En Cauquenes se realizan cortafuegos en sectores de la periferia de la ciudad para prevenir situaciones complejas ante la eventualidad de incendios. Trabajos también se realizan en colegios rurales.

    Con énfasis en estrategias que eviten los incendios forestales cercanos a la zona urbana y disminuyan sus riesgos en la población, la Municipalidad de Cauquenes realiza el trabajo permanente de prevención de este tipo de siniestros, especialmente en la zona de interfaz campo-ciudad.

    Lo anterior se enmarca dentro de una programación desarrollada por el municipio cauquenino, a través del Departamento de Protección Civil y Emergencia, con adaptación al cambio climático y gestión de riesgo con enfoque, considerando las altas temperaturas que se anuncian para este verano y otros factores que inciden como la aparición de grandes pastizales, a raíz de lluvias tardías, que representan un alto riesgo para el inicio de un incendio.

    “El trabajo se realiza con la maquinaria pesada , retroexcadadora y motoniveladora se están haciendo cortafuegos alrededor de la ciudad para evitar que, en un eventual incendio, el fuego pueda acercarse a las casas, pues tenemos que estar preparados para evitar situaciones de riesgo en la población, por eso esta labor es una prioridad para minimizarlas en caso que ocurran”, dijo la autoridad.

    De acuerdo a lo señalado desde el Departamento de Protección Civil y Emergencia del municipio de Cauquenes, para este verano se prevén altas temperaturas, por tanto, la construcción de cortafuegos, desmalezado, además del trabajo con los vecinos reviste gran importancia y para ello contamos con este plan de gestión que incluye diversas acciones para minimizar los hechos de riesgo en caso de ocurrir incendios.

    En tanto, los vecinos de los sectores donde se han realizado los cortafuegos, como Los Acacios, Población Bellavista, Porongo, entre otros, han reconocido el trabajo del municipio en la materia, considerando la experiencia vivida hace un par de años con el mega incendio que afectó a la comuna.

    La Corte Suprema condenó al fisco a pagar una indemnización total de 115 millones de pesos, a familiares de fallecida en el tsunami registrado el 27 de febrero de 2010, en la localidad de Curanipe, en la Provincia de Cauquenes.

    En fallo dividido (causa rol 871-2018), la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por los ministros María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz, Arturo Prado y los abogados (i) Álvaro Quintanilla y Leonor Etcheberry– estableció responsabilidad por falta de servicio del Estado al no disponer planes de emergencias que adviertan a la población qué hacer ante la ocurrencia este tipo de catástrofe.

    “Que, a los hechos ya reseñados, ha de agregarse que no consta en el proceso antecedente que dé cuenta de haberse implementado en la localidad de Curanipe plan de emergencia alguno, destinado a advertir a la población de adoptar medidas de resguardo básicas para prevenir y enfrentar esta clase de calamidades, así como tampoco consta la existencia de un protocolo tendiente a generar dichas condiciones de resguardo preventivas o reactivas en la población flotante que estacionalmente concurre a la zona con fines turísticos”, sostiene el fallo.

    Resolución que agrega: “La falta de capacitación, educación o preparación, mencionada, son señaladas además por otros lugareños y autoridades cuyos testimonios fueron recabados por la Policía de Investigaciones, como los que constan en los informes contenidos en los discos compactos percibidos en segunda instancia e individualizados en el considerando precedente”.

    “(…) en consecuencia –continúa–, existen elementos de juicio suficientes para establecer que los organismos del Estado desplegaron un servicio de prevención deficiente y no ajustado a los protocolos vigentes respecto de un hecho posible en una zona vulnerable, resultando evidente que no se desarrollaron con eficacia las labores de prevención y coordinación que el ordenamiento jurídico le había encomendado ante situaciones de catástrofes, todo lo cual permite afirmar que se incurrió en falta de servicio”.

    Esto tras una suma de problemas para su refacción con tres licitaciones inconclusas.

    El alcalde Juan Carlos Muñoz informó que la refacción del Teatro Municipal comienza a avanzar lentamente, una vez que se realizara la apertura de la etapa de diseño denominada “Habilitación Teatro Municipal de Cauquenes”.

    Esto implica la ejecución de trabajos en el tipo de suelo, los posibles daños que presenta tras el terremoto del 27/F, para la elevación de los informes y realización de planos para la regularización, alteración y ampliaciones de obra menor para su futura ejecución de remodelación.

    El municipio no ha escondido su molestia por estar así hace más de ocho años sin la asignación de los recursos, calificando la situación como “una vergüenza”. “Pese a que el proyecto ya ha sido presentado, se ha licitado tres veces, tampoco se ha hecho directo, como señala y permite la ley, menos se le realizó la asignación de recursos que se había establecido y sin embargo a otras comunas, como Linares, constitución si se les han entregado los recursos para sus teatros y nada para esta capital provincial”.

