Ignacio Urrutia, un síntoma de la necesidad de cambio

    Por Patrick Fisk, Psicólogo

    Amparándome en que soy un ciudadano de Cauquenes, que se identifica con los principios y valores de la Alianza por Chile, es que escribo el presente ensayo, para reprochar públicamente, los dichos y comentarios polémicos del Diputado Ignacio Urrutia. Mi intención no es ofenderlo, sino más bien, mostrar una opinión fundamentada, respecto del ejercicio público de alguien que parece haber olvidado su condición de representante de la ciudadanía.

    Como es bien sabido, cuando una circunscripción vota por determinado candidato, independiente del cargo al que postule, está eligiendo a quien representará mejor sus valores e ideales y/o a quien comprende mejor las necesidades del distrito;  por consiguiente, la función del elegido es ejercer una facultad no personalista, que pertenece a la ciudadanía.  Si ampliamos esta mirada, diremos que la postura del parlamentario, debe ser representativa de la opinión de los electores, obviando las propias convicciones o cualquier disposición del presidente de su partido.

    Todas las encuestas que muestran el rechazo de la ciudadanía hacia la clase política, lo que en realidad expresan, es el descontento por la falta de representatividad; pero no todo es malo, es posible sentir admiración por todos esos Concejales, Alcaldes, Diputados y Senadores, que son consientes del estrecho vínculo que deben mantener con la ciudadanía y que frecuentemente, son censurados o reprochados por los políticos partidistas.

    Respecto a los dichos del Diputado Urrutia sobre el Ex Presidente Allende,  puedo entender que no esté de acuerdo con la decisión final que este tomó, es más, uno de sus más cercanos, Fidel Castro, también cuestionó tal decisión, indicando que si hubiese estado en su lugar, habría salido disparando, sin embargo, independiente de la opinión que cada uno de nosotros pueda tener, ninguna persona inteligente, civilizada y éticamente responsable, sería capaz de insultar públicamente la memoria de un EX PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, más aun cuando ello no representa en lo más mínimo, la opinión de sus electores. Es más, respecto a la muerte de Salvador Allende, como PROFESIONAL PSICÓLOGO, entrenado para comprender la conducta humana, puedo decir que, de elegir algún calificativo, cobarde es por lejos, uno de los primeros adjetivos que descartaría.
    Respecto a los dichos y opiniones del Diputado Urrutia, sobre el perfil ideal de un militar, que puede ser resumido en sus siguientes afirmaciones “el ejército necesita hombres bien hombres y mujeres bien mujeres” y “si aceptan homosexuales en el Ejército, Perú y Bolivia nos volarán la raja”, hay hartos aspectos que deben ser desglosados, confrontados y desautorizados.

    En primer lugar, si utilizamos nuestros conocimientos históricos, respecto al propio origen de las guerras, debemos indicar tajantemente que en su mayoría, nacen en errores políticos, intereses económicos y arrebatos carentes de principios diplomáticos, que destruyen buenas políticas gubernamentales de relaciones exteriores, por lo mismo puedo indicar que, mientras cuidemos que los intereses privados no fuercen o induzcan decisiones irresponsables y populistas, no habrá forma de que se dañen los vínculos que tenemos con nuestros vecinos, por ello, no hay nada que temer, nuestra economía es solida y tenemos gran la estabilidad en Sudamérica.

    En segundo lugar, Chile necesita una política educacional civilizada, que permita entender la homosexualidad como una opción de vida, como una elección de cómo se quiere vivir el amor y la intimidad. Urge inculcar una conciencia colectiva que acepte y valore al ser humano por lo que es y no por lo que elige, debemos poder convivir en plena aceptación y cortar toda reflexión que considere la tolerancia como una alternativa. Tolerar es morderse la lengua, aceptar es vivir la vida sin prejuicios. Y para lo que crean que la forma de vivir el amor, se relaciona con la forma como se cumplen las funciones laborales, puedo enfatizar en que se está siendo prejuicioso y poseedor de una ignorancia extrema, sino contesten esto, si un abogado es gay, ¿la interpretación de las leyes es distinta?.

    En tercer lugar, el Diputado Urrutia, asume una capacidad visionaria para determinar lo que el ejército de Chile necesita para ser fuerte, mostrando un total desconocimiento de principios básicos, del único ejercito del mundo que puede decir “siempre vencedor, jamás vencido”, a mi gusto, conceptos como el espíritu de cuerpo, el juramento a la bandera, el amor a Dios y a la Patria y la fuerza de la moral, son claves a la hora de comprender que la orientación sexual no guarda ninguna relación con la forma en que un Militar cumple sus deberes. Pero para ello, se necesita haber jurado, servido y obedecido. En este aspecto, quiero ir aun más allá; hace casi una década, en las fuerzas armadas, existía un mito folclórico que decía que si una mujer subía  a bordo de un buque, mágicamente, ocasionaba que este se dañara y/o que aparecieran desperfectos inexplicables.

    Por suerte, cuando la plana mayor decidió erradicar este pensamiento primitivo, se dio paso a una mejor y mayor integración de la mujer a las fuerzas armadas, constituyéndolas como un aporte enorme y sustancial; es más, si mis cálculos no me fallan, dentro de los próximos diez a quince años, existe una real posibilidad de que Chile tenga la primera Comandante en Jefe de Sudamérica y creo que del mundo, por ello pienso que, cuando nuestra nación deje de pensar que la diferencia es signo de debilidad, inconscientemente, descubrirá que la orientación sexual no guarda relación con la real potencia de un cuerpo armado.

