Una preocupación real que se suma a todas las pasada en lo rural en Cauquenes, con terremoto 2010, comienzo 2012 un gigantesco incendio, donde nos entrega como consecuencia el quedar sin nada y en muy malas condiciones de vida.
En una reunión de agricultores en el INIA donde se hizo presente una red de Instituciones relacionadas con el Agro para entrega en público de cheques de incentivos y con un lavado de conciencia donde se le insiste al que recibe que es un poco menos regalo del gobierno, cuándo la verdad es una entrega de dineros del estado ese que componemos los chilenos y que los mismos agricultores depositan en el ítem de impuestos, es decir lo pagan de distintas formas, por lo tanto ese regalo ha sido el sacrificio de los que laboran la tierra, y además el que ayuda a pagar a todos los funcionarios públicos que intervinieron en un aparataje que era impresionante.
Entre ellos estaba la presencia de una consultora que hace los estudios de este embalse y que lo comenzó a explicar ante los asistentes que eran más afuerinos que Cauqueninos, luego una Sra. irrumpió para increpar al gobierno por la nula participación de los lugareños donde se pretende realizar este embalse, cómo lógica de preocupación de una mujer que su vida circunda en el entorno rural por años, hizo saber su sentir cómo persona frente a lo que relataba el señor de la consultoría de estudios de este embalse y una fuerte crítica por lo que se pretende realizar sin consulta a los que deben dejar sus tierras en pos de otros que ni siquiera se sabe quiénes son los que tocaran esos regadíos y si esas aguas pasaran a privados para venderlas como sucede en la sexta Región y que es parte de ese negocio un personaje que tiene relación con una de las Instituciones del Agro, es decir el tema de esa mujer dueña de un predio, no era en vano, porque hay mucha agua bajo el puente y la verdad es que se mojan unos pocos.
Una mujer con una experiencia de vida rural ve que todo se le viene encima, recién sufre de un gigantesco incendio en donde se ha perdido todo y que comienza a levantarse con ese sacrificio que solo lo experimentan las personas con temple y que le dicen que a futuro debe dejar o le expropian la gran parte de su vida para un progreso mal-entendido en beneficio de unos pocos, porque el gobierno hoy ejecuta proyectos con platas del estado ,presuntamente a corto plazo después de terminado lo traspasan a privados ,porque la CONSTITUCIÓN LO PERMITE, es decir estamos atentando en contra de la Naturaleza y en contra las personas que poseen legalmente sus tierras.
El señor consultor para presentarse en una reunión y explicar debe en primer término hacer lo siguiente:
a) Llamar a todos los agricultores Cauqueninos con un despliegue comunicacional real, donde nadie quede fuera,
b) Tener claro desde qué sector va quedar bajo el agua,
c) Quienes van a ser los beneficiados,
d) Cuánto deben pagar por acoplarse al regadío
e) Cuál es el beneficio real
f) Decir quiénes son las personas con sus roles que se les expropiará para este embalse.
g) Entregar límites del hectariaje,
h) Y otros temas que son relevantes
Porque se trata me imagino de una empresa seria en su quehacer, y no responder con doble estándar que es un estudio de factibilidad, eso es un engaño, creo que los recursos del estado no están para estudios están para algo cierto, mientras otro está presto a la presa del agua de Cauquenes, sin importar la vida e idiosincrasia del mundo rural cauquenino.
El Señor Gobernador dio una respuesta, acelerada a un grupo de personas que reclaman sus derechos de propiedad, y la respuesta con cierto aire de prepotencia y de costos políticos que asume, es una afrenta a todos los cauqueninos, porque este tema no es de costos políticos, sino de costos sociales para las miles de personas que se verán perjudicadas en este caprichito, que probablemente vaya en beneficio de algún jefecito superior y para ello no se tiene coraje decir ¡No!.
Llamo a todos los agricultores del sector cercano a Huedque hacia Cauquenes y creo que hasta Coronel de Maule y el sector cercano al Parrón a estar en estado de alerta, porque cerca de 5000 Há abarca eso y más, hoy se encuentra a merced de una incertidumbre que se hace presa de cada agricultor que desde ayer queda en la incertidumbre más espantosa de un futuro sin rumbo por las contradicciones de planteamientos de sus integrantes,(gobierno) en que todo un aparataje nos lleva a los grupos económicos que están viendo que esta Provincia tiene riquezas intactas y vírgenes y quieren adueñarse de ella aprovechándose de los embates de la Naturaleza, que nos ha desnudado frente al bienestar de los pueblos y por ello la desidia de no declarar de una vez Cauquenes en Zona de Catástrofe porque no quieren que se beneficie el pueblo medio y de esa forma que este baje de nivel económico y por esa vía la del estómago dominar a la Nación y al mundo.
¿Cuál es la diferencia entre Comunismo y lo está sucediendo en Chile hoy, con los grupos económicos? Es la pregunta lógica de lo que ocurre hoy. ¿Cuándo dos polos se juntan, qué sucede?
Por María Georgina Yáñez Molina
{mxc}