¡Ha muerto don Sixto!... ¡Vive don Sixto!

    Fuente: La Aurora de Chanco - Por Julio González Orellana Ex Alumno LAV - Magíster enSample Image Educación (U. C.) -   Presidente ONG FAF                           

    Estimados Amigos Coterráneos, a partir de marzo dejé de escribir mis habituales artículos, primero para descansar un poco y dedicarme a la ONG FAF.  Después por entrar en un período de reflexión personal. Tres personas fueron claves en mi presente:

    El Sr. José Luis Grez, doña Ximena Pinochet y don Sixto González Vega. He quebrantado este silencio, porque nobleza obliga, ya que ha muerto don Sixto y con él uno de los grandes y últimos filántropos de la Provincia de Cauquenes.

    Estas palabras, en una primera parte, son profundamente personales; en una segunda parte, son de Germán Chamorro Peña, quien lamentablemente no pudo evadir compromisos laborales, lo cual no le permitió estar presente, en su calidad de Presidente del Centro Ex-Alumnos del Liceo Antonio Varas de la Barra, con Sede en Santiago, para despedir al insigne Ex–Alumno Sixto González Vega.

    En lo personal, como olvidar, en mis cuatro años de Enseñanza Media en Cauquenes, en el mes de Aniversario del Liceo de Hombres de Cauquenes, los días sábado, cuando aparecía por la Plaza de Armas, por la calle Claudina Urrutia, por el hall central, por el patio central (donde estaba la cancha de básquetbol) y por el aula magna, un señor distinguido y de avanzada edad, que ya era leyenda, para participar del Día del Ex-Alumno, en donde tenía un rol protagónico, entregando flores a las profesoras y algún presente a los profesores, un retrato de un Ex–Rector, donaba una obra de mejora al liceo, premiaba al mejor alumno, nos cautivaba con sus palabras y llegaba a emocionarse hasta las lágrimas.

    A través de él aprendí a sentir ese amor noble por mis profesores, escuela, liceo, al terruño y al prójimo.Aún tengo un vívido recuerdo cuando me recibió, en el año 1977, en su oficina de la calle Amunátegui,… traté de presentarle las cartas de recomendación que portaba y mis certificados de estudios, pero bastó que le dijera que era oriundo de Chanco y que había estudiado en el Liceo de Hombres de Cauquenes, para que saltándose todo protocolo y orden de atención de otras personas muy importantes que le esperaban, para que me  atendiera con la caballerosidad que durante 33 años tuve la oportunidad de apreciar…

    Tímidamente le esbocé mi proyecto de vida sin recursos… Me tomó del brazo, me subió a su auto y me fue a matricular a la Universidad Técnica del Estado (UTE), en Pedagogía en Castellano. Desde ese momento, me asignó una Beca del Centro de Ex-Alumnos (que sospecho salía de sus propios recursos personales)… Cada mes se cumplía el sagrado rito de entrega al prójimo… Al término de ese año le manifesté que deseaba trabajar en un empleo parcial, en ese mismo instante llamó a un amigo de Chilectra y al otro día, y por muchos años, repartí las boletas de luz…

    En esos encuentros me percaté que éramos muchos los que estábamos siendo beneficiados por su acción filantrópica… Faltarán páginas para escribir sobre su gestión y liderazgo que ejerció en el Centro de Ex-Alumnos, sus aportes a esos jóvenes de entonces que siempre mantuvo en el anonimato, su labor de educador, su trayectoria profesional, sus obras en beneficio de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Curanipe… Don Sixto, ésta semilla sí germinó, y en gratitud a sus magnánimos gestos se unió  a los Ex–Alumnos del Liceo de Hombres de Cauquenes, con Sede en Santiago, y con su inspiración fundó hace 21 años el Centro de Hijos y Amigos de Chanco (CHAC), con Sede en Santiago, y hace poco más de un año la ONG Federico Albert Faupp, con Sede en Chanco.

    Por otra parte, comento a ustedes que en representación de Germán Chamorro Peña y de todo el Centro de Ex-Alumnos, por ser el Secretario del Centro de Ex-Alumnos, leí el Discurso Homenaje, que en gran parte transcribo textualmente a continuación:

    “…Don Sixto González Vega, aunque su familia vivía en Curanipe, nació un 07 de Agosto de 1913, en el Hospital de Chanco, iniciándose en ese día una hermosa historia humana, de esfuerzo, ideales, humildad y por sobre todas las cosas, un eterno agradecido de su tierra que lo vio nacer”.Su Enseñanza Básica la cursó en Curanipe y las Humanidades en el histórico Liceo de Hombres de Cauquenes (actual Liceo Antonio Varas de la Barra). Después en la Universidad de Chile se tituló de Ingeniero Civil. Fue Docente en la Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado (UTE)  (hoy Universidad de Santiago de Chile). Además, trabajó toda su vida en la Dirección de Servicios Eléctricos y de Gas del Estado de Chile.Fue uno de los fundadores del Centro de Ex-Alumnos del Liceo de Hombres de Cauquenes, con Sede en Santiago, el 02 de Agosto de 1967.

    Don Sixto fue el “primus inter pares”, ya que desde sus inicios y por más de 30 años fue su Presidente y después su Presidente Honorario. Germán agregó “siempre fue el impulsor, el artífice y apóstol de todas las actividades de nuestro Centro de Ex-Alumnos, siendo acompañado desde ese ya lejano día con generosidad y entusiasmo, de otros distinguidos Ex–Alumnos del ayer y hoy… impregnaba muchos valores e  ideales, destacándose el respeto, la humildad, el desprendimiento, la perseverancia, el esfuerzo, la consecuencia, nunca perder la esperanza y nunca olvidarse de sus orígenes, de su amada Tierra Cauquenina y, por supuesto, de su recordado y querido Liceo Hombres de Cauquenes, sus Profesores, Alumnos, Administrativos y Paradocentes”.

    “Fue reconocido por su gente, otorgándosele el galardón de Hijo Ilustre de Curanipe e Hijo Ilustre de Cauquenes, incluso una calle cauquenina lleva su nombre… A su familia, que Dios los bendiga, ya que tuvieron en su seno familiar al mejor hombre, capaz de dar todo por sus ideales, con una inmensa capacidad para entregar amor, tanto para su amada familia y su tierra. Gracias a toda su familia, en especial a su querida esposa Martita y a su hijo Antonio, pues todos de alguna manera lo apoyaron siempre en este hermoso camino de amor por su tierra y liceo”.

    “Estimado Maestro, don Sixto González Vega, para todos los Ex-Alumnos fue un honor, haber compartido estos hermosos ideales y sueños hechos realidad, fue un ejemplo para todas las generaciones pasadas, presentes y futuras,… fue y será por siempre uno de los hijos más queridos de su tierra y de su Liceo,… Querido Ex-Alumno, hoy la campana que le acompañaba en la Clase del Recuerdo, le despide con la armonía más hermosa que puede tocar, Adiós Maestro Ex-Alumno, gracias por haber pertenecido a esta hermosa historia de cientos de años, una historia que hiciste crecer”… y que no culminará jamás…Finalmente, hago un llamado para reactivar el Centro de Ex-Alumnos del Liceo Antonio Varas de la Barra, con Sede en Santiago, nada será igual sin don Sixto, pero basados en su legado podríamos mantener viva esta hermosa tradición que ya lleva 42 años…

    Su hijo Antonio, en las palabras de despedida de su amado padre nos dijo que “el hombre muere cuando se le olvida”, por eso nosotros decimos: ¡Ha muerto don Sixto!... ¡Vive don Sixto!.

    {mxc}          

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.