Fuente: Revista MOTIVUS - Por Alejandro Morales Orellana - Profesor de Estado
Por mucho tiempo busqué a nuestro personaje de hoy, ya que reside en Talca desde años. Por su hermana Berta supe que venía frecuentemente a Cauquenes por el grave estado de salud de su madre y que se quedaba en su hogar sin salir, "Ya nadie me recuerda", pensaba, solo salía hacer compras necesarias, señala nuestro entrevistado...
Nos comunicamos telefónicamente y concertamos una entrevista en su hogar. Una larga y parada escala fue mi primer esfuerzo para encontrarme con Patricio Rojas Bustos, recordado intérprete y miembro de una familia esencialmente musical.
Nos saludamos afectuosamente y me agradece anticipadamente por el trabajo de la revista Motivus por rescatar y difundir a los valores artísticos de antaño.
Patricio nace en Cauquenes el 29 de Diciembre de 1949. Hijo varón menor de Don Humberto Rojas Cónstenla, Emblemático Profesor de Música del Liceo de Hombres de Cauquenes y de otras Escuelas de Preparatorias de Cauquenes y la señora Berta Bustos Villegas. Cuatro hermanos: Humberto (QEPD), Sonia, Marcelo y Berta. Su vida sentimental ha sido muy agitada, a la que prefiere no referirse, solo contar que tiene 4 hijos: Rodrigo, Ángela, Catalina y Humberto, un extraordinario intérprete e instrumentista con estudios en los EEUU.
Nos instalamos en el living de su casa e iniciamos una conversación.
Patricio, tú eres el menor de los hijos de Don Humberto Rojas un personaje para nosotros maravilloso, un granprofesor que todos recordamos. ¿Cómo fue ese ambiente familiar con tu padre?
"Del Papá, lo que yo recuerdo, que era un hombre hipertrabajador, muy estructurado, pero al mismo tiempo un hombre que le gustaba disfrutar la vida. Recuerdo nuestras reuniones familiares en el living del primer piso que teníamos, donde siempre hubo un piano, un violín, una guitarra, un acordeón. El Papá nos hacía tocar a cada uno un instrumento, pero yo me dediqué solo a cantar, ahí descubrí mi registro, mi volumen, mi tesitura.
En nuestra casa de Pelluhue colindábamos con un bosque que iba al cerro, hoy está lleno de casas y es la calle Las Brisas, me parece. Allí me internaba y cantaba canciones Mexicana, me pregunté "Y que pasa si canto fuerte" y me di cuenta que podía cantar un mexicano Profesional. Después incursioné en el Bolero, que son los mismos que grabó Luis Miguel; posteriormente me juntaba con mi hermano Mayor Humberto junto a sus amigos músicos y nos entreteníamos cantando canciones de moda".
¿A qué edad comienzas a actuar para un público?
"¿Para un público?... a los doce años subí al escenario del teatro Municipal, antes ya había cantado en reuniones familiares con amigos como mi compadre Gabriel Urrutia, gran guitarrista del folklore, para mi, un hermano más. Juan Arturo Bustos Vale (QEPD), Armando Aguilera, el baterista Claudio Mena (piensa)... años que no lo veo. Mi hermano Marcelo, ahí me invitan para ser el primer vocalista de los Roll Royce."
¿Qué nos puedes contar de tu hermano Humberto?
"Mi hermano Humberto tocaba el piano excelente, era un fantasista, guitarrista eximio, tenía una voz muy parecida a la del solista de los PLATTERS, incluso, en una oportunidad ganó un premio en un concurso de canal 13, fue muy inquieto."
Y de tu trayectoria artística personal ¿Que recuerdas?
"Representando a Cauquenes gané premios en Parral, Linares. Recuerdo en una oportunidad con los hermanas Arellano (Las Estrellitas) fuimos a Linares, el 2ª lugar les correspondió a ellas y a mi me dieron el Primer lugar y un premio especial que se ideó a última hora y era para la mejor voz, tuve la suerte de traerme los mejores premios."
Patricio, siempre se ha hablado que en los años sesenta y setenta dos intérpretes se disputaban los Festivales y que ese enconado rival era nada menos que nuestro actual Alcalde Juan Carlos Muñoz. ¿Qué nos podrías comentar al respecto?
"Juan Carlos... (Ríe) toda la vida lo admiré, desde que era muchacho. En primer lugar por su habilidad futbolística, era un muchacho...es... de mucha simpatía, al igual que sus hermanos, admiré la unidad férrea entre ellos, una linda familia. Me llamaba poderosamente la atención su grupo de amigos del Estadio, su barrio, que era como una parte muy especial de la ciudad, ellos tenían una forma de vivir y te lo digo con mucho respeto, parecía que tenían sus propios códigos.
