Un concejal ¿sirve para algo?

    Por Ivan Salazar Aguayo, Psicologo (@ivansalazar7 en twitter)


    Quizá hayan escuchado alguna amiga o amigo decir: ”voy de candidato a concejal, y tengo chances de ganar porque soy una persona muy conocida”.  Pareciera que la elección de los concejales es una especie de concurso de popularidad, de tener la mayor cantidad de conocidos y amigos.

    Pero, sabe usted para que se elije esta autoridad municipal? Que atribuciones y  responsabilidades tiene?

    Y ya que quedan pocos meses para elegir el nuevo Concejo Municipal,  y que estaremos inmersos en una mar de afiches, calendarios, volantes, de sonrientes candidatos, se hace imprescindible  tener una base de información y reflexión de lo que esta en juego en octubre próximo, y como es que cada uno de nosotros puede generar mayor valor a nuestra comuna con una buena elección y un voto conciente y responsable.

    Vamos por parte, la ley dice claramente que las atribuciones de un concejal son:

    •   Elegir al alcalde, en caso de vacancia.
    •    Pronunciarse sobre el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal, y varias otras materias.
    •    Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal y la ejecución del presupuesto municipal, analizar el registro público mensual de gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas.
    •    Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan
    •    Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal.
    •    Solicitar informe a las empresas, corporaciones o fundaciones municipales, y a las entidades que reciban aportes o subvenciones de la municipalidad.
    •    Fiscalizar las unidades y servicios municipales.
    •    Supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo.

     

    Entre otras atribuciones que menciona la Ley de Municipalidades.

    Como podrán darse cuenta, este es un cargo que bien ejercido puede ser un real aporte a la gestión municipal, con sus tareas de recomendar, supervisar y  pronunciarse sobre el plan de desarrollo comunal y otras materias.

    Pero quisiera llamar la atención en una de las funciones más importantes que tiene, la o el concejal, y que en la mayoría de las veces es ignorado, desatendido u omitido por razones de conveniencia. Me refiero a las funciones de fiscalización.

    Fiscalizar es generar un sano y necesario contrapeso al poder del Alcalde y  evitar así abusos, actos de corrupción o falta a la probidad. Si elegimos a concejales que no denuncian, que guarda silencio cómplice ante actos reñidos con la ley y con la ética, entonces hemos elegido mal. Evaluemos los actuales concejales y veamos si cumplieron o no sus funciones.

    Creo que este es un punto a considerar seriamente en las próximas elecciones. Deberíamos preguntarnos quien de los actuales candidatos a concejales tiene un férreo compromiso con la fiscalización? ¿Quien va a velar por todos nosotros en cuidar los bienes públicos, los recursos municipales, en su uso y destino? ¿Tendrán la independencia, el valor moral, el carácter para decir “no” al alcalde de turno, para transparentar los actos que le parezcan sospechosos?

    Clave entonces es cambiar el eje y el ojo desde la popularidad o el amiguismo de los aspirantes a representarnos en el concejo municipal, a otros atributos personales, y aspectos programáticos de sus candidaturas.

    Veamos si en sus calendarios, afiches, volantes, etc. aparecen las palabras fiscalizar, vigilar, transparentar, como base para ir pensando a quien dar nuestra preferencia en el voto, y asegurarnos que el Municipio estará realmente al servicio de la ciudadanía y de una mejor calidad de vida en nuestra comuna.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.