    Municipio indica que en esta oportunidad algo se está realizando para que Cauquenes cuente con el teatro que se merece, como los recursos que fueron asignados por el Gobierno regional para la licitación del diseño que alcanzan los 124 millones 200 mil pesos, por lo que espera que pronto el programa para su refacción siga avanzando para tenerlo de forma definitiva.

    La empresa que se adjudique el diseño, tendrá un plazo de 270 días corridos para su ejecución.

    Fuente: http://www.diarioelcentro.cl/noticias/cronica/denuncias-por-abusos-sexuales-golpean-a-la-iglesia-catolica-de-linares

    Dos sacerdotes indagados por el Vaticano - Denuncias por abusos sexuales golpean a la iglesia católica de Linares

    Ramón Iturra no puede ejercer el ministerio y se inició una indagación contra Germán Cáceres

    Los escándalos de abuso sexual cometidos por sacerdotes golpean ahora a la diócesis de Linares, con dos casos que han provocado revuelo entre los feligreses.

    Durante las últimas horas el obispo Tomislav Koljatic se refirió, a través de dos comunicados, a la situación de los sacerdotes Ramón Iturra y Germán Cáceres.

    El caso de Iturra explotó hace unos días cuando la víctima se quejó por la demora en el proceso y la actitud poco deferente del líder del catolicismo en la zona.

    “El martes 5 de junio hemos recibido respuesta de la Congregación para la Doctrina de la Fe, sobre la investigación previa enviada en julio de 2017, por el obispo de Linares, en relación a la denuncia acogida sobre abuso sexual que pesa sobre el presbítero Ramón Iturra Muñoz. La Santa Sede establece en su misiva la verosimilitud de dicha denuncia, por lo que solicita ampliar la investigación a otras parroquias donde haya ejercido su cargo ministerial dicho Sacerdote. Dada esta resolución se agrega una nueva medida cautelar que es ‘la prohibición de ejercer públicamente el ministerio sacerdotal, hasta la sentencia definitiva”, reza el documento.

    Asimismo expresa que el denunciante y el sacerdote han sido debidamente notificados de esta resolución. “Para el buen resultado de esta investigación, se solicita la colaboración de toda persona que pueda aportar antecedentes pertinentes o relevantes en esta causa”, acotan.

    SEGUNDO CASO
    Al cierre de la edición el mismo Obispado de Linares a través de su Departamento de Comunicaciones dio cuenta de un tema que era un “secreto a voces” y que involucra al sacerdote Germán Cáceres, quien ejerce funciones pastorales en zonas rurales como la localidad de Melozal, en la comuna de San Javier.

    En la carta se señala que el obispo Tomislav Koljatic acogió una denuncia sobre presunto abuso sexual en contra del Presbítero Germán Cáceres. “Según dicta Protocolo de la Conferencia Episcopal de Chile vigente para estos casos se ha decretado inmediatamente el inicio de la investigación previa”.

    Cauquenes

    Municipalidad: (73)514131
    y Grupo en Facebook: Dirección de protección civil y emergencia de Cauquenes. (+569-76194902 - +569-97790003)
    Hospital: (73)567032
    Cuerpo de Bomberos de Cauquenes: Victoria 885 - 73-511211 - 9 9073 2601
    Cuarta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Cauquenes: (73) 251 2420
    Carabineros de Chile Cauquenes 73-1971629 - 73-1971630 - 73-1971631 - 73-1971644  - 73 197 - 1738
    Carabineros de Chile Sauzal: 73-1971729
    Carabineros de Chile Quella: 73-1971713
    Carabineros de Chile Cam. a Pocillas: 73-1971680
    PDI de Chile Cauquenes: 73-2612681

    Chanco
    Municipalidad: (73)551083
    Cuerpo de Bomberos de Chanco: Abdón fuentealba 334 - 73-551262 - 73-634337
    Carabineros de Chile Chanco: (73)2673074

    Pelluhue
    Municipalidad: (73)970393 - (73)970407
    Hospital: (73)566858
    Carabineros de Chile Pelluhue: (73)673093 - (73)673094 - (73)673074
    Cuerpo de Bomberos de Pelluhue: Miguel Grau 160 - 979685032

    Teléfonos rápidos de emergencias a nivel nacional
    Ambulancias 131
    Bomberos 132
    Carabineros 133
    Policía Investigaciones de Chile 134
    Fono Drogas 135
    Informaciones Policiales 139
    Fono Niños 147
    Fono Familia 149

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.