Luego, cuando entramos al Liceo lo conocí más a fondo. Confieso que cuando me tocaba alguna actuación y estaba "El Pollo", me daba temor, aunque si bien es cierto éramos dos registros diferentes, el mío era un tenor más puro, el de el, más arrastradito, una voz pastosa que llamaba mucho la atención a la gente y que va mucho más al corazón, lo mío iba más al oído.
Era un gran competidor y ahora yo quisiera ser un buen competidor de Juan Carlos en “La Alcaldía” (Se ríe de muy buenas ganas").
Patricio tu vida ha girado alrededor de la música, sin embargo tu camino te llevo a trabajar en tu título de Pedagogo en inglés, educando alumnos en Cauquenes y Talca. Sabemos que el menor de tus hijos, Humberto, está dedicado cien por ciento a la música. ¿Qué nos puedes contar de este legado que le has dejado?
"Tengo a mi Hijo Humberto, del mismo nombre que mi hermano mayor. El es un cantante, que con toda humildad del mundo podría decir que no ha tenido la suerte de que un productor musical importante lo descuba. Mi hijo tiene un registro de voz precioso, él no solo habla en inglés, canta en inglés"
"Humberto es un talentoso guitarrista, compone, tiene la capacidad de hacer arreglos musicales, ha tenido la suerte de rodearse de buenos profesores. Estudió guitarra clásica en la U de Talca por tres años y medio, el año que estudio en EEUU, le sirvió para ganar conocimientos y experiencia. Espero que algún día pueda actuar en Cauquenes dándonos un espectáculo, porque él da espectáculo, para que alguien ligado a este pueblo, pueda hacer un Show, que se puede presentar en cualquier lugar del mundo, me atrevo a decir. Realmente es bueno, ojalá un día lo puedan escuchar. Sería interesante verlo en ese precioso Festival del Río, evento que crece día a día."
¿Qué sugieres para fomentar el canto en Cauquenes?
"Siempre pienso que se deberían crear talleres artísticos para niños, jóvenes y adultos, porqué amén de que sea una actividad hermosa, nos entrega paz. Una guitarra es fácil de conseguir, no así un piano, se pueden asesorar orquestas y a través del canto grupos corales que tienen buenos impactos sociales, de los coros salen las voces individuales, creo que mayor costo esto no tendría".
"Alguna vez me correspondió trabajar en capacitación para empresas y es increíble como uno crea nuevas actividades dentro de los hogares, a nivel comunal, de barrio". "Sería un proyecto maravilloso y ojalá mi amigo Juan Carlos me de la oportunidad de ser el jefe." (Risas…)
Patricio ¿Qué sabes del movimiento artístico local?
"No conozco mucho Alejandro, cuando vengo a Cauquenes, son muy pocas las personas que me ven, porque o voy a la farmacia o a hacer las compras a la feria y vuelvo a mi casa, porque mi madre lleva mucho tiempo postrada, ella es el amor de mi vida y siempre estoy cuidándola, a pesar que tiene una persona que la cuida de día y otra de noche, otra hace aseo y cocina, mi hermana Berta está permanentemente su lado, porque hay algo emocional, la madre al ver a sus hijos a su lado recobra vida y uno se siente cristianamente mejor":
¿En la despedida, quieres decirle algo a tus coterráneos?
“Cauqueninos, creo que Cauquenes es una ciudad hermosa. Curiosamente escuché unos jóvenes que tocaban arpa y guitarra, hubiera estado una tarde entera escuchándolos, entiendo que son de Pelluhue o de la zona, era un dúo que escuché en facebook. Del conjunto de mi compadre Gabriel Urrutia “Lomas de Cauquenes”. He escuchado algunas voces interesantes. Lamento no tener el tiempo para participar en espectáculos para poder aquilatar los valores locales, pero referencias tengo hay muchos talentos
musicales.
No podría terminar, Alejandro, sin felicitarte por el trabajo que has hecho de recatar a los valores musicales locales, las proyecciones, yo creo que hay algo que no se puede olvidar y es el recuerdo de las personas, la historia misma y es eso lo que nos permite proyectarnos y tener una vara desde donde poder partir. Felicitaciones reitero, por tu trabajo Alejandro"
Es la vida de Patricio, quien se encuentra complicado de salud y sin duda es el grave estado de su madre, quien hasta la edición de este artículo lucha por su vida, rodeada del amor de sus hijos.
Un incansable y ameno charlador. Un simpático amigo que recién está entendiendo la huella indeleble que dejó en nuestro medio local, siempre recordado como el hijo del Sr Rojas y por sobre todo en Cauquenes es Patricio Rojas Bustos, "El tenor inolvidable".
{mxc}