Grandes de la música de Cauquenes “Ramón Bugueño, la vocación de enseñar”

    Fuente: Revista MOTIVUS – Por Alejandro Morales Orellana – Profesor de Estado

    Un pequeño niño juega y sueña pensando en su futuro. A su edad aún no tiene un proyecto de vida, pero en su interior, solo contempla el mar y piensa en vivir para toda la vida en donde es feliz junto a su madre y hermanos.

    Nos referiremos al destacado Maestro de la música RAMON BUGUEÑO PEREIRA. Nace en Los Vilos,  un 26 de Abril de 1960. Hijo de Don Pedro Bugueño y de la señora María Pereira. De ese enlace nacen sus hermanos Mario Antonio y Elsa del Carmen. Ramón era el más pequeño del núcleo familiar.

    A la edad de 8 años llega a nuestra tierra, el dueño de casa había partido y la familia venía a reunirse con Mario, su hermano mayor, quien trabajaba en Cauquenes en el Juzgado de letras, destinado unos años antes a este lugar.

    Quizás en un principio extrañó su bello pueblo  enclavado en el norte chico, pero lentamente se fue adaptando a su nueva realidad.

    Nunca estuvo en su mente convertirse en un músico, pero se da la casualidad que en el colegio a su hermana le exigen una guitarra para su aprendizaje en las horas extra programáticas. A Elsa ,es probable que no le haya entusiasmado la idea y la dejó casi definitivamente en una cama. Allí la encuentra Ramón, primero con curiosidad, más tarde su fiel compañera.

    Como muchos se apoyó en la revista “El Musiquero”, aprende los principales acordes,conoce a Luis Sáez, que interpretaba Acordeón y guitarra, juntos practicaban largas horas, convirtiéndose Ramón en el acompañante musical de su vecino Luis Verdugo , llamado “El Camilo Sesto Cauquenino” en el recordado Festival “MAULE DESPIERTA CANTANDO ,que organizaba  Radio Maule .

    A los 13 años funda su primera banda música “Topsy 67”, con Francisco Silva, en batería, Luis Verdugo, en segunda guitarra, Roberto Cáceres, en Bajo y Ramón en Primera guitarra.

    En un principio fueron teloneros del célebre grupo “Los dólares”, con la cercanía con este grupo, Ramón se integra a ellos como segunda guitarra. Con el tiempo cambian de nombre, el dólar se había desvalorizado, por lo tanto, casi en broma, deciden llamarse ,”Los Yen”.

    Integra grupos como :”Alfa 5”, “Arena negra”, “siglo XX”. Su primer gran logro fue integrar el grupo “Los poster”. Recuerda con simpatía a Don Manuel Moya Medel, quien los presentaba en las fiestas de la costa como “Oscarito Muñoz y sus operarios”.

    Durante los ensayos, que  eran tres veces por semana, asistían a las sesiones tres jovencitos que solicitaban una oportunidad para ensayar, ellos eran Julio Núñez, Juan Carlos Soto y el Lolo Luna.     El grupo los consideró pues ellos estaban más actualizados en las canciones de moda, una buena idea, bien sabemos a dónde ha llegado cada uno de ellos.

    RAMÓN se integra posteriormente al Grupo ”Spiga”, año 1980, termina su cuarto Medio y regresa al Norte, en donde trabaja como mecánico automotriz, regresando años después a pasar navidad en Cauquenes. Sus amigos le invitan a trabajar en el campo musical, de a poco se comienza a quedar definitivamente en Cauquenes. Aparece el grupo Siglo XX en donde toca hasta 1986.Sus integrantes eran Manuel Osorio, primera guitarra, Willy Coyote Aravena Batería, Ricardo Álvarez,  Bajo, Luis Sáez ,voz y segunda guitarra, Ramón interpreta esta vez el teclado, Alberto Irribarra, Voz, el que es reemplazado posteriormente por Simón Recabal.

    En 1986 conoce a la mujer de su vida Olguita Lidia Orellana, con quien inicia una linda relación, la que se concreta el 21 de Noviembre de 1987.

    Esta unión trajo al mundo a Julio Alejandro, Kinesiólogo, Claudia Andrea, Profesora de Inglés y la pequeña Francisca Alessandra, alumna de primero medio de liceo Bicentenario.

    Ramón Funda en 1986, junto a otros músicos, la banda más prestigiosa de nuestra ciudad, “El grupo IMAGEN “Con el excelente baterista Gustavo Muñoz Cabrera, Juan Carlos Soto, en el teclado, Julio Núñez, primera guitarra, Ramón en el Bajo. Más tarde Francisco Morales reemplaza a Gustavo y Simón Recabal es invitado como solista.

    Ramón Bugueño se comienza a acercar lentamente a la educación, trabajando en el Hogar de Menores de 1985 hasta 1993, en ese tiempo ya sentía la vocación de formar nuevos instrumentistas.

    En 1996 ingresa al Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda en donde ejerce como profesor la asignatura del área de administración y comercio, los directivos de esa unidad educativa, sabedores de sus condiciones como instrumentista le invitan a formar talleres de creación musical, a  formar instrumentistas y Bandas musicales, los que tendrían la misión de representar el colegio dentro y en actos cívicos de la ciudad.

    Ramón trabajó a cabalidad y con mucho entusiasmo, obteniendo grandes logros, hasta que por motivos que no vale la pena mencionar realiza este trabajo hasta el año 2009.

    Ramón es un reconocido y respetable músico, su simpatía y sencillez le ha hecho ganar el afecto de sus amigos y colegas.es común verlo  participando como jurado en distintos eventos y en mi opinión personal, es el mejor jurado de Cauquenes, de una claridad en los ítems a evaluar, serio , correcto ,responsable.

    Le consulto, Ramón ¿Qué te falta hacer para sentirte realizado en la vida?

    “Siempre he tenido la idea de integrar o formar una orquesta sinfónica o una orquesta Festival Integrada solo por músicos Cauqueninos”.

    No sabemos que le espera a este músico más adelante, pero si estamos seguros que RAMÓN BUGUEÑO PEREIRA, con su VOCACIÓN DE ENSEÑAR, hará un trabajo a cabalidad.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.