Cual es nuestra apuesta de futuro?

    Por Ivan Salazar

     

     

    Active ImageCreo que las ultimas campañas municipales sirvieron para abrir conversaciones de lo que se requiere hacer en la comuna en materia de salud, educación, empleo, seguridad ciudadana, etc.  Todos los programas de los candidatos, apuntaban a mejorar lo existente, a hacer más y mejor que los gestores anteriores. Sin embargo, aún no me queda claro por que camino irán las apuestas productivas para el futuro de Cauquenes. Cual es la visión de comuna que queremos construir como comunidad en este territorio. 

    ¿Vamos a apostar al turismo rural, al vino, al patrimonio cultural, como lo hizo por ejemplo Santa Cruz, en el valle de Colchagua, con su tren, sus hoteles, su ruta del vino?. No digo que debamos copiar. Cada comuna, lugar o territorio tiene sus propias vocaciones, fortalezas y condiciones. Pero lo que si es claro que optar por una dirección, hacer una apuesta de futuro, proporciona un claro sentido a los esfuerzos, y alinea a sus habitantes a empujar el carro hacia un cierto lugar (continúa...).

    Y esto es lo que extraño en nuestro Cauquenes. ¿Por donde le damos? Porque si no tenemos una visión, y una férrea decisión de hacia donde queremos ir,  podremos mejorar lo que tenemos, hacer más de lo mismo, incluso innovar, pero no seremos capaces de dar un gran salto y cambiar las condiciones actuales.  

    No creo que debamos inventar la pólvora, sino re-mirar lo que tenemos y darle valor a lo que somos. Como comuna, nos hemos desarrollado de la mano del vino, de las plantaciones de pino y eucalipto, de la crianza de ovinos, de la fabricación de ladrillos, de los tejidos, de la apicultura, y más recientemente de los berries y de los olivos, por nombrar algunas actividades productivas.  

    ¿Qué podemos hacer con este rico espectro de actividades económicas?, una opción que veo es seguir diversificando, buscar otros rubros en los cuales invertir, como por ejemplo el turismo rural, la artesanía alimentaria, la agroindustria, etc. Otra alternativa, es apostar fuertemente a aquellos negocios con más potencial, y donde tenemos ventajas comparativas y competitivas. En el último Foro Productivo pudimos ver el margen de crecimiento que  tiene la producción de carne ovina,  los olivos (aceite) y el vino.  

    Sin llegar a definir aquí en esta columna por donde deberíamos apostar en cuanto a desarrollo económico, si creo que debemos a la brevedad tener esta conversación en grande, con todos los actores locales, y crear convergencia de intereses sobre una visión que nos oriente, que nos haga sentido y nos ponga en movimiento. No veo que este ejercicio venga de afuera, lo tenemos que hacer nosotros y creo que hay condiciones para concretarla. La actual crisis económica nos dará el sentido de urgencia necesario para decir que el momento es ahora.

    {mxc}
    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.