Ronald Hans Furet Hernández, de músico al señor del sonido y la acústica.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana . Porfesor de Estado

    En los tiempos de “las escuelas de verano,”Programas de MINEDUC, conocí a un chico muy inquieto, con tremendas ansias por aprender cada instrumento que llegaba a sus manos. Era muy buen mozo y las niñas de la época suspiraban por este rubio, que sin ser coqueto, llamaba poderosamente la atención a las féminas.

    El era RONALD HANS FURET HERNANDEZ, nace en Cauquenes el 28 de Mayo de 1981, hijo de Víctor Hugo Furet y de Rosa Fátima Hernández. Tiene dos hermanos por parte de padre: Michael (32) y Byron (20). Un hermano de madre: Jorge Matías Zúñiga (28).

    Los años han pasado, hoy acaba de llegar de Ciudad de México DF y no puedo desaprovechar la oportunidad de saber de su vida en el país del norte.

    Ronald, trasládate atrás algunos años de tu vida en Cauquenes. ¿Cómo fue tu niñez?

    “Mi niñez en Cauquenes, en verdad, fue preciosa, son muy afortunados los niños que nacen en esta ciudad, son muy sanos, hay buenas influencia, con mentalidad positiva y con muchas ganas de surgir y por el camino se van logrando objetivos, poniendo metas y avanzan”

    ¿Cómo se forma tu personalidad, quién influyo en ti, quien fue la persona presente que te ayudó a formar tu carácter?

    “Fue un proceso largo, evidentemente, lo primero que marca es la familia. Yo vengo de una familia, donde la imagen paterna era mi abuelo Reinaldo Hernández, un conocido personaje del comercio y la política, me crié con él y mi madre nos entrego valores importante para enfrentar la vida, nos sobreprotegió y la suerte de tener un buen colegio, profesores, que no solo te enseñan su materia, te guían por el buen camino, buenos amigos, un todo en general que ayuda a formar tu carácter.”

    ¿Cómo llega la música a tu vida? ¿Fue de repente, con algún mentor?

    “Bueno, yo tuve muchos mentores, mi primer acercamiento a la música fue cuando muy niño, un tío paterno me regaló un pequeño teclado. Empecé a sacar algunas melodías, me llamó la atención al principio, solo fue el interés de probar. Luego con los años florece en el colegio la música, tenía a varios instrumentistas y traté de sacar lo mejor de cada uno de ellos, sus mejores consejos y ahí formando mi propia personalidad como intérprete, el trabajo con usted profesor, que me presentó en muchos eventos, acompañé a varios artistas, en eventos de recibimientos de Presidentes, Políticos famosos, embajadores en actos cívicos del Liceo, comuna y Provincia me hizo crecer.

    Partí con el teclado, con solo aprendizaje de los acordes, sacando las primeras canciones, es uno de los instrumentos más fáciles para empezar, fue mi amigo más cercano para interpretar música. Con el tiempo, una actuación que me hizo pensar, esto es lo mío, fue en una presentación en una fiesta de la primavera. En un descanso, los hermanos Soto nos facilitaron sus instrumentos y junto a dos amigos Víctor Madariaga y Pablo Bravo
    actuamos con el tema “La pachanga”, terminamos y la gente al ver, tres niños de un metro, nos ovacionaron largo rato, nos pedían otra y no sabíamos otra (Ríe), al fin tocamos “Una casa en un árbol”, fue una actuación que nunca olvidé, sentí una sensación exquisita, que me hizo sentir muy bien”. Yo estoy muy agradecido de Juan Carlos Soto y otros músicos, que siempre nos facilitaron sus instrumentos y gracias a eso pudimos tocar en muchos lugares.”

    ¿Qué pasa después de aprender el teclado?
    “Bueno, en el Liceo había un boom, todos tocaban teclado, empezó el chico Lara, Rodrigo Arellano, Norton Ruiz, Mauricio Jiménez, todos de mi curso, empecé a tocar guitarra y bajo.”

    Ronald , formo dos grupos “Alerta roja” y “Contratiempo” la que recuerda en forma especial ya que con ellos tocó más de media hora , en el Festival del Río, con las radios en cadena y fueron muy aplaudidos por el buen cometido de la Banda, la que integraba, además, Julio Alfaro, Sergio Díaz y el excelente Marcelo Vergara.

