Grandes de la música de Cauquenes. - Gustavo Alfredo Contreras Hormazábal, Una gran voz que continúa vigente.

    Fuente: REVISTA MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    A pesar que el personaje de hoy, tenía un amplio repertorio, como la música Italiana, Miguel Ríos Y Los Iracundos. Todo el mundo le conocía como el “Luis Grillo Cauquenino” dada la gran similitud del muchacho con el ídolo Argentino.

    Gustavo Alfredo Contreras Hormazábal, es una persona dotada de una voz impresionante, al conversar, muestra una voz pastosa, pero al cantar luce un brillante registro, que sorprende al alcanza notas muy altas.

    Nace un 21 de Noviembre de 1954, en nuestra ciudad. El año 1987 contrae matrimonio con Mónica Soto Reyes. Es padre de dos hijos, Paula (42) Enfermera y Gustavo Adolfo (29) Técnico Superior en Plataforma informática, antes estudió en Concepción Pedagogía en Educación Musical. Solo le faltó un semestre.

    ¿Qué te acercó Gustavo a la música,  al canto? ¿Tenías algún familiar artista? –Responde. “Exactamente de artistas conocidos, No, pero mi madre en su juventud se crió en el campo, ya que mi abuelo tenía propiedades y allí junto a sus hermanas practicaban la música folklórica. Mi madre tuvo cinco hijos varones, siendo yo el menor. El segundo de mis hermanos era el artista, Cantaba muy bien la música Mexicana, género en que él se lucía en fiestas familiares. Se llamaba José Arturo, cuando era un lolo de 17 o 18 años, yo tenía 6 años, imagínate que el hermano que me antecede es mayor 9 años.

    Ellos estaban en la edad del enamoramiento, por tal razón, como medio de acercamiento con las niñas, se valía del canto. Interpretaba Música mexicana de mariachis, me encantaba escucharlo, me encandilaba y de ahí comenzó mi afición artística a la edad de catorce años, mientras estudiaba en la básica del Liceo de Hombres, mis Profesores dos Clásicos, A ambos, por cariño, le decíamos  torito Ávila y  el choro Landeros, el último muy riguroso, demasiado”  

    ¿Tuviste otra experiencia en el canto?

    “Si, en el año 1968 me fui a estudiar a Santiago a un seminario de la congregación de los salesianos, Cristiano Católico. Allí descubrieron que tenía  cualidades artísticas y, manejaba una llamativa voz para cantar y de hecho participé en muchos actos que allí se realizaban: Homenajes a la virgen o a un santo, teniendo frecuentemente mis participaciones, donde fui muy reconocido, especialmente en actuaciones de solista. Estuve solo un año y regresé a Cauquenes, en donde comencé de lleno a participar en Show y Festivales.”

    Una vez ya en Cauquenes, mis compañeros le informaron al querido profesor Humberto Rojas que yo cantaba y comenzamos a ensayar muy seguido, él era muy simpático y divertido y siempre nos exigía orden y cuando estábamos ordenados, él mismo fomentaba el desorden ( ríe con ganas). Pasábamos tocando y cantando toda la clase, hasta olvidaba pasar materia”;  Cuando voy al cementerio lo visito, le rezo mis oraciones agradecido, ya que él me dejó un consejo. Me decía ¡Mira negrito!, te voy a dar un consejo. Cuando tú seas adulto, tendrás un Gran registro de voz, muy hermoso, que ni tendrás que practicar para conservarla, pero… nada de tragos, nada de cigarro, ni mujeres (todo con gestos mímicos  alusivos a las tres negaciones). En los dos primeros,  cumplí a cabalidad, en el tercero le anduve fallando, nunca he fumado, escasamente he bebido o casi nada, Pero tengo mis pecados en el tercero, fui mujeriego” (Ríe)

    Gustavo vivió esa época de oro de los sesentas y principio de los setenta, destaca a pollo Gaete, a Isaac Rivas, Ariel y Cecilia Sánchez, Alejandro Contreras y al actual Alcalde Juan Carlos “Pollo” Muñoz, Alda García y la extraordinaria Ema Luz Bustos.

