Por: Angelo Fuentealba, Red Ciudadana de Cauquenes.El pasado jueves 30 de agosto se lanzó a nivel nacional la campaña “Vota Programa” en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago, donde participaron diversas organizaciones de todo el país, la Senadora Soledad Alvear y candidatos a Alcaldes y Alcaldesas que adhieren a ella.
Esta iniciativa, impulsada por la Red de Territorios Ciudadanos y la Fundación Avina, busca comprometer a los candidatos a alcalde y concejal con un programa de gobierno comunal fiscalizable por la ciudadanía y conseguir el apoyo de los parlamentarios para ingresar al Congreso Nacional el anteproyecto de ley Voto Programático, Programa de Gobierno Comunal y Referéndum Revocatorio que construyó este movimiento ciudadano.
En la oportunidad, Iván Salazar de Fundación Avina, explicó que “la campaña considera que la ciudadanía pueda revocar el mandato de las autoridades electas por votación popular a través del Referéndum Revocatorio, si éstas no cumplen sus compromisos, facilitando así el control sobre las promesas electorales”.
Al respecto, la senadora Soledad Alvear sostuvo que “la falta de credibilidad y legitimidad le hace muy mal a la democracia. Todos los días los candidatos se enfrentan a la incredulidad de la gente, porque se dicen muchas cosas y no todos cumplen. Por eso, iniciativas como estas son tan importantes, porque aterrizan el debate electoral: en vez de prometerlo todo, nos comprometemos con aquello que de verdad podemos cumplir, y además, elaboramos los programas con participación de la ciudadanía, para que la representación sea verdadera”
Por su parte, las candidatas a alcaldesa por Santiago y Providencia, Carolina Tohá y Josefa Errázuriz respectivamente, presentaron los ejes programáticos que dan las bases a Programa de Gobierno Comunal con que cada una de ellas enfrenta este proceso electoral, destacando su construcción a partir de encuentros barriales con los vecinos de sus comunas.
Así, Carolina Toha (Santiago) destacó que “hoy las elecciones parecen un concurso de rostros, de campañas publicitarias, cuando lo que se juega en una elección es la mirada que tenemos del desarrollo de una comuna”, mientras que Josefa Errázuriz recalcó que “es vital que la gestión municipal, los pladecos y las cuentas públicas se ajusten a los programas elaborados por la ciudadanía, no basta con promover y exigir, también tenemos que crear los mecanismos necesarios para fiscalizar”.
Carolina Tohá por Santiago, Josefa Errázuriz por Providencia,
Daniel Jadue por Recoleta, Maya Fernández por Ñuñoa
y Cecilia Fernández por Quinta Normal, son algunos de
los candidatos comprometidos con "Vota Programa".
Vota Programa será Ley
Patricia Beltrán, vocera de la Red de Territorios Ciudadanos, explicó los detalles del anteproyecto de ley de Voto Programático, que incorpora la revocatoria del mandato y la inscripción de un programa de gobierno local por parte de los candidatos. “Actualmente, hay conversaciones con parlamentarios de las dos principales coaliciones para conseguir que patrocinen e ingresen el proyecto de ley al parlamento para su discusión y aprobación”, indicó.
Extraoficialmente, se conoce que los Senadores Hernán Larraín y Soledad Alvear dentro de los próximos meses, ingresarán la iniciativa de la Red de Territorios Ciudadanos que busca establecer el Voto Programático con Revocatoria de Mandato.
Vota Programa en Cauquenes
La Red Ciudadana de Cauquenes, parte de este movimiento de carácter nacional, informó que el próximo sábado 08 de septiembre, se realizará una intervención pública en el centro de la ciudad donde se dé a conocer la campaña Vota Programa, al tiempo que esperan contar con la participación de los candidatos a Alcalde y Concejales de Cauquenes que cuentan con este instrumento para que difundan sus propuestas, las que serán fiscalizadas por los ciudadanos, una vez se conozca el resultado de la elección de octubre próximo.
{mxc}