Fuente: Revista MOTIVUS
En esta oportunidad me tocó “tratar” de realizar la completa radiografía de un grande de la música, cauquenino, debido a que nuestro querido profe Morales se encuentra recuperándose de una operación delicada, aunque era su deseo no dejar por ningún motivo de interrumpir sus páginas, su salud esta primero, por lo que decidimos dedicar estas líneas precisamente a un grande de la música, al maestro y amigo. Querido profesor que tenga una rápida recuperación, ¡estamos con usted!!!
Jorge Alejandro Morales Orellana, nació en Talca el 9 de Marzo de 1951, junto a sus padres se vino a Cauquenes a la edad de 3 años 10 meses. Él recuerda perfectamente ese momento ya que llegó en tren y subió a las famosas Victorias, carruajes de aquel entonces y que lo dirigieron a una residencial. Primero llegaron solos y luego una vez ya radicados llegaron sus otros hermanos.
Nació en el matrimonio conformado por Mario Raúl Morales Ganga (Q.E.P.D), y la señora Emelina Orellana. Es el tercero de cinco hermanos, Mario, Nelson Alejandro, Hugo y María Liliana Morales.
Sus estudios los realizó en el Kinder de la Escuela Nº 9, hoy Aníbal Pinto, luego en el Instituto Cauquenes, después Escuela Nº 1 y terminando en el Liceo de Hombres de Cauquenes. Ya en lo profesional estudia en la Universidad de Chile, Pedagogía en Ciencias y Artes Musicales y Escénicas.
En su vida personal, contrae matrimonio con Evangelina Quintana San Martín, su gran amor de toda la vida, su inspiración para crear hermosas canciones. De esta unión nacen sus dos hijos, María Paz y Felipe.
Mucho antes que comenzara a ejercer ya su profesión comienza a encontrar nuevos valores de la música, tales como Isaac Rivas, Ariel Sánchez Piffautte, Cecilia Sánchez, etc. Con lo que comenzaría un nutrido proceso en el descubrimiento de nuevos talentos. En 1974 comienza a trabajar en su ex Liceo y desde ya su talento y oído visionario, inquieto por descubrir nuevas voces, centran su atención en distintas generaciones de artistas tales como Luis Jara, Simón y Miguel Recabal, German y Víctor Chamorro, entre otros, de los cuales aún la comunidad escucha sus incomparables voces.
Gran parte de su vida docente la realizó a cabalidad en el Liceo Antonio Varas, también sus inquietudes y enseñanzas artísticas las plasmo en otros establecimientos tales como, Liceo Claudina Urrutia, Liceo Politécnico, Liceo I. Concepción, Colegio Manso de Velasco, U. Católica, sede del Maule, etc.
Sus creaciones han sido ganadoras en diversos festivales a nivel nacional, han sido interpretadas por distintas voces y no hay un cauquenino que no halla, al menos tarareado “Villa de las Mercedes, en mi canto te quiero decir”… Un verdadero clásico de nuestra música. Su música también estuvo en televisión, en el recordado programa de José Alfredo Fuentes “Éxito” y precisamente fue todo un éxito la actuación del maestro junto al grupo “Panal”.
Un Duro golpe
Con el correr de los años El Profe Morales, que con cariño le decimos sus ex alumnos, siguió cosechando innumerables logros, hasta que llegó el mes de Septiembre de 1999 fecha en la que le detectaron una Insuficiencia Renal Crónica Terminal, que sin duda golpeó fuertemente sus anhelos, a su familia y a todos aquellos que estiman su persona. Sin embargo gracias a Dios salió adelante y no se dejó doblegar y aunque tiene que estar periódicamente viajando a sus diálisis en ningún minuto ha dejado de lado seguir sembrando Cultura, prueba de ello en su lanzamiento de el libro de Poemas titulado “Vivencias” en el año 2000, los discos compactos “Primer Paso a la Ilusión”, 2001 y “Antología” en el 2002 y además de todas aquellas composiciones que ha entregado a distintos intérpretes.
Fue elegido el mejor profesor de la Séptima Región en Talca en el año 2006. Sacó el Cd "Canción de amor”, musicalizando a mis amigos poetas” el año 2008, y ese mismo año fue condecorado por el alcalde Guillermo Badilla y en forma unánime por los concejales como "Ciudadano distinguido" de Cauquenes que equivale a Hijo Ilustre y que se da a los que no han nacido acá. Finalmente retomó el cargo de Director de la casa de la Cultura y Museo Histórico.
Alejandro Morales, importante agente Cultural de nuestra provincia y porqué no decirlo del País, no sólo ha regalado sus canciones a nuestra ciudad, las cuales deben sumar cientos, tales como Villa de las Mercedes, Añoranzas, Mi Música eres Tu, Al Maestro, Tierna Mariposa, Dulce Niña, La vida no es comedia, y una infinidad de títulos que lo catalogan como uno de los mejores compositores de la Región. No sólo son Canciones, también Poemas, Comedias Musicales, Proyecciones Folclóricas, las cuales fueron vistas en distintas ciudades del territorio nacional. El cassette Cauquenes en tu Cuarto de Milenio, el Cassette Dos Perlas junto al Mar, en fin un talento y un tremendo legado cultural que nuestra generación sin duda apreciará y valorará como es debido.
El accidente, que puede haber sido tragedia.
