Grandes de la música de Cauquenes: Karina Fuentes, gran voz y fuerza interpretativa.

    Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado

    Escuchar por primera vez a Karina Fuente Yévenes, no fue un mero trámite. Sorprendido,  traté de averiguar a quien pertenecía esa inmensa voz, que cantaba con tanta seguridad y  firmeza, con un víbrato y matices que me impresionaron en demasía. Al poco tiempo, la vuelvo a ver, esta vez en una competencia, siendo un duro escollo para la favorita de ese tiempo CARMEN PINTO.

    Karina desde un comienzo se hizo ver como una joven intérprete, que preparaba y escogía su repertorio con mucha dedicación y buen gusto. Ese fue el momento en que Carmen, al ver la calidad de su principal oponente en los concursos, se preparaba a cabalidad, ambas se respetaban y se admiraban, sin hacerlo notar.

    Karina nace en el hermoso pueblo de Chanco, el 23 de Enero de 1980, sus padre fue Don Gregorio Fuentes y la Señora Clara Yévenes, es la mayor de sus hermanos, le sigue Rodrigo (30), Rosa Ester (26) y Javier (15).

    Nos juntamos con Karina en mi casa con el fin de escuchar sus impresiones, en cuanto a su carrera, en una amena conversación. Karina, quiero que te traslades algunos años atrás y me digas ¿Cuándo aparece la música en tu vida? (No piensa casi nada y responde segura).

    ”La música aparece en mi vida siendo yo muy pequeñita, me ponía una falda de mi madre, tomaba un escobillón y me ponía a cantar encima de la cama”.

    ¿Qué cantabas?
    Canciones antiguas, como de Ana Gabriel, que eran las canciones que frecuentemente escuchaba mi mamá. Recuerdo que a los diez años subo por primera vez a un escenario.

    Había un concurso, le dije a mi madre “Yo quiero cantar” mi madre pensó que yo estaba loca (Ríe). No faltó la vecina del barrio que me presto apoyo, Rosita. Yo te voy a ayudar,  me dijo, fui y logré ser la artista más popular. Me regalaron una piedra, que servía para poner lápices, la que aún conservo”.

    ¿En Chanco tuviste algún Maestro que te dirigiera?

    “Si, mi amada profesora America González.”
    _ Ah! Si, lo recuerdo que en esos años trabajaba allá, fui incluso a enseñar el Himno  del colegio, que musicalicé de un profesor poeta de Chanco y America reunió todos los alumnos en el patio.

    Ella me descubrió en un acto de día Lunes, con el Tema “Por un caminito” y de ahí nunca más nos separamos hasta 8° año, nos llevó a Santiago a actuar, nos pedían de otros colegios, junto a otros niños nos enseño un tema de Perales, ”Que canten los niños”, que fue de mucho éxito.”

    ¿Cuando nos conocimos Karina?
    “Nosotros nos conocimos en San Alfonso en un festival cristiano. Carmen participó con una canción suya y yo con una de Cesar Díaz. Carmen ganó el primer lugar, yo obtuve el segundo. En ese tiempo, yo lo tenía a usted como ¡Oh!, el Profe Morales, era lo máximo.

    (Ríe con ganas)”.
    ¿Después te vi ganar más festivales?
    Si, pero festivales escolares, comunales, Regionales”.
    _Validos para tu edad.

    “Si, pero lo importante fue cuando viajamos a Santiago con Ud.”
    _Bueno fue el comienzo en los grandes escenarios, tuvieron la oportunidad de lucirse en el Teatro estación Mapocho.

    “En el año anterior yo tuve la oportunidad de estar en el Teatro de Coco Legrand, como parte de un premio.”

    ¿Si?, ¿Y como fue?
    “Nos llevaron como ganadores de los Festivales escolares. El año que fuimos con Ud. Fue maravilloso, con Carmen formamos un dúo espectacular, se dio una linda armonía.”

    Karina, es muy parecida a lo acontecido con Ema Luz Bustos. Ambas, sin tener un parecido, venían ya con una voz impostada. Es extraordinaria su dicción, los matices que aplica en ella, su interpretación que la conecta con su público.

    La artista continúa cosechando éxitos, ganando certámenes importantes hasta que el día 21 de 1997 contrae matrimonio con Jorge Gutiérrez, nacen tres hijos: Catalina (15), Jorge (11) Karina Junto a sus esposo Jorge Gutiérrez y sus tres hijos: Catalina, Jorge y Gabriel

    ¿Alguno de tus hijos han seguido tus pasos?
    “Si, Catalina, que todos dicen que superará a su madre.”

    “si, lo dice mi Profesor Johnny Pérez, que en mis años de estudiante fue para mi, un verdadero Padre, me entregó valores y fue muy importante para mi, reemplazó a mi padre que estaba en Chanco. Catalina ya ganó la Naranja de Plata, en Villa Alegre y debe
    presentarse este verano en el Festival, como premio. Así que felices iremos a acompañarla.

    Pronto grabaré con ella, con “Los Chuchoqueros, será una linda experiencia con mi hija, aunque de verdad, para mi no es prioridad grabar, mi prioridad es mi familia, es lo más Recuerda con emoción su participación en el teatro Estación Mapocho.”Me sentía como estar en un Estadio lleno, sentir los aplausos de la gente... “NO”...impresionante.”

    Karina fue ganadora dos veces del Festival del río, la primera vez en 1997 en interpretación y la segunda vez con la canción “No regresaré.”, el 2011, con Juan Carlos Soto.”Nunca me imagine que iba a ganar, pero en ese momento me adueñé de la canción la
    hice mía, cuando veo el video, me digo a si misma ¡¡¡Te pasaste!!!”(Ríe con ganas).

    “Admiro mucho a Carmen, me habría gustado seguir en dúo con ella por muchos años, nunca la envidié, yo amo a los que hacen música. El día que le gané en el RECAS BAR, me acerqué a ella y le reiteré mi admiración y lo importante que para mi era ese triunfo. Fue maravilloso ese evento, con llamadas en la radio, llenos totales. Nunca le había ganado a Carmen Pinto, fue la primera vez” (Recuerda).

    Todos los artistas de Cauquenes coinciden en que es la mejor cantante local, ella admira a su amiga Carmen, Cesar Díaz, a Alfonso Lastra y a Simón Recabal, en cuanto a Grupos “Siembra Nueva”, con quienes ya ha cantado”. No es su prioridad la actuación, más, cuando lo hace se nota que la del escenario es Karina Fuentes Yévenes, “gran voz y fuerza interpretativa”.

    {mxc}

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.