A primera hora de este martes el Gobernador Luis Vignolo entregó un balance del temporal de vientos y lluvias que azotó en las últimas 24 horas a la provincia de Cauquenes.

    La primera autoridad provincial señaló que “estuvimos monitoreando el paso del frente de mal tiempo por la zona, junto al COE, y afortunadamente se registraron sólo algunas emergencias, específicamente por corte de energía eléctrica en algunos sectores rurales, a raíz de las ráfagas de viento”, puntualizó.

    En el detalle entregado por el Gobernador Vignolo señala que en la comuna de Cauquenes se encuentran sin energía los sectores rurales de Sauzal, Name, Tabolguén Coronel de Maule y al interior de Cancha Los Huevos.

    En tanto en la comuna de Chanco el sector de Las Gredas se está sin luz y Pelluhue no presentó problemas en este sentido.

    El jefe del Ejecutivo indicó además que personal de la Compañía Eléctrica se encuentra en terreno pare reponer el servicio lo antes posible. Asimismo, señaló que en la localidad de Sauzal existe una emergencia por falta de agua potable a raíz de un problema técnico, situación que será atendida por la Municipalidad de Cauquenes, con tres camiones aljibes que dispuso el Alcalde Juan Carlos Muñoz.

    Finalmente, la autoridad de Gobierno resaltó que los caminos y principales rutas de la provincia se encuentran habilitados y solo hubo algunas caídas de árboles los que están siendo retirados por funcionarios de Vialidad y equipos de emergencias de las municipalidades.

    Patricio Medel Parada - Periodista

    Esta vacunación es muy importante que la comunidad de Cauquenes concurra a los recintos de salud municipal, sobre todo los adultos mayores, mujeres embarazadas con más de 13 semanas de gestación y niños entre 6 meses y cinco años para solicitar la vacuna, la que es absolutamente gratis.

    A estos se suman las personas entre 6 y 64 años que presenten condiciones de riesgo crónico y permanente como diabetes, asma, fibrosis quística, cardiopatías, insuficiencias renales o hepáticas severas, cáncer, VIH, enfermedades autoinmunes, entre otras.

    La Municipalidad de Cauquenes, por intermedio de su Departamento de Salud, realizó un llamado a la comunidad para que se acerquen a los consultorios para recibir la vacuna, la que no tiene costó para el usuario.

    A nivel nacional se lanzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2018 y Cauquenes no quedó ajeno a este proceso, que pretende inmunizar a las personas, sobre todo durante la temporada invernal.

    Desde la Municipalidad de Cauquenes, la Directora de Salud, Silvia Aravena, informó que ya cuentan con estas vacunas en la comuna, instancia que aprovecho para hacer un llamado para que se acerquen a los consultorios del Barrio Estación y de Porongo para vacunarse contra la influenza.

    El año pasado, Cauquenes logró un 80% de cobertura en esta campaña, lo que la transformó en una de las pocas del país que sobrepasó la meta.

    Desde la Municipalidad de Cauquenes se informó que los equipos de salud realizan un trabajo importante en terreno, donde van a las salas cunas, jardines infantiles, Ferias libres y también acuden a otros grupos o lugares de difícil acceso, como personas en situación de calle o sectores rurales de la comuna.

    Fuente: Muni Cauquenes

    Coterráneos hemos recibido noticas que hasta ahora el incendio en Cabrería estaría contenido al igual el de Curimaqui y el de El Peral, los cálculos de las hectáreas incendiadas llegan casi a las 250.

    Ojalá se terminen los incendios y mañana sea un buen día para la tierra Cauquenina.

    Equipo Editor Cauquenino.com

    Ayer sábado lamentablemente se intensificaron los incendios forestales originados en la comuna de Cauquenes, para ello el gobierno provincial desplegó todos los recursos posibles para combatir el incendio que ya llevaba consumido hasta ayer 25 hectáreas en el sector de San Esteban de nuestro Cauquenes y hasta hoy se presume lamentablemente 200 hectáreas consumidas en toda la comuna con un foco activo en estos momentos en el sector de Cabrería, El Peral (camino al Trozo) y Curamaqui con un avance lento.

    Para hoy domingo brigadas forestales y tres aeronaves se sumaron en la lucha de los incendios en Cauquenes, conjuntamente con  CONAF, Minicipalidad, Bomberos y vecinos.

    Por último según lo informado en las redes sociales y en el diario virtual Telecauquenes se encuentran detenidos 2 personas que fueron acusadas de generar incendios intencionales, veremos el desarrollo de esta noticia.

    Ojalá esto termine pronto y no ocurra el desastre forestal de incendios del año 2017.   Foto de Paulo Díaz publicada en Facebook.

    Equipo Editor Cauquenino.com

    Comenzamos la primavera y aparecen aquellas frutas que tanto se disfrutan como la más roja y apetecida frutilla.

    Es aquí donde también comienza la preocupación por la sequía, debido a que un 92% de la fruta está compuesta por agua, por lo que un apropiado riego es esencial para mantener la salud y productividad de las plantas.

    Carlos Espinoza Pérez es un empresario del rubro de las frutillas, en el sector de Pueblo Hundido. “Un trabajo que me apasiona”, dice. Lleva 20 años trabajando como productor en la las tierras de la provincia de Cauquenes, donde llega a cosechar una superficie de cuatro hectáreas de frutillas.

    La experiencia lo ha llevado a trabajar fruta congelada, siendo un productor y también una pyme que trabaja programas agroindustriales, a través de E&Z Agro.

    Actualmente tiene una preocupación: la necesidad de agua en la zona. “La sequía – indica- ha hecho lo suyo en ser mezquina y no entregar la cantidad de agua que los productores de frutillas en este caso necesitan”.

    Actualmente, Espinoza posee una hectárea con plantación de frutillas, recordando con nostalgia que el año pasado perdió, como producto de la sequía, tres de las cuatro hectáreas que tenía en total, quedando hasta ahora con una deuda en los bancos.

    Por lo mismo, señala el productor, una ayuda importante para poder cuidar el agua y reciclar son los conocimientos que le ha entregado la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. “Hemos aprendido y hemos tenido muchos logros personales. Uno de ellos fue aprender a reciclar, que es una de las cosas que más nos ha ayudado”.

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.