Por Angelo Fuentealba, Red Ciudadana de Cauquenes
En pleno centro de la ciudad, la mañana del pasado sábado 08 de septiembre, la Red Ciudadana de Cauquenes realizó el lanzamiento local de la campaña “Vota Programa” de la Red Nacional de Territorios Ciudadanos, que busca que los candidatos a Alcalde presenten programas de gobierno comunal medibles por los ciudadanos, una vez electo.
Con una novedosa intervención urbana, la Red Ciudadana de Cauquenes presentó oficialmente a los cauqueninos, la campaña “Vota Programa” que promueve que los candidatos a Alcalde construyan participativamente programas de gobierno local, de manera que sea la ciudadanía la que monitoree su cumplimiento cuando resulte electa la nueva autoridad municipal.
En la oportunidad, los candidatos a Alcalde Jaime Campos, Guillermo Badilla y Juan Carlos Soto, participaron de esta intervención urbana y por separado, cada uno expuso algunas ideas respecto de sus programas, los que han sido construidos colaborativamente con la interesante fusión de elementos técnicos y ciudadanos.
Así, Juan Carlos Soto, fue el primero en llegar al exterior del Mercado Municipal, donde la Red Ciudadana de Cauquenes ubicó un llamativo stand. En el lugar, el candidato del PRO cifró su motivación a construir un programa, inspirado en el descontento social que existe en la actualidad y que es la base del partido que encabeza el presidenciable Marco Enriquez-Ominami. De esta forma, expuso algunas de sus principales ideas, enfatizando en la necesidad de fortalecer la gestión municipal en áreas de educación, salud, trabajo y cultura.
Luego fue el turno de Jaime Campos Bravo, quien desde su posición de independencia política, se permitió relevar la importancia de prestigiar el cargo de máxima autoridad comunal, destacando lo necesario que es desarrollar una gestión municipal transparente y profesional. Para tal cometido, mencionó que su programa de gobierno comunal considera cinco áreas de gestión (salud, educación, medioambiente, desarrollo económico local y deporte) las que detallan medidas que adoptaría en la eventualidad de resultar electo. Concretamente, al ser consultado por educación, adelantó que para mejorar los índices de calidad, es necesario reducir el número de alumnos por sala, por lo que, su compromiso es que al cuarto año de gestión, en la enseñanza básica no hayan más de 30 alumnos por curso y 35 en secundaria.
Finalmente, Guillermo Badilla Eulufí, llegó al lugar de la convocatoria y junto con agradecer la iniciativa, entregó oficialmente a la Red Ciudadana de Cauquenes, una copia de su Programa de Gestión Comunal y con ello, destacó que la importancia de construirlo radica en que la sociedad ha mutado a hacer exigible más participación, por ello, ha desarrollado ese instrumento en base a encuentros ciudadanos, reuniones con instituciones y propuestas de organizaciones sociales. En el mismo sentido, fue consultado por el ámbito educacional, donde el candidato de la Concertación enfatizó su compromiso con la educación pública, mencionando que desarrollará un preuniversitario gratuito con la finalidad de mejorar los resultados de la PSU.
También en el evento participaron candidatos a Concejales de la comuna que, a la fecha, han presentado sus programas de gestión, como es el caso de Humberto Aqueveque (PS), José Antonio Sanchez (PPD) y Juan Andrés Hormazabal (PRO).
El Proyecto de Ley
La Red Nacional de Territorios Ciudadanos ha venido sosteniendo reuniones de trabajo con parlamentarios de diversas regiones del país, presentándoles la propuesta de proyecto de ley que haría del Voto Programático, una realidad.
A este respecto, aprovechando la presencia en este acto de la Senadora DC Ximena Rincón, se le consultó sobre esa aspiración y señaló que “tuvimos una reunión con ustedes (Red Ciudadana) donde me entregaron la propuesta. La analizamos con nuestro equipo jurídico y nos parece que va en la línea correcta, por lo que estamos promoviendo en nuestro partido que ingrese lo antes posible al Congreso para tramitar su discusión”.
De esta forma, en las próximas semanas ingresaría, como iniciativa parlamentaria, el proyecto de ley que busca convertir el Voto Programático y Referendum Revocatorio en ley de la Republica. Al respecto, “Soledad Alvear desde el comienzo ha mostrado apoyo a la iniciativa, por ello, le hemos perdido que sea una de las patrocinantes”, enfatizó la parlamentaria.
Más información sobre la campaña “Vota Programa” en www.votaprograma.cl
{mxc}