema de profundidad y que es de “todos” sin excepción no debió fallar, porque es muy delicado lo que se pretende hacer con un Hospital nuestro, porque a la larga trae consecuencias sociales impensadas y una atención al usuario incierta.
La abogado que expuso el tema fue muy explícita en sus planteamientos, lo cual es preocupante para las comunidades involucradas, se colocó el caso de los Hospitales capitalinos como La Florida y otro en que fue creado en la administración pasada y hoy por ley se quiere aplicar en nuestra tierra con el cariz de una concesión de infraestructura, pero ello incluye todos los arriendo de camas, entidades externas en todos los rubros lo que en la realidad cae en una privatización del Hospital Público de Cauquenes lo que en cierta forma deja a los más vulnerables en una situación incierta y desprotegida en salud y por ende vida, me refiero a los usuarios más vulnerables entre ellos la clase media en su mayoría (funcionarios públicos y privados en estado de jubilados y que al hoy son los que más ocupan los Hospitales y consultorios en el caso de cauquenes y a nivel nacional. Por otro lado el tema de los trabajadores de la salud, que en cierta forma real quedan fuera de los contratos de los nuevos dueños de la entidad Hospitalaria, produciéndose un problema social inminente.
Se deja establecido ahora que las leyes cuando existe voluntad política y más se pueden derogar, modificar y cambiar, cuando los actores en nuestra representación miran y velan por un todo y no por buscar plusvalía unos cuantos a costa de la salud de un pueblo que enferma cada día por las preocupaciones, miserias y abandono de parte de las autoridades más cercanas.
Cauquenes hoy debe ir pensando en buscar todos juntos las estrategias para dar comienzo a un gran movimiento ciudadano, por la salud y vida de la comunidad y es más al congregarnos y comenzar a plantearnos es de seguro que podemos revertir esta situación que nos desmerece como ciudadanos, creo en un cambio de ley a favor de los pueblos y nos de los grupos económicos o de los nuevos empresarios aparecidos con ganancias altísimas a costa de los damnificados, eso es para una sanción real y seria. Cuando las autoridades legislativas se equivocan tienen la posibilidad de asumir el error y rectifícarlo,y creo que esta es una oportunidad de demostrar la voluntad política para ejercer los derechos del pueblo que intentan oprimirlo.
Más adelante explicaré lo que ocurre entre un Hospital Público y uno privado, más todo lo que ello involucra desde varias aristas, los costos que le cuesta al Estado y otros.
Enviado por María Georgina Yáñez Molina
{mxc}