Por Ivan Salazar, Red Territorios Ciudadanos
La Red Ciudadana de Cauquenes tiene preparada para el próximo 5 de Octubre la “Primera Cuenta Pública Ciudadana” para entregar un estado de la comuna, en materia de calidad de vida y de gestión pública. Se han elegido un conjunto de indicadores claves a ser medidos en temas de alto interés local, como es salud, educación, infraestructura, empleo, espacios públicos, entre otros.
Este ejercicio constituye un necesario balance de cómo está la comuna, como viven los cauqueninos, y cuales son los desafíos que tenemos que enfrentar como comunidad.
Las cuentas publicas ciudadanas comenzaron hace dos años en la nueva región de los Rios, realizadas por un grupo de organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de generar una radiografía de la región lo más completa posible. Y con ella, interperlar al poder político para que orientara sus inversiones y estrategias en base a esta imagen.
Que más oportuno que colocar a disposición de nuestra gente esta visión sistémica de Cauquenes en pleno escenario de definición de nuevas autoridades municipales.
Se espera que a continuación de la cuenta pública ciudadana se genere un debate de ideas y propuestas de los 4 candidatos al sillón alcaldicio, para conocer como van a hacerse cargo de los temas que aparezcan más deficitarios, más sensibles para mejorar la calidad de vida de los Cauqueninos.
El lograr un rencantamiento, de volver a apasionarse con Cauquenes y su destino, esta en juego en este ejercicio democrático, de esta Primera Cuenta Publica realizada por organizaciones de la sociedad civil de la comuna. Hay un alto porcentaje de coterráneos que ya no creen en los liderazgos políticos, que ya están resignados a vivir en una ciudad decadente, y que quizá no se motiven a ir a votar en octubre. La última encuesta de la Utalca indica que un 27% de los entrevistados no sabe o no tiene decidido por quien votar.
Esperamos que tener información sobre como estamos los cauqueninos por un lado, con 3 candidatos a alcalde que han preparado conscientemente propuestas para su gestión local, y por último, con redes ciudadanas activas y motivadas a participar en la construcción de lo público, nos lleve de una vez por todas, a inaugurar un nuevo ciclo de bienestar y prosperidad. Ahora y no mañana es el momento de todos nosotros nos sumemos a este esfuerzo.
{mxc}