    Finalmente, desde una Hipótesis Diagnóstica, cien por ciento profesional, me quedo con la impresión que el Diputado Urrutia concibe la homosexualidad como la imagen caricaturizada y exagerada de los gays, como el personaje de Tony Esbelt interpretado por el humorista Mauricio Flores. Y si esto es así, me nace una pregunta muy simple ¿Quién podría pensar que un gay que cumpla con este perfil, podría estar interesado en ser militar?, en resumen, los dichos de nuestro honorable parlamentario, claramente, muestran una serie de descriterios que permiten anular casi por completo su afirmación, imposibilitando cualquier argumento que él pueda esgrimir, y obligándolo a pedir disculpas, estudiar y guardar silencio al respecto. En un Chile que desea progresar, y no solo en puntos de vista económicos, no se pueden permitir más ofensas contra el Ejército, la Política Exterior y contra Chilenos que decidieron vivir su vida libre y honestamente.


    Respecto a las últimas declaraciones contra el Ministro Vocero de Gobierno, don Andrés Chadwick, al que consideró que “Vale Callampa”. Para analizar acuciosamente este calamitoso argumento, debemos aceptar que Chile siempre tendrá adherentes al pronunciamiento y detractores al golpe.  Es más, quienes hoy se consideran cercanos al régimen militar, han comprendido que la mejor forma de contribuir a la paz cívica de Chile, es reservándose su opinión, para no provocar o alterar a quienes consideran que fue un régimen del terror, es más, si nos recordamos del impacto negativo que han generado en la comunidad, las publicitadas conmemoraciones y celebraciones de actos a favor del General Pinochet y de algunos de sus subalternos, entenderemos que hacer público este pensamiento, arruina el clima que toda reunión necesita. Es tarea de Historiadores y Periodistas Investigativos, hacer un análisis de este periodo de tiempo.

    Por ello es que encuentro muy desafortunado y desatinado que el Diputado Urrutia cuestione acciones y decisiones tomadas en el pasado por el Ministro Andrés Chadwick, en primer lugar, porque era otro periodo histórico, en segundo lugar porque desconozco la información que poseía Andrés Chadwick para tomar decisiones en ese periodo de tiempo y en tercer lugar porque él cumple hoy, con una función que representa a todo el país y que le impide responder libremente, le guste o no, a todos quienes somos espectadores este espectáculo; es más, encuentro muy cuestionable que alguien se sienta con autoridad para referirse a las decisiones personales que otro tomo en su momento.

    Como decía una persona muy importante y conocida “quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, y debemos entender que todo ser humano que es sometido a un juicio ético-moral,  tiene derecho a reinterpretar su pasado y avanzar en la vida. Pero bueno, las volteretas y la política van de la mano. Y por suerte el Ministro Chadwick, al igual que la mayoría en este distrito, fue sabio al escucharlo y no tomarlo en serio. Finalmente, para cerrar este párrafo, le pido en nombre de muchos, que en estos meses que le quedan como diputado, no utilice una terminología burda y primitiva que no refleja la forma en nos comunicamos en su distrito y tendiendo presente que en la historia reciente, declaraciones  como esa, le costaron el cargo, a un ministro sin fuero.


    En resumen, como soy un fuerte defensor de democracia y la política (y acérrimo detractor de la politiquería) pido a todos quienes apoyamos la elección de personas correctas para legislar las leyes que luego regulan y rigen nuestras vidas, que nos cuidemos de aquellos que no se encargan de representar la voluntad popular, deshonrando nuestra confianza y no actuando a la altura del poder conferido; es por ello que no tengo ningún problema en decir que las acciones cometidas por IGNACIO URRUTIA, al no representar la opinión de su propio partido y tampoco a las personas de su circunscripción, además de reflejar su propio bagaje cultural, permiten concluir que YA NO MERECE SER NUESTRO REPRESENTANTE EN EL PARLAMENTO.

    No quiero terminar este ensayo sin extender una crítica constructiva a la UNION DEMOCRATA INDEPENDIENTE (UDI), Si desean mantener su representación en el congreso, deben evaluar seriamente, mejorar la oferta que se hace a la comunidad. Basta con observar la gran calidad  personal del Senador Hernán Larraín, para no lograr entender los criterios empleados para determinar que el Diputado Urrutia es un buen candidato.

    Quienes creemos en la política y que somos la base de una Alianza por Chile moderna, actualizada y civilizada, no queremos más congresistas que manejan ebrios, que mienten para ahorrarse gastos médicos, que usan la violencia como estrategia de dialogo, que lloran por ser reemplazantes designados en el cargo de un senador saliente, que hacen juicios estéticos, sexistas y retrógrados de posturas políticas opuestas y que la única razón por la que luchan las presidenciales, es para poner a algún familiar o amigo en un cargo importante… queremos políticos que sean capaces de pensar antes de hablar y que estén dispuestos a conversar antes, durante y después de una campaña, que estén dispuestos a dialogar con la oposición antes de sentarse a escribir “una ley magistral e imperfectible”, queremos representantes que forjen su postura, a partir de las opiniones de sus electores, estando siempre claros y consientes que al asumir, dejan de ser personas individuales, convirtiéndose en el REPRESENTANTE DE SU ZONA

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.