Fuente: www.revistamotivus.cl - Reportaje de Portada de la edición 125 correspondiente al mes de abril de 2107

    La laguna Ciénagas de Name, que tanto se publicita en gigantescos letreros camineros en la Ruta los Conquistadores, invitando a turistas a visitarla hoy luce un aspecto deplorable, de no creer. ¡Está prácticamente seca! La catalogan como prioritaria para su conservación y se está muriendo poco a poco. Que irónico.

    Cuenta la leyenda que la hermosa laguna, en una oportunidad se secó, sin ninguna explicación evidente. Ocasión que los lugareños no desperdiciaron para secar el basto totoral que existía para arrancarlo y quemarlo, aprovechándose de la fértil tierra y ocuparla en agricultura.

    Cuando el sol ya se perdía en las montañas y el totoral comenzaba a arder, ¡de pronto! el Name se cubrió de nubes y acompañadas de truenos y relámpagos se desató una furiosa tormenta que en muy poco tiempo apagó el fuego y logró una vez más colmar de agua la Ciénaga. Los lugareños huyeron despavoridos sintiendo a sus espaldas el rugido espantoso del agua, como si fuera el mar que volvía a su cauce.

    Desde ese día la Ciénaga nunca más se secó y sólo la abundante vegetación del lugar y por supuesto la fauna son mudos testigos del misterio que embarga la Enigmática “Ciénaga del Name”

    Quisiéramos que el escenario que enfrenta hoy la laguna fuera de leyenda, pero lamentablemente no es así. El lugar que hace décadas fue considerado uno de los escasos ambientes naturales para la reproducción y hábitat de numerosas especies de vida silvestre, hoy muestra solo desolación.

    A qué se debe esta despreocupación, ¿es la sequía la causante?, ¿las forestales? que hace poco tenían los árboles plantados hasta la orilla de la laguna, y que ahora está deforestando dejando despejado 50 metros desde la orilla. A esto sumémosle el incendio del mes de enero pasado, que estuvo muy cerca de la laguna, quemando el mítico cerro Name.

    Como puede ser que la mayor reserva natural de agua dulce, un verdadero “Santuario de la Naturaleza”, aun este sin un plan de manejo, que a la fecha no haya un acuerdo entre privados y el estado para proteger esta laguna prácticamente única en Chile.

    Así es, UNICA y con todas sus letras, ya que en la cuenca de la ciénaga se encontró lugares de anidación de numerosas aves acuáticas migratorias como Cisnes de Cuello Negro, el Pitotoy, la Garza Cuca, el Huairavillo, Zambullidores, Patos silvestres, además de cinco especies de Taguas, entre otras. En números serian 74 especies de aves que habitan el lugar, sin contar peces y otras especies de la zona como los Coipos.

    Fuente: BiobioChile.cl - URL Corta: http://rbb.cl/g1cx

    La seremi del Medio Ambiente del Maule, María Eliana Vega, junto a profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), académicos de la Universidad de Talca y voluntarios del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff) filial Maule, efectuaron una visita al sector del humedal “Ciénaga del Name”, ubicada en la provincia de Cauquenes, para evaluar la afectación a la diversidad biológica producto del incendio forestal.

    Durante el recorrido por el Cerro Name -monte más alto de la Cordillera de la Costa en la región del Maule-, con un poco más de 800 metros de altura y colindante al humedal, se constató que los últimos remanentes de bosque maulino del secano interior fueron completamente calcinados.

    Paralelamente, tres grupos de voluntarios de Codeff realizaron un rastreo por este sitio, hallando animales carbonizados y restos de carnívoros menores, aves y conejos: evidencia de que algunos animales silvestres no lograron escapar de las llamas y que ésta área era un refugio de especies.

    Según señaló María Eliana Vega, “durante el recorrido por el Cerro Name y el humedal la Ciénaga del Name, se constató la pérdida del bosque nativo. Sin duda, esta es una catástrofe para la conservación de la biodiversidad, pero es absolutamente necesario el compromiso permanente de todos y todas para trabajar en las estrategias para la restauración ecológica que es hacer que un ecosistema degradado vuelva a su estado original y así recuperar el patrimonio natural afectado por los incendios forestales”.

    Añadiendo que “cabe recordar que el Ministerio del Medio Ambiente en ésta zona desarrolló diversos proyectos del Fondo de Protección Ambiental (FPA). El año 2016 se ejecutó una iniciativa de reforestación con especies nativas en tres hectáreas del Cerro Name y con mucha tristeza verificamos que también fueron arrasadas por el fuego”.

