ENTREVISTA Y PROGRAMA CONCEJAL -SERGIO LUIS MARIO VIGNOLO MOYA 2012-2016

    ENTREVISTA LUIS MARIO VIGNOLO MOYA - PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CONCEJAL

    A continuación se presenta la entrevista realizada al candidato a concejal por RN, Sergio Luis Mario Vignolo Moya, dueño de las librerías Don Mario de Cauquenes.

    ¿Cómo le nació el deseo de ser Concejal?
    La verdad es que me costó decidirme porque me encanta ser empresario y tener un contacto directo con mis clientes, sin embargo, desde niño he tenido conciencia social, la gente me importa y por ello he tratado de aportar cuando se me ha pedido. Después de 35 años de tener mi librería en el mismo lugar es mucha la gente que sabe donde encontrarme, entonces llegan a pedirme ayuda o consejo, entonces ¿por qué no asumir más seriamente este rol?

    ¿Nos está diciendo que no quería ser candidato?

    Siendo bien honesto, me costó decidirme porque no me encanta la idea de estar sometido a la crítica fácil, pero a veces en la vida hay que dejar la comodidad y asumir grandes responsabilidades.

    De alguna manera, eso fue lo que hice el año 2009 cuando asumí como Jefe de  Campaña de José Ignacio Pinochet a Diputado y de Sebastián Piñera a Presidente en la comuna. Obtuvimos resultados históricos. Piñera salió Presidente y a José Ignacio le faltó sólo un 1%, seguro sale el próximo año.  Todo eso me hizo meditar y aceptar el desafío.

    ¿Si depende de usted, fiscalizaría la gestión del próximo Alcalde?
    Salga quien salga. Creo que ser Alcalde es ser la cabeza de la comuna y el cargo exige que se tome con responsabilidad y honestidad. Sin embargo, hay también otras cosas importantes.

    ¿No cree que fiscalizar sea lo más  importante?
    Creo que fiscalizar es muy importante, pero también creo que la principal misión de un concejal es representar a toda la comunidad, es ser capaz de transmitir las necesidades de los ciudadanos y proponer ideas nuevas que ayuden a que estén mejor, ese es el objetivo que persigo.

    ¿Y qué ideas nuevas propone?
    Lo primero es mejorar el trato que reciben las personas. Cuando voy a la Municipalidad me doy cuenta de  que por ser conocido se me atiende mejor que a otros, eso me molesta. Veo también que personas humildes llegan de madrugada a esperar por una audiencia con el Alcalde, sin saber siquiera si los van a atender o a qué hora. Esto hay que solucionarlo ya.

    ¿Le parece que eso es culpa del Alcalde?
    Creo simplemente que es un sistema obsoleto y poco eficiente, principalmente porque muchas veces el edil no puede resolver el problema, porque le recarga la agenda de trabajo y porque nadie debería tener que sacrificarse tanto para ser escuchado.

    ¿Y qué otras cosas propone?
    Siempre pensando en el bienestar de la comunidad, me siento en la obligación de estudiar el tema de las casas de juego, me tiene preocupado, hay muchas casas de juego, por ende hay una gran cantidad de  personas, muchas veces de escasos recursos, que van a tratar de ganar algunos pesitos , no conozco a nadie que se haya hecho millonario con esos premios y según amigos profesionales, la adicción que estos tragamonedas producen es grave. También hay que hacer una campaña para que las botillerías respeten las restricciones y no vendan alcohol a menores, ni ebrios, ni a mendigos e indigentes que podrían usar esos recursos para alimentarse.

    ¿Y ha pensado en los jóvenes?
    Creo que tenemos que orientarnos a hacer más entretenido Cauquenes, me gustaría descentralizar los shows, para que no fueran solo en la plaza y además, incorporar otras formas de cultura, teatro, cine, música y pintura en los barrios y en horarios familiares.

    ¿Algo más que esté pensado?
    Lo que estoy desde ya haciendo, es conversar con empresarios que podrían instalar sus manufactureras en Cauquenes, hay un mundo de oportunidades de inversión en Chile, hay varias firmas que desean salir a regiones y yo creo que vale la pena que consideren a Cauquenes como una alternativa, siempre y cuando no dañen nuestro medio ambiente.

    Finalmente ¿Cree que va a salir de Concejal?
    Estoy seguro de que voy a salir, y estamos trabajando duro para salir con la primera mayoría.


    PROGRAMA CONCEJAL  -SERGIO LUIS MARIO VIGNOLO MOYA 2012-2016
    Cuando todos proponen centrar su atención en fiscalizar la gestión del alcalde, yo sumo a aquella importante función, una serie de nuevos ejes que, en mi gestión municipal me permitirán representar las necesidades de la comunidad. Si he de prometer algo, me comprometo a proponer a la administración, en cada concejo municipal que se celebre, ideas que ayuden a dar mayor bienestar a la comunidad.

