Fuente: Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado
Esmeralda!!!.. oye niña, apúrate… ya está todo en la carreta. Una joven muchacha aparece desde los matorrales muy sonriente y dice_ ”ya señora, nos vamos , estoy lista… a la trilla se ha dicho”.
¿Quién podría pensar que esa joven y humilde campesina llegaría a ser una de las más grandes intérpretes de la música mexicana de la década de los 50?
Esmeralda González Letelier nace el 5 de Junio de 1931 en las cercanías de Chanco, en un lugar llamado Quilhuiné. Desde muy niña se muestra aficionada a la guitarra y el canto, interpretando música nacional, en especial tonadas y cuecas, las que interpretaba en fiestas familiares, trillas y otras faenas campesinas.
Escucha la gran voz que tenía esta gran artista Chanquina
No Volveré - Cortazar / Esperon / Pham – Interprete Guadalupe del Carmen - Albún Mexicanisimo
{audio}images/stories/mp3/Novolvere.mp3{/audio}
Si quires escuchar más canciones de Guadalupe del Carmen, visita la categoría MUSICA, te dejamos el link para ingresar directamente: http://www.cauquenino.com/html/index.php/musica/40-artistas-locales/873-compilado-guadalupe-del-carmen.html
En el año 1945 emigra a la capital, con el sueño de llegar a ser una cantante exitosa, consigue un puesto de vendedora, la que quedaba muy cerca de la recordada Radio Pacífico, Radio que organiza por esos años concursos para aficionados, en donde Esmeralda ocupa los primeros lugares.
Inicia su carrera artística con el nombre de Sandra “La Mexicanita”, cantando por los campos y modestos escenarios, pero ganando bastante dinero. Los trabajadores de la vega, estaciones de trenes, especialmente, el tren de Valparaíso al sur, fueron los primeros admiradores y los que le brindaron los ansiados aplausos de la capital.
Su carrera alcanza grandes éxitos, llega a ser la compositora y cantante más importante del género Azteca a partir de la segunda mitad del siglo XX. La descubre Jorge Landy, gran compositor e intérprete de la época.
Al profesionalizar su carrera artística en 1949, lo hace con el nombre GUADALUPE DEL CARMEN, uniendo los nombres de las patronas de México y Chile: La virgen de Guadalupe y la Virgen del Carmen.
Al poco tiempo logra sus primeros éxitos “El negro me quiere matar” y comienza hacer giras por el país, acompañado de su esposo Marcial Campos”, integrante del dúo “Los hermanos Campos” y Jorge Landy, en donde recorren muchas ciudades del país en Teatros, auditorios de Radio, Boites y Quintas de recreo.
A tanto llega el éxito de esta recordada Chanquina que en 1954 se convierte en record de ventas, transformándose en la primera artista latinoamericana en alcanzar un disco de oro, vendiendo más de 175.000 singles, de la mano de su manager y compositor Landy con su corrido “Ofrenda”.
Marcial Campos también contribuyó a engrandecer su carrera y compone y populariza corridos como: ”Juan Charrasqueado”, “Carita risueña”, ”Lupita la pendenciera” y “Mataron a la paloma”.
DISCOGRAFÍA
_”Ofrenda” (1954)
_”Los mejores corridos y rancheras” (1972)
_”Mexicanísimos”
_”Amor de todos” (Serie México lindo y querido)2000
_”Barriendo con todos” (Serie México)2004
_”Mis mejores canciones” (Sony)
_”Lupita, la pendenciera” 2007 M y M.
En la década de los 70, GUADALUPE DEL CARMEN es número obligado del “Festival de la una”, Programa televisivo muy destacado, dirigido por el Animador ENRIQUE MALUENDA, quien regresaba a Chile después de años de éxitos en centro américa. Allí recibía el aplauso de sus seguidores en ese programa, donde recibía “Platita poca, pero segura”, frase que popularizó Maluenda y que en verdad los artistas preferían por tener trabajo diario.
El año 1981 se celebraba en Chanco su ciudad natal, el Bicentenario de la Parroquia de San Ambrosio y se realizó un gran Festival, evento que ganó Simón Recabal de Cauquenes. En el show estuvieron Pepe Tapia, Cristóbal, GUADALUPE DEL CARMEN, otros artistas, animado por Enríque Maluenda. Su show fue matizado por sus mejores éxitos. Allí le conocí en persona, una señora simpática, de sonrisa amplia y muy cercana con sus admiradores.
Años después, en el Estadio Fiscal de Cauquenes, en el circo TIMOTEO, nuestro público local tuvo la oportunidad de aplaudirla y gozar de su repertorio, hasta un “No te mueras nunca negrita” salió de la galería de un emocionado seguidor de esta singular intérprete.
La muerte le sale a su encuentro un 5 de Junio de 1987 en Peña Blanca, Quinta Región, después de actuar en el mencionado circo, que venía de una larga y cansadora gira.
Sus restos fueron llevados a la Catedral de Santiago, en donde se le despidió con una misa con mariachis. Una gran cantidad de admiradores asistieron y le acompañaron al campo santo, deteniendo en varias partes el tránsito, el pueblo le demostró su cariño y amor llenando su féretro de flores y derramando lágrimas por la rancherita amada.
Esta podría haber sido el final de esta historia, mas, hubo personas que se negaban al olvido de esta célebre cantante. Entre ellos se encontraba el conocido vecino de Chanco OSVALDO WADDINGTON CARRASCO, quien años más tarde propuso a las autoridades la época, crear un evento anual que perpetuara el nombre de esta insigne mujer que tanto prestigio entregó a su querido Chanco.
Al principio fue un sencillo Festival, Muchas veces me correspondió participar como Jurado y conocer personalmente a Don Jorge Landy. Con los años el concurso fue creciendo de manera tal, que en Chanco, actualmente, no existe un local que pueda aglutinar a los miles de fanáticos que concurren a este espectáculo en busca de escuchar a los grandes valores del cantar mexicano de nuestro país y es tan difundido este espectáculo que ya han venido algunos embajadores del país azteca a disfrutar de esta magna fiesta.
Pudimos ver en situs, este año, como más de 1000 personas no pudieron ingresar al recinto y devolverse a sus ciudades. El espectáculo de este año ratificó que el Festival GUADALUPE DEL CARMEN es el mejor en su género en nuestro país.
OSVALDO WADDINGTON, ayudado por las autoridades crea, además, un Museo en Honor a la destacada interprete, el año 1990. En Chanco, en Errázuriz 265, usted puede visitarlo. Allí encontrará parte de sus vestimentas, el disco de oro, Sombreros y su trayectoria completa.
La Provincia de Cauquenes, en especial Chanco, se enorgullece de ser la tierra donde nació GUADALUPE DEL CARMEN, la reina de las rancheras.
{mxc}