Por Alejandro Chocair Lemus
Al saludarlo respetuosamente confio en dios y su gobierno que el pais saldra adelante.Chile se lo merece y sus habitantes tienen que unirse con la fuerza de la espèranza.
Es dificil la tarea pero todos pueden poner su grano de fe y enfrentar la dura realidad con trabajo y haciendo una cadena donde nadie sobra.
El periodismo, solo al informar, objetivamente y responsablemente es un apoyo a su gestion.
Curanipe en alerta Cuarenta y dos familias de la villa "Las Dunas" aunque tienen sus casas, estan a punto de perderlas. Parece un juego de palabras y no lo es. El terremoto movio el esqueleto de un cerro y en su parte superior se quebro provocando un suave deslizamiento de arena.
La casa de la profesora Maria Orellana Guajardo se partió por dentro y quedó inhabitable.La casa de Juan Ampuero, funcionario municipal, sufrió el impàcto de la arena y una hija con sus dos pequeños lograron salir, saltando desde un segundo piso.Las casas de las otras 40 familias estan intactas.Sin embargo,el peligro del cerro y nuevos temblores es la espada que amenaza.
La solucion que ofrece la municipalidad y su alcalde Alberto Verdugo son mediaguas.
La mitad de los pobladores rechazan la oferta.
Peligro latente.Lo absurdo e increible que mientras se analiza y discute la situacion,mas de 100 pinos, muchos de ellos derribados por el terremoto y otros inclinados representan un serio peligro y nadie hace nada.Las escusas es que hay que `pedir permiso a CONAFonaf y otras yerbas. Señor jefe de plaza, usted puede solucionar el problema y dar tranquilidad a los dueños de estas viviendas.La villa "las Dunas" de Curanipe es bonita,con buenas casas,con vecinos ordenados y sufriendo porque no pueden habitar sus viviendas.Marlene Vasquez Vallejos, Victor Segundo Vega, Cecilia Novoa Sepulveda, Rosa Albina Manriquez Vega son algunos de esos 42 vecinos que estan llenos de dolor al ver todo su esfuerzo condicionado al cerro.
Resulta curioso que bienes nacionales, Serviu, municipalidad y la direccion de obras participaron en la trampa. La trampa de, hace mas de 10 años haber autorizado las construcciones.Los estudiosos que mes a mes siguen recibiendo sueldo...no vieron el peligro que significaba construir en esos terrenos.Ahora es facil, se lavan las manos y no hay responsables.Señor presidente... con respèto le pido ordene una investigacion y que se estudie la posibilidad de comprarles sus casas a estos habitantes,en una operacion similar a la de chaiten,con precios razonables y justos.
Soñaron son su hogar y hoy estan desparramados en campamentos de emergencia, sin ningun estudio de expertos serio y responsable y amanecen y duermen en la incertidumbre.
las 42 familias merecen mas, Chile merece mas y en forma urgente que se corten los pinos que siguen haciendo presion en las arenas del cerro en curanipe.
{mxc}