    Gustavo participó en  grandes Festivales y show fuera y dentro de la ciudad. Recuerda_ “Los Show del teatro Municipal y de San Alfonso  eran a tablero vuelto no cabía un alfiler, imposible olvidar los Festivales organizados por la Radio Maule, donde nacieron buenos artistas,”MAULE DESPIERTA CANTANDO”.  Gustavo, luego fue solista de la “Sociedad electrónica” Compuesta por el virtuoso Miguel Moya en 1° Guitarra, Ramón Mendoza en segunda, el recordado Hector “Tachuela” Hernández, en el bajo y en batería el excelente Jorge Gustavo Muñoz.

    Sus cantantes favoritos fueron los italianos de moda, por su pasión, hermosas melodías y letras. Cantaba temas de Luigi Morandi, Máximo Ranieri,”Que eran Fabulosos, además, los más nuevos Nicola di Bari, al Bano. Era fanático del Español Miguel Ríos y otros como Víctor Manuel y “el trovador que me fascinaba y fascina: Joan Manuel Serrat.”-Señala.

    Destacó este admirado intérprete por su repertorio muy bien elegido. Aparte de los italianos y españoles mencionados, incluía temas  de “Los Iracundos” donde lograba el reconocimiento del público.

    Luego llega a Chile todo un ídolo desde argentina: Luis Grillo. Este cantante fue muy importante para Gustavo, quien siempre eligió lo que más  sonaba en la radio. Se presentó con “Amor de vacaciones” y otros de sus éxitos. El público no tardó en bautizarlo con su nombre, al ver la similitud de voz con el argentino. Hasta el día de hoy, Gustavo es conocido como “El Luis Grillo de Cauquenes”.

    Los años pasaron y después de muchos años, Luis Grillo vino a nuestra ciudad a cerrar “El festival de la dueña de casa” Organizado por nuestro Municipio. Sin que él supiera, le invité a que viniera al evento. Al llegar, le solicité el favor que me trasladara “Unos artistas” desde una residencial al teatro Municipal. Gustavo, gentilmente accede y me quedo esperando afuera. Al regreso, baja del auto con los artistas, me acerco y digo:” Luis Grillo, te presento al Luis Grillo Cauquenino”. La sorpresa fue para ambos y tienen una grata conversación, le cuenta que con sus canciones se enamoró de su esposa y que lo  admiraba e interpretaba también sus  canciones. La charla culmina con el regalo de  Luis Grillo, de sus pistas de actuación.

    Tiempo después, el artista regresa y en esa oportunidad les grabé videos a dúo y en verdad, sin mirar, no se sabía quien era quien. Luis grillo reconoció el valor de Gustavo y le invito a cantar juntos en el show, alguien negó esa posibilidad, pero, la amistad continua y sin duda ese momento llegará más adelante.

    Hace un par de meses, el instrumentista JULIO NUÑEZ, organizo un evento artístico que tituló “Tributo a los interpretes de los años 60 y70 de Cauquenes. El show tuvo una muy buena respuesta de parte de los cantantes y público en general. De ese espectáculo consulto a Gustavo.

    ¿Cuál fue tu sentimiento de regresar, después, de años a un escenario, con público?

    “Bueno, Todos tenemos una pasión, un hobbie, para mi es la música, aunque camino por la calle y los jóvenes nunca se imaginarán lo que hacía o hago. Cuando alguno me escucha, queda sorprendido y me hacen saber su sorpresa al escuchar mi voz. Uno siempre sueña con volver y reencontrarse con intérpretes e instrumentista de la época y sentir el aplauso. Me llamaron de la Municipalidad para integrarme a este Show, acepté y en verdad fue maravilloso una noche inolvidable, a pesar de lo estrecho del local.

    Todos, los que cantamos, bajamos del escenario muy emocionados, Fui el más antiguo de los participantes y quedé con gusto a poco, conforme de mi actuación y con deseos de que esta idea se repita.

    Ud. lo puede ver por la calle con su sombrero y manta Maulina, demostrando que es un hombre amante del campo, pero  en su interior, existe un ser extremadamente sensible, con un talento que Dios le regaló y que agradece asistiendo regularmente a la iglesia.

    En el último evento demostró que GUSTAVO ALFREDO CONTRERAS HORMAZABAL es UNA GRAN VOZ QUE CONTINUA VIGENTE.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.