Fuente: http://lavozdecauquenes.cl/revisa-lo-que-viene-para-independiente-de-cauquenes/A Ponerle el Hombro Se Ha Dicho
SOCIOS, HINCHAS Y DEPORTISTAS CAUQUENINOS CONVOCADOS PARA HACER REALIDAD LA PRESENCIA DE NUESTRA PROVINCIA EN EL FUTBOL PROFESIONAL DE SEGUNDA DIVISIÓN
Está llegando la hora de los quiubo, no solamente para dirigentes e hinchas del club deportivo Independiente, sino que para Cauquenes como comunidad comunal y provincial para la concreción del sentido anhelo de contar con un representativo en el fútbol profesional chileno. En la hora actual, la participación en la competencia de la segunda división, derecho adquirido el pasado año con la obtención del título de campeón en la competencia de la Tercera A.
Mayores exigencias, responsabilidades y costos económicos de respetable monto son los que se instalan como deberes y obligaciones a cumplir para darnos este añorado deleite que sobrepasa lo meramente deportivo. Si las otras capitales provinciales integrantes de nuestra Región del Maule, están instaladas desde años con el fútbol profesional, no es culpa de ellas que nosotros no lo estemos, he ahí el desafío y compromiso que a todos debe involucrarnos más allá de las reales señales de apoyo recibidas por la Ilustre Municipalidad y algunos pudientes hijos de esta patria chica local.
Por de pronto, todo está teóricamente solucionado para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas. En la realidad sin embargo, se está a poco más de cero.
Los escollos más inmediatos son los 50 millones de pesos que deben ser cancelados durante el actual mes de marzo y no es menor el tema del estadio. La verdad es que el Manuel Moya Medel tiene para rato en lo que se refiere a su reparación lisa y llanamente porque, al menos hasta el cierre de la presente edición, aún no se presentaba al gobierno regional el proyecto respectivo.
Silenciosamente el presidente del club Franco García y lo propio el alcalde Muñoz, han estado personalmente golpeando puertas de connotados hijos de Cauquenes para que hagan aportes monetarios en pos de la cantidad de los 50 millones de pesos requeridos imperativamente para fines de este mes de marzo.
La motivación a los cauqueninos locales se va a concretar en los días venideros a través de una reunión ampliada donde se va a dar a conocer el volumen de esta empresa deportiva, como también los pormenores de las actividades e iniciativas que se tienen en carpeta para salir adelante.
El debut de Independiente en esta nueva categoría de segunda división va a ocurrir el 15 de agosto venidero, fecha establecida para el inicio de la competencia.
Según trascendidos la idea de Rubén Martínez y de los dirigentes es la mantención de 7 a 8 jugadores que conformaron el plantel del año pasado, en tanto que el resto van a ser jugadores de mayor experiencia, provenientes algunos de clubes de primera división inclusive.
CUADERNO DE CARGOS PARA INGRESO DE INDEPENDIENTE A SEGUNDA DIVISION
Sucintamente compartimos con nuestros lectores las exigencias más inmediatas que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional le pone a Independiente para ser aceptado en el fútbol profesional de segunda división.
Sí o sí, debe ser Sociedad Anónima Deportiva.
Aspecto económico
Obligarse a mantener un adecuado comportamiento económico que le permita cumplir en forma íntegra y oportuna con los compromisos contraídos con sus jugadores, miembros del o los cuerpos técnicos y demás trabajadores que desempeñen actividades conexas, con otros clubes y/o federaciones de fútbol. Para garantizar lo anterior al momento deberá pagar un valor de $ 15.000.000 (quince millones de pesos) a la ANFP. Los que serán cancelados en la Federación de Fútbol de Chile y será ésta y con esos recursos la que garantizará su cancelación. El no cumplimiento de lo anterior, será causal de desafiliación automática. Se autoriza a pagar directamente las deudas a éstos por la ANFP con cargo al monto indicado. Monto que deberá ser pagado a lo menos 3 días antes del Consejo de Presidentes que aprobará la incorporación del club a la corporación.
Además, pagar la cuota de incorporación de 35.000.000 )treinta y cinco millones de pesos) conforme lo dispone el artículo 52 del Reglamento de la ANFP. Monto que deberá ser pagado a lo menos 3 días antes del Consejo de Presidentes que aprobará la incorporación del club a la corporación. El depósito se realizará en la cuenta de la Federación de Fútbol de Chile.
REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA
Deberá disponer de un estadio propio, arrendado o a cualquier otro título en la ciudad de su sede geográfica. Este, el estadio, debe ofrecer condiciones de seguridad debiendo cumplir con las siguientes capacidades mínimas:
Club de Segunda División: 4.000 personas.
Que las medidas de la cancha, calidad y demarcación del terreno de juego y condiciones de uso de los implementos estén en conformidad con las reglas de la FIFA y el informe de factibilidad de uso de la ANFP.
Que cuente con camarines separados y adecuados para los dos equipos y cuerpo de árbitros y en perfecto estado de salubridad, higiene y seguridad.
Que cuente con recintos adecuados para el control de antidoping.
Que cuente con recintos adecuados para atención médica de primeros auxilios, una camilla y los elementos imprescindibles para una situación de emergencia, además, durante los partidos deberá contar con una ambulancia y la presencia de un médico de turno.
El estadio deberá disponer de instalaciones para los medios de comunicación. A su vez, deberá dar cumplimiento a los requerimientos para trasmisión televisiva.
El estadio deberá contar con vías adecuadas y seguras de acceso para árbitros y jugadores.
El estadio deberá contar con reja olímpica de 2.00 metros de altura mínima.
El estadio deberá contar con boleterías suficientes ubicadas en sitios seguros para el personal que en ellas trabaja.
El estadio deberá contar con ingreso exclusivo para delegaciones deportivas, dirigentes y prensa.
REQUISITOS EN ASPECTO DEPORTIVO
Participar en las Competencias que organice la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, tanto en su división profesional, como Fútbol Joven (esto último a contar de Febrero de 2017). En relación a esta última sección, todos los clubes están obligados a participar en a lo menos, las cuatro divisiones mayores que organice la ANFP.
RECURSOS HUMANOS
Administración:
Gerente General
Jefe de Administración
Jefe de Finanzas.
Asesor Jurídico.
Asesor comunicacional.
Experto en relaciones públicas (puede tratarse de jornadas parciales).
Experto en mercado tecnia (puede tratarse de agente interno o externo).
Experto en Seguridad.
Asistentes y/o secretarias.
Cuerpo Técnico, médico y auxiliares:
Plantel Profesional
Director Técnico.
Entrenador Ayudante
Preparador Físico
Entrenador de arqueros
Coordinador
Utilero.
b) Unidad Médica:
Médico
Kinesiólogo- Fisioterapeuta
Auxiliar Médico (paramédico).
c) Desarrollo (Fútbol Joven)
Entrenadores para cada categoría.
Preparadores físicos
Escuelas de fútbol.
{mxc}