Reconocimiento al poeta Alejandro Peña Castro

    Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Presentar a Don Alejandro Peña es un privilegio, además, una gran responsabilidad, pues se trata de un poeta que en el tiempo ha cobrado una indiscutible importancia.

    Se trata de una persona de bajo perfil,  hogareño, amante de su esposa, hijas y nietas, llevando grabado a fuego el concepto de familia.

    Se desempeña durante años en el Servicio de impuestos internos y paralelamente a este serio trabajo. supo cultivar su gusto por la poesía.

    Posee este poeta, un carácter bondadoso y afable y a pesar de su natural retraimiento ,es un hombre extremadamente sensible, Y sin duda, por su personalidad, un hombre con una inclinación extraordinaria por la lectura, especialmente por la lírica.

    La temática de su poesía es multifacética, nada que haya sido algo importante en su vida ha quedado en el olvido .Es una poesía de carácter social, didáctica. Su trabajo no aspira a mayores pretensiones,  para él, escribir es algo natural su obra es única, directa, que ofrece una mayor sencillez, emoción y dolorida tristeza.

     

    Me parece increíble  que obras poéticas como “Madre”,”Juventud divino tesoro”, “Conceptos de amistad”, “Chanco terruño de ensueño” otros, hayan sobrevivido por años en un viejo cuaderno, en algún rincón de su hogar y que no estén plasmadas en un libro al alcance de los educandos, quienes, sin duda, mediante su lectura recibirían todos los valores y enseñanzas que sus poemas contienen y que tanta falta hace a este desorientado mundo de hoy.

    ¿La razón? Don Alejandro jamás golpearía puestas para ofrecer su “Diario de vida”, sus recuerdos, su mundo. Ahora su obra está presente, tengo la seguridad que él la compartirá con generosidad y con ese infinito amor con que la ha creado.

    “Navidad es el mensaje de Dios
    a la humanidad
    un mensaje de justicia
    de grandeza y humildad”

    Estos versos reflejan un espíritu sutilmente humano proyectado hacia lo alto.

    En “Chanco terruño de ensueño”  para el poeta en su inspiración, el paisaje no es algo meramente pictórico, sino constituye un “estado del alma”, casi siempre un símbolo de la nostalgia con toques románticos:

    “Del geográfico mapa de Chile
    como un faro de luz natural
    Chanco emerges y al mundo promueves
    tu emblemática faz colonial.”

    Su humildad y sencillez está reflejada en su poema  “Mi presentación” donde manifiesta:

    “Sin ninguna pretensión
    mi abreviatura es ALPECA
    Y disfruto haciendo versos
    sin siquiera ser poeta.”

    Su producción lírica es breve, pero de indudable calidad. Depurado y sobrio, construye sus versos con diafanidad y suaves colores. Poesía de leve tonalidad romántica, rehúye del preciosismo y los artificios verbales .Sus versos están ceñidos plenamente, por cierto sentido de sencillez, de evocación nostálgica y por una transparente contemplación de las cosas, que el poeta sabe retener con clara belleza e ingenuidad.

    Detrás de un rostro serio y reposado está el hombre que ama intensamente  al amor de su vida, a su amada esposa a quien le dedica:

    “…Vida a veces muy difícil,
    pero siempre placentera,
    pues la he logrado afrontar
    junto a una fiel compañera.”

    La madre, esa estrella que brilla en los corazones de todos los seres humanos, no está ausente en su obra y la destaca en bellos versos:

    “Por lejos queda muy claro,
    como acerto irrefutable,
    que quien nos da más amor,
    y nos brinda más dulzura,
    es y ha sido a todo honor,
    nadie más que nuestra madre.”

    Don Alejandro, ha sido un padre cariñoso y  amante abuelo. Fernanda, su nieta lo ha comprobado con un hermoso regalo recibido al cumplir sus primorosos quince años. Un regalo con una palabra nueva, recién sacada de su corazón, como se saca un fruto o una estrella, encendida como una llama, para alumbrar su juvenil corazón en fiesta:

    “Quince alegres primaveras
    hoy acabas de cumplir
    son dichosas quince estrellas
    que engalanan tu existir.”

    Ha sido un alto honor presentar en este sencillo homenaje a este insigne poeta de la Provincia de Cauquenes. Anteriormente, ya había manifestado públicamente mi admiración por su silencioso, pero valioso trabajo literario, esperando que este acto de reconocimiento al coterráneo, al vecino,  sea  el inicio y su obra se convierta en un gran libro al alcance de los amantes de la buena poesía,


    ¡Felicidades poeta! ¡Enhorabuena!

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.