    A continuación presento las iniciativas, a mi gusto, más urgentes.

    MEJORAR LA ATENCIÓN AL CIUDADANO
    Si observamos el gran volumen de personas que dedican  mañanas completas solicitando audiencia con el edil, para que este les resuelva sus problemas, podremos desprender una serie de conflictos importantes que merecen ser corregidos.
    ?    Ni el Alcalde ni los Jefes de Departamento debiesen ser responsables de responder a peticiones de particulares, dicho personalismo solo genera una perdida de tiempo importante y lo peor, es que las esperas son exageradas, dando una imagen negativa al municipio.
    ?    Crear una circulo vicioso que motiva a las personas necesitadas, a llegar el municipio antes de que abra, independiente de las condiciones climáticas y sin tener reales probabilidades de atención, no es digno ni decente, si a ello sumamos que el guardia municipal debe realizar funciones para las cuales no fue contratado, sumado a la molestia que se genera cuando personas quedan fuera del listado y/o cuando por razones extraordinarias, no se otorga una atención programada, notamos la gravedad de un conflicto que nunca debió suceder.
    ?    Muchas veces la solución dada consiste en derivarlos con los indicados, asesorando cursos de acción, rápidos tras horas de espera.

    PROPONDRE EN EL CONCEJO MUNICIPAL Y AL ALCALDE DE CAUQUENES, la creación de un SERVICIO DE ATENCION CIUDADANA, similar a los sistemas de atención al cliente de las empresas del sector privado, con técnicos sociales de nuestra comuna, debidamente capacitados, para que atiendan e ingresen las solicitudes de los consultantes, para luego  organizarlas y así poder gestionar mejor sus respuestas, a través de los organismos pertinentes, manteniendo un contacto eficiente con el usuario (personal o telefónico), concertando citas y agilizando casos urgentes mediante el jefe de su servicio, quien es el único capacitado para autorizar que el usuario tenga audiencias con altos mandos. 
    Si consideramos que las juntas de vecinos y las agrupaciones sociales de la comuna suelen requerir la presencia del Alcalde o de algún jefe administrativo para presentar sus problemas, esperando que dichas autoridades les den una solución, el Servicio de Atención Ciudadana, a través de su jefe, podra disponer de un servicio en terreno (rural y urbano), que tenga total conocimiento de las fechas en que se reúnen las agrupaciones sociales de la comuna, participando de las actividades comunitarias de los sectores rurales, facilitando la cooperación entre dichas organizaciones y la municipalidad, propiciando que el contacto del Edil sólo sea cuando se ejecutan las soluciones. Así mismo, esta unidad, en cooperación con las juntas de vecinos de sectores alejados, podría realizar diagnósticos que permitan conocer mejor la realidad del sector, antes de que ocurran los problemas.

    SUBSECTOR INVERSION PRIVADA
    Dado que a Chile están llegando una serie de capitales internacionales, lo que ha llevado a que muchas empresas manufactureras estén saliendo a regiones, ME COMPROMETO A BUSCAR  una serie de reuniones y conversaciones de lobby con empresas en Santiago y en mi calidad de empresario y concejal ofrecer Cauquenes como una oportunidad de inversión, a fin de potenciar a la comuna, permitiendo además, crear un vinculo más estrecho con el sector costero. Siempre claro, buscando empresas responsables con el medio ambiente y capaces de generar puestos de trabajo en nuestra comuna.


    SUBSECTOR DE REGULACION COMERCION EN PRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Casas de Juego
    Como empresario puedo comprender la proliferación de las casas de juegos y los expendios de alcohol, lamentablemente al conocer que existen diversos estudios demuestran que las casas de juego y el consumo problemático de alcohol producen conflictos económicos, que pasan a ser uno de los principales detonantes de conflictos familiares. Sé que Cauquenes debe hacer algo al respecto.  ME COMPROMETO A SOLICITAR REITERADAMENTE AL ALCALDE Y AL CONCEJO MUNICIPAL a que regule la apertura de negocios que, indirectamente, afectan la integridad de nuestros ciudadanos. Es más, son si varias las comunas de Chile que han prohibido las maquinas tragamonedas, porque son altamente adictivas y difícilmente de habilidad, pediré que se estudien esas patentes, que se regule su funcionamiento y se proteja a la persona que cree que es poco lo que pierde, sin saber que la sumatoria mensual, es considerable, mas si la comparamos con la ganancia que beneficia al dueño; PEDIRE QUE EL CONGRESO ATIENDA LOS informes policiales que demuestran que pueden ser focos delictuales.

