Fuente: http://www.nosmagazine.cl/ser-humanos/ser-humanos-maule-33/ - Entrevista año 2015
La destacada actriz cauquenina ha deslumbrado con sus roles en las teleseries chilenas. Joven, talentosa y guapa, son algunas de las características que posee esta maulina que se confiesa con Nos Magazine, contando, entre otras cosas, sobre sus gustos, defectos, virtudes y proyectos más próximos.
Fue una conversación distendida, Luciana Echeverría Christie de 24 años nos recibió en una distendida y extensa conversación para comentarnos todos los pormenores de su vida dentro y fuera de la actuación, consultas a la que esta cauquenina, sin dudarlo, accedió con una simpatía única en forma inmediata, desclasificado lo más íntimo de ella y de su entorno familiar y laboral.
¿Quién es Luciana Echeverría?
R: “Es difícil la pregunta, nací en Cauquenes, viví harto tiempo ahí, luego me vine a Santiago, soy del signo cáncer, tengo 24 años, estudié dirección escénica en Cuba, y también estudie en la academia de Fernando González”.
¿Eres una muchacha alegre?
R: “Sí, muy alegre, jaja en realidad no se sí muy, pero creo que sí”.
¿Cómo llega una chiquilla de provincia a ser una de las actrices más importantes del momento?
R: “Llega como llegaría cualquier persona la verdad, no sé en realidad, pero creo que fueron cosas que se fueron dando con el tiempo, me acuerdo desde pequeña haber deseado ser actriz”.
¿Fue como el sueño que tiene un niño de ser bombero o carabinero y tú lo logras?
R: “Sí, sí, fue un poco de eso que dices tú, me acuerdo de una noche en que no me podía quedar dormida, estábamos con mi hermana más grande en Pelluhue y de repente nos quedamos las dos desveladas y nos pusimos a ver Drácula… me gustó mucho la interpretación de la actriz en ese entonces, la Drácula antigua, y de ahí me empecé a enganchar de la actuación, de la creación, fue en ese momento que me empezó a llamar mucho la atención”.
Señalaste Pelluhue, esta es una zona muy bonita y turística en la región del Maule, pero lamentablemente sufrió con el maremoto. ¿Has vuelto a Pelluhue después del 27F?
R: “Sí, fui un par de veces”.
¿Qué te pareció?
R: “Es triste igual, se murió gente, es lamentable, de hecho ya no voy mucho porque no tengo tiempo ni terreno donde llegar, de la familia que era de mi padre fallecieron casi todos, aunque dejo en claro que no por el tsunami, pero mis abuelos murieron, mi padre murió, entonces, como que no tengo mucho a que ir, pero me marcó lo que paso, porque es el lugar en donde uno se empieza a formar como persona, y creo que Pelluhue y toda su zona es un lugar importante en mi crecimiento, la naturaleza, la sencillez, también esa nostalgia que tiene la arena negra y el mar fuerte”.
¿Hasta hace cuánto tiempo eras de venir a la zona?
R: “Hace harto que no voy, no me acuerdo el tiempo, pero igual es harto, me dan ganas de ir pero uno ya formó la vida en otro lado, entonces, es difícil ir, viví muy fuertemente hasta los 6 u 8 años allá, pero todo eso después desapareció, por lo tanto, me quedó con ese recuerdo de esa vida”.
¿Cómo ha sido esto de ser una de las actrices jóvenes más importante del último tiempo?
R: “Tú crees, jajaja”.
Por supuesto que lo creo, eres muy conocida, pero ¿cuál crees que es el secreto para poder concretar eso?
R: “No sé cuál es el secreto, pero sí te puedo decir que siempre he sido muy profesional, trabajo mucho, tengo el objetivo de crecer, crear, pulirme e investigar, yo creo que ha sido un reconocimiento al esfuerzo, trabajo desde hace 10 años, por lo tanto, no creo que sea en vano”.
¿Cómo es la relación con tu familia?
R: “Muy bonita, somos una familia unida, un poco atípica, desordenada, no somos de juntarnos todos los domingos, pero sí un lunes un café, no todos juntos, con mi hermana, después con mi mamá, luego con mi hermano, pero tenemos una relación bastante de amigos y eso es muy bonito”.
¿Quiénes componen tu familia?
R: “Mi mamá, yo, mi hermana grande llamada Carla, Pastora y Samuel que son mis hermanos”.
¿Ninguno de tus hermanos quiso seguir la actuación?
R: “Tengo una hermana grande que siguió la actuación, también es profesora de yoga, pero ella no hace televisión, estuvo en una compañía en Francia muchos años, hace teatro”.
¿Te inspiro ella para que tú siguieras la actuación?
R: “Claro que sí”.
¿Te acompaña tu hermana y tu familia en general en tus locuras?
R: “Sí, la respetan, respetan mis locuras”.
¿De todos los papeles que has hecho desde que eras chica hasta ahora, cuál es al que le tienes más cariño?
R: “Wow, le tengo mucho cariño a la Diana de Chipe Libre, lo pasé muy bien haciendo ese personaje y a la Poseída, creo que le tengo un cariño bastante especial, porque trabajé mucho, aparte del elenco y todos los que rodearon este personaje, hubo como un amor bastante potente durante las grabaciones. Fue un desafío también, un personaje atípico, y creo que estuvo bien logrado para lo difícil que era cuando lo leía, y eso es como sacarse un peso de encima, estuvo muy potente, pero sí, lo pasé muy bien con la Diana de Chipe Libre”.
¿Sientes que el papel de la Poseída fue el que te hizo conocida en la televisión?
R: “Sí, me parece que sí, ese papel creo que me hizo más conocida en la gente”.
¿Qué es lo más te gusta de la televisión?