    Por su parte, el representante de Codeff filial Maule, Mauricio Valiente, indicó que “frente a esta catástrofe ambiental, hemos preparado un grupo de voluntarios con un perfil técnico, casi todos estudian medicina veterinaria, biología, o son profesionales del área medioambiental, quienes recibieron una capacitación para el rescate de fauna silvestre. La visita al sector del Name, tenía como objetivo dimensionar el daño a los ecosistemas”.

    Bosque nativo: rol ecológico y social

    Por Patricio Medel P. - Periodista

    Gobernador de Cauquenes: “El Humedal es parte de una intervención que estamos desarrollando en Name y Sauzal”

    Mientras se realizan los trámites para la obtención del Decreto que protege al humedal Ciénaga del Name  el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra Morales, dijo que “lo importante es señalar que toda la fauna que está en el humedal está protegida por la ley de Caza, tenemos la coordinación con los servicios y los vecinos para que todo este proceso sea resguardado en los días de desfase. Lo importante es que la fauna del sector goce de protección necesaria y eso en ningún minuto va a bajar”.

    Intervención

    Villagra agregó además que “estamos trabajando en el sector de  Name no sólo por la Ciénaga, sino que estamos realizando un plan de intervención en todo  el sector norte de la comuna de Cauquenes que es un sector muy postergado y que si uno quisiera evaluar cuáles son aquellos sectores que requieren mayor intervención pública es precisamente Sauzal y Name.

    Sobre el particular, la autoridad de Gobierno añadió que “estamos avanzando en temas de infraestructura, como también a los problemas de agua del sector, fuertemente ampliando y mejorando el sistema del A.P.R., vislumbrando un futuro proyecto estratégico que tiene que ver con el alcantarillado para el sector”.

    Otros de los temas y prioridad para el Gobierno Provincial es “la conectividad vial, para ello está priorizado y se viene en carpeta en el convenio de programación la ampliación del camino que va a Sauzal. También nos interesa  otro gran proyecto vial que es la salida definitiva de Sauzal hacia la Ruta Los Conquistadores y que podría ser por el tramo de Arbolillo y que sería más viable y factible que la salida por Santo Toribio”, dijo el Gobernador Villagra.

    Fuente: CauquenesNet - Por: Patricio Alexis Díaz E.

    Este 23 de junio el humedal ubicado 37 kilómetros al norte de la comuna de Cauquenes, perderá su condición de área protegida libre de caza, poniéndose en riesgo la rica fauna que habita en ese lugar.

    El 5 de junio de 1995 se promulgó el Decreto 31 que prohíbe la caza en la laguna natural Ciénagas del Name, en la Provincia de Cauquenes, siendo publicada en el Diario Oficial el 23 de junio del mismo año y con una vigencia de dos décadas, periodo pronto a terminar a fines de este mes.

    Entre las razones esgrimidas para dar curso a la medida, hace 20 años, se consideró que la Laguna Ciénagas del Name constituye uno de los escasos ambientes naturales para la reproducción y hábitat de numerosas especies de vida Silvestre.

    Un paraíso animal y vegetal

    En la cuenca de nuestra Ciénagas del Name se encontró lugar de anidación de numerosas aves acuáticas migratorias como el Cisnes de Cuello Negro, el Pitotoy, la Garza Cuca, el Huairavillo, zambullidores, patos, además de cinco especies de taguas, entre otras. Hoy serían más de 74 tipos de aves las que habitan en el lugar, además de peces y otras especies silvestres como coipos.

    Fuente: http://www.diariolaprensa.cl/region/empresa-arauco-trabaja-con-los-vecinos-conservacion-de-humedal-cienagas-del-name/

    Naturaleza. Se trata del último humedal de interior en la zona centro del país, tiene características que lo hacen único y es una de las 37 Áreas de Alto Valor de Conservación definidas por Arauco y que guardan relación con la diversidad biológica.

    Bajo el lema “Conocer para proteger” se realizó el programa de visitas a las operaciones forestales de Arauco y que en el Maule significó trasladarse hace unos días, hasta el humedal Ciénagas del Name, en Cauquenes, para conocer en terreno el trabajo de conservación y protección que allí se realiza.

    Este programa nació el año pasado como una iniciativa de participación y comunicación relacionada con nuestro manejo forestal y ha permitido a la fecha que más de 650 partes interesadas, entre trabajadores, líderes sindicales, vecinos, miembros de comunidades mapuches, representantes del gobierno y ONG’s, conozcan en terreno el operar de la compañía a través de sus empresas Forestal Celco, Forestal Valdivia y Bosques Arauco.

    Estudios
    Ciénagas del Name es el último humedal de interior en la zona centro del país, tiene características que lo hacen único, y es una de las 37 Áreas de Alto Valor de Conservación definidas por Arauco y que guardan relación con la diversidad biológica. Es un sitio de importancia para la empresa desde el 2004, protegiendo a la fecha 412 hectáreas.

    Página 2 de 2

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.