    Resumiremos la trayectoria de Ronald, pues es muy extensa. Nos limitaremos ahora dar a conocer su paso por la universidad y llegada a México. Me comprometo, eso si, de dar completo este material en radio u otro medio.

    A los 17 años, Ronald llega a Santiago a estudiar Ingeniería Civil en sonido y acústica. Una carrera poco tradicional, la más larga y difícil, ocho años con la práctica y la tesis, que era sobre la acústica del sonido del tren, lo que afecta a las personas. Es decir, entró más por el sonido, pero al final le fascinó la acústica. Conoció un mundo nuevo. Durante sus estudios compartió con grandes músicos.

    Una vez recibido, trabajó en la SOCHA, Sociedad chilena de acústica y luego en la Sociedad de Ingenieros de Audio DBA. Viajó a todo Chile con proyectos donde trabajaron en minas, nieve, desierto y otras cosas y todo lo que tenga que ver con el control ruido.”

    Chile tiene que estar muy orgulloso, porque es uno de los pocos países que se preocupa de la contaminación, otros países eso no lo valoran”.

    Después de 2 años, Ronald se decide a acompañar a su novia de esa época a México, ella iba contratada, él iba encantado de iniciar un nuevo camino,”Uno nunca sabe donde termina” fue su pensamiento. Llega a México solo con su fe. Encuentra un medio muy cerrado, con muy poco trabajo para acústicos, mas, él tenía confianza en su curriculum y solo se propuso trabajar en su rubro y no en otra cosa y hacerlo de malas ganas. Hizo, auditorium, en trabajo con arquitectos, hasta que al fin logra su primer trabajo, en G.Martell, considerada allá, como la Universidad de la música. Queda impresionado con la infraestructura que allí había, con consolas que acá no existen, una fantasía para cualquier músico.

    Hizo clases allí hasta que ocurrió el terremoto en Chile, se regresa, está dos meses en su país y ciudad, no perdió el tiempo, en México había conocido una compañía de teatro, llamada PHI.” la traje a Cauquenes gratis”- recuerda. Ronald queda feliz con la presentación del grupo les consulta ¿Cómo les pago?” “Has que nuestra presentación salga en una revista para nuestro curriculum”_Fue la respuesta. Estos actores han viajado por el mundo.

    Al regresar, comenzó a sentirse incomodo en su trabajo. Furet tiene una formación sólida en su especialidad y su idea era enseñar más de lo que exigía el temario. Comienza a tener problemas ya que a los alumnos son promovidos, sin ser evaluados. Molesto decide renunciar.

    Decide enfrentarse solo a México, no busca trabajo y decide generar una idea de empresa propia, tarea muy difícil. Tenía un buen contacto, el Chileno Francisco Jarpa, reconocido en México como uno de los mejores en el área y dueño de 4 empresas de sonido de reconocimiento en el mercado.

    Trabaja un año y descubre que el interés está en el aprendizaje, aparece el socio y abren un lugar de estudio donde comienzan a enseñar materias que allá no se consideraban y no enseñaban como corresponde. Tenían mucha tecnología, pero la usaban más por diversión, faltaba pedagogía. Se forma la escuela, disponen de un salón con computadores básicos.

    Les empieza a ir bien y en dos años, se cambian a un lugar más grande, con dos salones y actualmente es considerada la quinta mejor escuela de audio de México, un orgullo para Ronald, ya que solo lleva dos años comparadas con otras que llevan décadas.

    Hoy la escuela tiene cuatro salones y trabajan para Ronald, ingenieros de gran experiencia, algunos con cuarenta años de trabajo, por ejemplo José Rondón, que trabaja con Paulina Rubio. Emilio Torres, que ha estado en Viña del Mar, a cargo del sonido para Luis Miguel y Cristian Castro, Alejandro Sanz, es decir con Músicos vigentes y de moda, un curriculum impresionante. Este Cauquenino está pasando por su mejor momento, con empeño, ignorando los bajones, levantándose todo los días pensando que su proyecto seguirá creciendo más y más.

    Es un gran ejemplo, la vida de este Cauquenino que está empezando a alzar el vuelo en el difícil país azteca. Por eso es el título de este reportaje. Ronald Hans Furet, de “MUSICO... A EL SEÑOR DEL SONIDO Y LA ACUSTICA”.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.