R: “La gente, la gente que conozco, mis compañeros, mis pares, la gente que está creando detrás, me gusta los tiempos de espera, las conversaciones, me gusta juntarme a leer, me gusta todo lo que implica mi trabajo como actriz”.
¿Lo que menos te gusta de la televisión?
R: “Lo que menos me gusta es a veces un poco la sobreexplotación de la imagen, lo que produce, no sé, lo que produce ser un poco conocida, eso no me gusta de esto”.
¿Cómo ha sido la respuesta de la gente con esto de ser conocida?
R: “Ha sido bastante respetuosa, aunque, cuando era chica, era más invasivo, pero ahora de más grande, siento que hay una mirada distinta hacia mi persona, no sé por qué”.
¿Te molestan en la calle?
R: “No, la verdad nadie me molesta, jajaja, es como muy respetuoso el trato de la gente”.
¿Es decir, puedes salir a la calle o al supermercado tranquilamente?
R: “Sí, de hecho en estos momentos estoy caminando por Providencia sin ningún problema”.
No te vayan a robar el celular, jajaja!
R: “No, jajaja no hay problema”.
¿Con qué sueñas?
R: “Sueño con hacer mucho cine, ojalá que uno pudiera vivir del cine, que vengan más trabajos, que nunca deje de tener pega y nada, querer estar tranquila, no tengo mayores aspiraciones”.
¿Volver a vivir a Cauquenes puede ser una opción a futuro?
R: “Sí, sí, eso también puede ser”.
¿Tienes algún vicio que quieras dejar y que no has podido?
R: “El cigarro, jajaja espero dejarlo, no lo quiero dejar todavía, pero hay que dejarlo en algún minuto, por lo menos fumo tabaco, me cambié del cigarro tradicional al tabaco”.
¿Eres buena para fumar?
“Sí, soy buena para fumar, no mido cuánto fumo, pero fumo, sobre todo en el trabajo cuando tengo que esperar, ahí fumas más, pero con los compañeros fumas el triple”.
¿Tres virtudes y tres defectos de Luciana Echeverría?
R: “Hay, no tengo idea, haber… virtudes, responsable, no sé qué más, jajaja, soy trabajólica aunque no se sí es virtud o defecto, también soy mañosa, si no me gusta algo soy demasiado honesta para que se note, soy frontal, y eso a veces cae mal, porque el común de la gente no está acostumbrada a ser así. Además, soy súper volada”.
¿Eres como pajarona, a eso te refieres con volada?
R: “Se me olvidan las cosas, no en la actuación, pero sí en la vida cotidiana, por ejemplo, tengo que ir a alguna parte y se me olvido, en cosas así soy volada”.
¿Un libro?
R: “Ahora estoy leyendo de Rolón, Sobre el Diván, pero el libro que me marcó fue el de Simone de Beauvoir, La Vida. Ah no! ese no me marcó, jajaja, el que sí me marcó fue de Isadora Duncan, ese era bueno, era sobre la vida de ella, me acuerdo que lo empecé a leer a los 16 o 17 años y me sentí reflejada con su historia, es un libro que me gustó mucho”.
La película, ¿Drácula me imagino?
R: “Drácula, sí, sí, dejemos Drácula la antigua, Drácula fue la película que me abrió los sentidos en lo que hoy es mi trabajo, fue la culpable”.
Luciana, ¿eres cariñosa?
R: “Soy cariñosa con la gente que quiero ser cariñosa, pero no con todo el mundo”.
¿Eres melosa, de piel, de estar abrazado y dando besos a cada rato?
R: “No, no jajaja para nada”.
¿No eres demostrativa con el cariño?
R: “No, no sé, no soy excesivamente melosa, ni cariñosa, no soy excesivamente de nada creo”.
¿Te consideras una persona simpática o pesada?
R: “Simpática, sí po, si igual puedo conversar bien, jajajaja, sí soy simpática”.
¿Qué te molesta?
R: “La poca honestidad, las mentiras, las vueltas que se da la gente para llegar a un punto concreto, además me molesta el cinismo”.
¿Qué te parece lo que ocurre con el terrorismo?
R: “Ohhh, siempre me ha afectado mucho las guerras, todo eso, desde que soy chica me produce mucha angustia, porque en el fondo, es el mundo en el que vivimos, nosotros venimos de una historia bastante fuerte con el golpe militar, se siente en la actitud de la gente, se siente la desconfianza, se siente el miedo, se siente el terror que están provocando todos esos tipos que están controlando el mundo, teniendo que morir gente inocente, es una lástima, una pena, una desilusión de mundo en el fondo, nada, unos buscan la paz y otros la guerra, y lamentablemente somos parte de eso también”.
¿estás pololeando?, ¿cuál es tu situación actual?
R: “No, no, no estoy pololeando”.
Eso por qué, ¿no crees en el amor, te desilusionaste?
R: “No, yo creo mucho en el amor, tuve una relación larga, terminé hace varios años ya, y nada, no ha llegado el hombre indicado”.
¿Qué debe tener el hombre indicado que conquiste tu corazón?
R: “No, nada, que enganchemos y que tengamos química”.
¿Qué sea simpático, cariñoso y buena persona?
R: “También que yo lo admire”.
¿En qué estás ahora?
R: “Estamos en “Al fin solos” una serie de TVN con un elenco de gran nivel compuesto por Daniel Muñoz, Francisca Gavilán, Benjamín Vicuña y Gabriel Cañas”.
¿Tus próximos proyectos?
R: “Estamos viendo próximos proyectos, pero, por el momento, la serie y en febrero viajo a Cuba a la Escuela de Cine a sacar un diploma de la técnica de Meisner”.
{mxc}