Vocalista de nuestra tierra que murió cantando en una medialuna
Hace ya un año que la vocalista cauquenina entonando sus clásicas melodías como primera figura del conocido conjunto folclórico Los Puntillanos. en la Medialuna de Pemuco, donde se realizó el sábado 24 de marzo del año 2007, el Campeonato Nacional de Pruebas Ecuestres Chilenas (PECH) repentinamente sufrió un infarto cardiaco tras interpretar "Mata de Arrayán Florido"
Su fallecimiento dejó un vacío y honda tristeza en el mundo corralero y los amantes de la música chilena como también en centenares de cauqueninos que conocieron de cerca su trayectoria artística iniciada a comienzos de la década de los años cincuenta en Radio Maule CC 142 la Primera Emisora de Cauquenes ubicada en Chacabuco 114 dirigida por Hugo Cuadra Olmos
Gloria Sánchez era entonces una jovencita entusiasta , buenamoza ,carismática, sencilla, sensible y muy auténtica; domiciliada en calle San Ignacio esquina San Francisco ,con voz potente y acariciante que participó en el Concurso Radial “yo también quiero ser artista”junto a los guitarristas Luis Canales y Lucho Moya.El objetivo del programa era buscar talentos locales en el arte musical y Gloria resultó ganadora consiguiendo contrato permanente en la radio y como premio : una parcelita en la localidad de Tabolguén.Cauquenes disfrutó de sus interpretaciones en tres programas semanales auspiciados por Casa Real de Samur y Martínez y cada domingo en el Teatro Municipal de la ciudad.
Junto a los Hermanos Lagos, Estela Loyola, Ramón Diez Elena Moreno y tantos otros participó en el Programa Fiesta Chilena de Radio Corporación.
Muchas veces compartió escenario junto a Rafael de España en el popular local santiaguino El Pollo Dorado hasta que fue invitada a integrar el Conjunto Los Puntillanos donde se destacó como vocalista durante más de treinta años junto a Hernán Remedy ( guitarrista). Hernán Liberón ( arpista) y el acordeonista Hernán Bahamondes con quienes recorrió cada rincón de Chile en teatros y rodeos llevando el nombre de Cauquenes como el sello original de su vida personal y artística.

El nombre de Gloria Sánchez se inscribió para siempre en el patrimonio folclórico de Chile reconocido por los grandes intérpretes e investigadores de la música criolla y su legado permanece como herencia través de un gran trovador chileno, como lo es su hijo Marcelo Ricardi.
Marcelo. desde muy niño ha estado unido a la música y el canto, por la imagen de sus padres. a los 14 años de edad, comenzó cantando ante sus compañeros, participando en actividades y festivales de colegio.Ha lanzado varios discos y participado en múltiples eventos tanto en Chile como en el extranjero.
De Gloria hay una estela de bellos recuerdos
Mirtha Iturra, vocalista de Alma Chilena expresó a Caballoyrodeo.cl "Es una pérdida muy grande para nuestro folclore porque ella entregó más de 50 años a la música chilena y a las tradiciones. Se ha ido un hito de la música nacional. La verdad es que yo como cantora aprendí muchas cosas de ella".
"Se nos fue una dama del folclore y por eso le echará de menos, porque era la identidad de un conjunto. Creo que será irremplazable. Se le extrañará también porque recorrió las medialunas de todo Chile",
Narró que " Hay una canción que se llama "Quisiera", que Gloria grabó en su última producción y que dice 'quisiera morir cantando', pero uno nunca pensó que sería así... y realmente fue así. Murió cantando en una medialuna".
"Bernardita Faúndez, de Las Regalonas de Graneros, llegó al velorio de Gloria con una cueca dedicada a ella, que seguramente se trasformará en un homenaje".
Ya anteriormente Margot Loyola había dicho que la voz de Gloria sólo era comparable con la insigne Ester Soré
¿Por qué Cauquenes tiene deuda con Gloria?
Porque no todos los días nace un cauquenino que en su trayecto de vida logra sitiales de país y se consagra en el ámbito de sus potencialidades dando con ello prestigio y celebridad a la tierra de origen.
La vecina Comuna de Chanco ha reconocido a tiempo la fama conquistada por una de sus hijas Guadalupe del Carmen. Durante 20 años mantiene un Festival que lleva su nombre y ahora traerá pronto sus restos mortales para que descansen en sus lomajes.
Cauquenes sólo una vez en la década del 90 y cuando era alcalde Héctor Landeros Vega trajo a Gloria al Teatro Municipal,ocasión en que ella cantó una cueca de su creación dedicada a su pueblo.
Pero Gloria se quedó con las ganas de participar en el Festival del Río
Y muchos cauqueninos se quedan tristes porque Gloria no ha recibido el reconocimiento público que merece.
Lucho Canales le tiene una canción. José González ha indagado su biografía. Osvaldo Waddington como tantos otros sueña con rendirle un homenaje.
Deberíamos idear un Festival que lleve su nombre.
Deberíamos al menos colocar una placa recordatoria frente a la casa donde ella vivió.
Seguramente Los Puntillanos estarían atentos y llanos a amenizar cualquier homenaje a su fenecida vocalista.
Seguramente el pueblo que la vio ,nacer, crecer y triunfar sentiría que la autoridad pertinente interpreta con justicia el sentir colectivo antes que esta generación emigre de la vida y los recuerdos se esfumen en el olvido.
No olvidemos que cada hombre,cada mujer son eslabones de la historia y más aún los que en su trayectoria han marcado hitos de grandeza como ocurrió con Gloria Sánchez.
No es tarde para recuperar los tiempos y reponer las faltas.
{mxc}