Viajaba con otros compañeros como era habitual a la ciudad de Parral a su periódica Diálisis, sin embargo, aquella mañana otra iba ha ser su suerte, un terrible choque frontal por poco termina con su vida, sin embargo otra vez el destino decía otra cosa, aparte de el mal rato y sufrimientos físicos el Profe Morales sacó nuevas enseñanzas de esta experiencia,
“Me ha servido para darme cuenta, una vez más, del cariño y preocupación de los tantos amigos que he logrado en la vida y de la gente de Cauquenes, y que el amor que le he brindado a mi pueblo es muy bien correspondido, nunca me han dejado solo y me acompañan en mi recuperación.”
Hoy se encuentra retirado de lo que más ama, la Docencia, formar jóvenes en la música fue su mayor preocupación. Lamentablemente el físico no le acompaña para continuar, pero la mente sigue intacta y con el entusiasmo y el vigor de un mozalbete, el último tiempo ha ocupado su tiempo en terminar sus anhelos postergados, editar sus libros y terminar de grabar toda la música que ha creado y aún no está registrada en un Cd.
Aún queda mucho aceite en esta lámpara, señala, su gran sueño será desde su hogar formar una fundación para seguir apoyando jóvenes músicos e interpretes cauqueninos, ya que sostiene firmemente que el Deporte, la música y la cultura en general serán siempre la principal alternativa para sacar a la juventud de los vicios, la droga y la delincuencia.-
Amigos lo destacan
Hugo Herrera Pino
ALEJANDRO MORALES ORELLANA es un gran amigo de muchos años, fue mi profesor de música en aquellos años, pero yo siempre lo he mirado como un amigo. Siempre he respetado y admirado su laboriosa voluntad de hacer cosas por la música el arte y la cultura, especialmente de la ciudad de Cauquenes, y, por esto a veces, ha sido incomprendido, porque todos sabemos que hay quienes no hacen obras pero son severamente críticos con los que sí las realizan.-
Es autor y compositor, sabe mucho de música, ha logrado muy buenos resultados especialmente en la parte coral con alumnos y jóvenes, a los cuales les ha sabido extraer su talento, y muchos se han destacado vocalmente ayudado siempre por su maestro. Hablo por ejemplo de Simón Recabal, Ariel Sánchez y tantos otros.
Pero lo más importante es que ha llevado a distintos lugares de nuestro país la cultura cauquenina, el folclor, las voces, y en general todo el arte que pertenece a esa tierra con su particular idiosincrasia.-
Alejandro es uno de los grandes, como grande también ha sido su corazón bien puesto, esto lo entendemos los que amamos el arte y la música.-
Heriberto Gaete Verdugo
Alejandro, es y seguirá siendo un personaje importante en el desarrollo artístico cultural de nuestro terruño. Siempre comprometido con los jóvenes valores como profesor de música, autor, compositor y poeta. Es tanto lo que podría decir de este amigo y coterráneo, que considero que no es el momento para contar la historia de cuatro décadas escritas a puño y letra por él, y que es conocida por todos los cauqueninos.
Desde la distancia, me adhiero para que su delicado estado de salud tenga una pronta y completa recuperación y así pueda seguir compartiendo con su familia y todos quienes le reconocemos su larga y multifacética trayectoria.
Con cariño, un incondicional, Heriberto "pollo" Gaete
Sus hijos no quisieron estar ausente de esta nota…
Felipe Morales
Ser hijo de Alejandro Morales, ha sido un enorme orgullo para mí, siento una profunda admiración por mi padre. Ha sido un ejemplo en todo ámbito, tanto como persona, como profesional, como amigo y como Padre. Nos ha enseñado a mi hermana y a mí, lo importante que es ser una persona honesta en la vida y que para conseguir nuestras metas hay que esforzarse dando lo mejor de uno. Admiro también, la manera que tiene de enfrentar la vida y su grave enfermedad, no dejándose abatir y viviendo siempre con una sonrisa en el rostro; es el mejor remedio que hay, la mejor manera de vencer las dificultades.
Por último, su carácter, no dejándose pasar a llevar por las personas que envidian sus grandes capacidades musicales y de liderazgo, que han tratado siempre de destacar, denigrando el trabajo de mi padre; pero todo esto, manteniendo siempre la humildad, la humildad de los grandes.
María Paz Morales
Decir en pocas palabras lo que significa mi papá para mí es un poco difícil, cuando niña me quería casar con él, cumplía cada uno de mis deseos, me hacía soñar. Desarrolló su rol de padre al 100%, junto con mi madre, me entregaron todo lo que tengo. Puedo decir que es mi gran maestro, amigo, confidente, mi orgullo; es valiente y fuerte, se sobrepone a las dificultades con su gran sentido del humor y es totalmente humano, siempre pensando en ayudar, con un gran corazón, entregando mucho amor. Es por esto que la gente lo quiere, por su sencillez y ese gran talento de hacer de la vida, una canción
Con Laura Canales, Carmen Paz Espinoza, Gastón Aravena, Delia Martínez, Patricio Canales, Angélica Merino, Olguita Moya, Isabel Sanhueza, Armando Alegría, Silvia Faúndez, Augusto Peñailillo, Juan Carlos Canales, Jorge León, Arlett Pinto, Mónica Cuevas, Sandra Espinoza, Jorge Canales, Lilian Mellado, Nancy Machado, Teresa Riquelme Marcela Canales.
Recital “Canta Guitarra” un emocionante reencuentro de sus canciones y sus interpretes. acompañado de Patricio Espinoza, Alejandro Luengo; Simon y Miguel Recabal; Julio Núñez y Hugo Herrera; y el pequeño Bernardo Reyes.
{mxc}