    Los argumentos centrales que obligan a atender esta situación son:
    1.    La Ludopatía (adicción al juego) es un trastorno real, por eso los grandes casinos cobran entradas, para que la persona no tenga acceso a la adicción de manera libre.
    2.    Los Casinos Informales permiten el ingreso a los estudiantes que evaden su asistencia a la jornada escolar y a madres con menores de edad, está demostrado que la exposición al juego en edades tempranas aumenta el riesgo de adicción.
    3.    Estos centros permiten fumar, lo que sumado a lo anterior, transgrede la ley imperante.
    4.    Cauquenes requiere de mayor diversidad en comercio; mientras estos negocios no sean regulados, pequeños locatarios no podrán pagar el arriendo de los locales, logrando asi que estos casinos sean los únicos locales abiertos los domingos.

    Expendios de alcohol
    Cauquenes posee un elevado número de locales autorizados para vender alcohol, que imposibilitan cualquier forma de control real, PEDIRE AL ALCALDE QUE ESTUDIE los requisitos para  entrega y renovación de patentes, y si es necesario, SUGERIRE AL CONCEJO MUNICIPAL, pedir que aumenten las condiciones y que además se suban los costos de las mismas, controlando mejor la venta a menores, mediante sanciones ejemplarizadoras.

    PEDIRE AL ALCALDE Y AL CONCEJO MUNICIPAL QUE REVISE la calidad de los estándares de los bares de la comuna, los que dejan mucho que desear, y que sumado a las últimas investigaciones policiales, han demostrado que son focos de delincuencia y riesgo, con un bajo atractivo para turistas.

    EL CONCEJO MUNICIPAL DEBE VELAR POR una mejor regulación del sistema imperante, para así prevenir que la comuna deje de ser un lugar grato para transitar, inundado con personas ebrias pidiendo limosna, molestando el tránsito de ciudadanos, quienes deben caminar esquivando a personas que se tambalean, duermen, vomitan y orinan tras haber bebido de mas.

    SUBSECTOR DIVERSION Y CULTURA
    PROPONDRE EN EL CONCEJO MUNICIPAL que se responda a la creciente necesidad de cultura entretenida en la comuna, prestaré atención a lo referente al teatro y su sala de cine. Mientras tanto SUGERIRE AL ALCALDE una serie de iniciativas novedosas que podrían hacer que esta cuidad sea atractiva para el visitante y entretenida para el ciudadano.
    a)    Ciclos de Cine al Aire libre.- PRONDRE QUE LA MUNICIPALIDAD ADQUIERA una pantalla gigante y/o proyectores de alta definición que, puedan ofrecer en distintos sectores de la comuna, funciones entretenidas y novedosas, revivir películas de antaño, exponer las inauguraciones de juegos olímpicos (verano e invierno), presentar programas educativos, cine infantil, etc…
    b)    Academias de arte.- La comuna ha destacado hace un tiempo por desarrollo artístico, son numerosos los poetas y músicos que han sobresalido a nivel regional, nacional e internacional; lamentablemente, sus carreras las han desarrollado individualmente, es por ello que PROPONDRE crear un espacio donde converjan estas energías, donde otras áreas como la pintura, la escultura, el arte mosaico, telar, etc… puedan interactuar entre sí.
    c)     PROPONDRE LA CREACION DE UN ESPACIO EXCLUSIVO PARA LA PRACTICA DE DEPORTES URBANOS, la idea es postular a fondos para construir un SKATEPARK y UN HALFPIPE, acorde a las necesidades de los jóvenes deportistas de Cauquenes.

    SUBSECTOR TURISMO Y BIENESTAR COMUNAL
    a)    En cauquenes ha aumentado mucho el gusto por las carreras de cuarto de milla, PEDIRE QUE se estudie la postulación a algún fondo para habilitar un autódromo, es más, se que hay empresas automovilísticas internacionales que están implementado pistas de práctica en Argentina y Brasil, por lo que, en mi ROL DE CONCEJAL y con la autorización del ALCALDE, haré gestiones para impulsar la creación de un circuito que pueda satisfacer la necesidad de los amantes del deporte tuerca y que además pueda ser la base de una escuela de manejo municipal para estudiantes con buenos rendimientos.
    b)    Hay una serie de caminos rurales interiores dentro de la provincia que clasifican para hacer Rally, lamentablemente, no se ha sabido vender al circuito de Rally Móvil que salta desde Talca a Chillan. PROPONDRE AL ALCALDE QUE SE ESTUDIE ESTA GESTION.
    c)    REPRESENTARE LAS NECESIDADES de los sectores rurales, e insistiré en los concejos para que se resuelvan situaciones como la de Quella, donde campesinos de modestos recursos deben viajar a Cauquenes a comprar medicamentos que cuestan más baratos que el pasaje de traslado o la situación de Coronel de Maule, donde aun no se resuelve el tema del agua potable.
    d)    INSISTIRE AL ALCALDE en la habilitación de un espacio de reunión para los jóvenes de la comuna, donde puedan escuchar su música tranquilos, sin molestar a los vecinos.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.