Por: Alonso Aravena Gallegos - Estudiante de Licenciatura en Historia - Universidad de Concepción - 1er año - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Aprovecho este foro para manifestar mi preocupación por la situación que vive nuestra comuna de Cauquenes, en materia de juventud y como estos se desarrollan en la sociedad. Pero hay varios puntos que tratar para tener una perspectiva más general de este problema, según mi punto de vista:
1.- La poca oportunidad de trabajo que existe en cauquenes, a lo que se añade el problema de el "compadrazgo" y el típico y criollo "pituto", lo que produce en los jóvenes las ganas de emigrar para encontrar mejores expectativas de vida.
2.-Otro punto importante, es la forma de vida que están teniendo los jóvenes no solo de Cauquenes sino de todo Chile, adoptando estilos de las ciudades grandes, y modas que solo hacen daño a la sociedad, como por ejemplo "pokemones", y los denominados "flaites", estos últimos ingresando en el mundo delictual que subido considerablemente en Cauquenes.
3.-Las autoridades. Creo que alcaldes, concejales, hasta diputados y senadores, no trabajan lo suficiente por nuestra comuna y provincia, sino que aprovechan sus cargos para sus propios interés económicos y políticos, no interesándoles las personas y trabajadores de la ciudad.Además, en tema de educación no se ha trabajado lo suficiente, dado que cauquenes presenta una de las tasas mas altas de emigración juvenil, lo que esta haciendo de la comuna una ciudad en proceso de envejecimiento.
Todos estos factores, directa o indirectamente afectan la vida cotidiana de los jóvenes. Y ejemplos hay muchos. Hace poco se realizo una actividad en recuerdo de Víctor Jara, un evento por lo demás gratuito, ¿pero? la asistencia fue muy baja y hubo una considerable público adulto.
Quiero que se entienda que no estoy generalizando, pues también hay jóvenes que tienen conciencia social, pero la minoría.
Mi idea es poder realizar talleres de información en la ciudad para poder informar y hacer que desarrollen una critica propia al mundo en el que estamos inmersos.
Se que será cuestionada esta actividad, pero así creo que la ciudad y su futura población crecerá mas prósperamente.
{mxc}