Por Ximena A. Peralta Pérez, Periodista, Licenciada en Comunicación Social.
BENEFICIO DIRECTO DEL TALLER PARTICIPATIVO “LIDERAZGOS QUE INCIDEN Y TRANSFORMAN REALIDADES”.
“Participar en este taller me ha permitido aprender muchas cosas, las cuales he podido poner en práctica desde el principio. Todo lo que me enseñaron no sólo me sirve para ser un mejor dirigente, si no que también para ser mejor como persona”.
Así relata don Ángel Custodio, Secretario de la Junta de Vecinos de Chovellén, su participación en los Talleres del Proyecto “Liderazgos que inciden y transforman realidades”. Iniciativa co-ejecutada por la ONG Federico Albert Taupp junto a la Organización Territorial Unión Comunal de Juntas de Vecinos y la Organización Funcional Unión Comunal del Adulto Mayor, y que fue financiada a través de fondos del Ministerio Secretaría General de Gobierno - División de Organizaciones Sociales.
Durante tres meses los dirigentes de la comuna de Chanco y sus alrededores, tuvieron la oportunidad de asistir a talleres centrales, los cuales se realizaban los fines de semanas., cuyo principal objetivo fue fortalecer la capacidad de acción e incidencia pública de los actores sociales, para mejorar la calidad de la democracia y los sistemas de gobernabilidad comunal.“Contra viento y marea”.
El grupo resultó ser muy heterogéneo lo que enriqueció el intercambio de experiencias. Desde adultos mayores, adultos, jóvenes, niños, concejales, ex-alcalde; hombres y mujeres; sin importar las diferencias, e incluso, sin tomar en cuenta las inclemencias del clima, acudían a las clases motivados por la metodología lúdica y participativa aplicada por los relatores Iván Salazar Aguayo y Jorge Bahamondes Leal, ambos destacados consultores organizacionales.
Durante la ejecución del curso, los profesionales le brindaron a los dirigentes estrategias y conocimientos de ciudadanía, transparencia y gobernabilidad, para poder lograr un mayor nivel de incidencia pública de su quehacer dirigencial.
Además, de desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo para mejorar el desempeño como actores sociales; y trabajaron en el fortalecimiento de los vínculos y redes sociales entre los líderes, para incentivar una mayor participación e involucramiento en el devenir de su territorio.Las 31 personas que acudieron de forma rigurosa, adquirieron herramientas novedosas que rápidamente pusieron en práctica. Trabajaron intensamente.
Esfuerzo que trajo sus frutos, ya que les permitió detectar cuatro problemáticas de su comuna: Los micro-basurales, los desechos plásticos de la producción de las frutillas, la falta de un terminal de buses y el fomento de una cultura turística.
Temas abordados con absoluta seriedad, ya que los participantes tuvieron que investigar y entrevistar a actores relevantes, para poder encontrar una solución a cada situación crítica denunciada. Fue así como el 14 de noviembre, en el Teatro Municipal de Chanco, los grupos debieron exponer las cuatro problemáticas y sus respectivas vías de solución a la Alcaldesa Viviana Díaz Meza, a los Concejales, y a la comunidad chanquina.
La experiencia fue novedosa y positiva. Era primera vez que en Chanco se desarrollaba un taller con similares características, con un sello distinto impuesto por los relatores, quienes además de entregar contenidos, incentivaron y motivaron a los participantes desde la “praxis” la manera y forma en que ellos pueden generar cambios importantes en su entorno.
Al ser líderes y dirigentes los convierten directamente en referentes de opinión importante de su comunidad, lo que posibilita la posibilidad de poner al tapete público temas que afectan en la calidad de vida de cada habitante de la comuna.
{mxc}