Por Roberto Romero YáñezFaltan pocos días para las elecciones municipales en Cauquenes, y el electorado voluntario tendrá en sus manos decidir los destinos de la comuna. Al interior de cada conciencia esta la convicción que no da lo mismo quien esté al frente como futuro Alcalde y en cierto modo también no da lo mismo quienes sean electos o reelectos concejales.
Pero hay fenómenos que afloran siempre en periodos de campaña, las maniobras comunicionales y publicitarias como también mensajes y discursos reales y cuerdos, como también retoricas que cruzan el límite de la falsedad y la chiflada excentricidad.
Es difícil en estos días y en otros momentos también, para algunos mantener el nivel de debate, opinión y réplica a lo que se plantea, es así por ejemplo que cuando con vocabulario adecuado y planteamiento de situaciones de modo racional, afloran matonajes sicilianos comunicacional y las respuesta viscerales que solo degrada la oportunidad de lidiar con hombría y argumentos. Dicho esto, hay un derecho inalienable que es el de expresar lo que se piensa y de enunciar hechos concretos y reales, situación que en el país y porque no decirlo en la comuna, estuvo vedada por algunos que hoy quizás toman las banderas de la libertad de expresión.
Es importante y llama a la reflexión que producto del nefasto terremoto del 2010, el país debió reformular presupuestos y buscar otros para invertir en las regiones y por supuesto en las comunas más afectadas, es así como la inversión del gobierno central y de los gobiernos regionales en las zonas urbanas y rurales afectadas como también de privados ha sido importante, independiente si fueron bien utilizados o no en cada comuna. En este sentido, es lamentable decirlo pero el terremoto dejo en evidencia una vez más la incapacidad e inoportuno actuar de la actual gestión municipal. Es decir, si no es por la inversión del estado debido al terremoto, la gestión del actual edil pasa sin pena ni gloria.
Otras comunas de la región y el país que sufrieron embates del terremoto, en paralelo a las inversiones estatales y de privados recibidas, gestionaron otros recursos significativos para hacer la pega que corresponde, es decir mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que es la tarea central de una municipalidad en todo momento, pero no vistiéndose con ropa ajena, es decir no con inversiones de serviu, ministerio de obras públicas y otros organismos del estado.
Constitución por ejemplo, comuna que fue arrasada por un tsunami ya tiene canchas de futbol construidas y operativas, ¿porque Cauquenes no?.