Fuente: www.deloitte.com
En el último tiempo hemos escuchado hablar bastante del cambio climático y la huella de carbono, pero nos cuesta asociar estos conceptos a nuestras actividades cotidianas, y más aún, a visualizar cómo este nuevo concepto podría contribuir a la creación de valor a nuestros negocios.
Para comprender qué es la huella de carbono o también conocido como Carbon Footprint, primero debemos conocer algunos conceptos tales como: Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Carbono Equivalente (CO2e.).Producto del interés mundial por reducir los efectos del cambio climático, a través del Protocolo de Kyoto, se clasificaron los 6 principales tipos de gases que contribuyen con el efecto invernadero en nuestro planeta, donde el más común en la mayoría de nuestras actividades cotidianas es el dióxido de carbono (CO2), por lo que con la finalidad de cuantificación, los 5 restantes GEI son expresados en unidades de CO2 equivalente (CO2e).
También debemos reconocer que todas nuestras actividades generan emisiones de GEI que son liberados a la atmósfera, por ejemplo, una actividad tan simple como tomar una taza de té, produce emisiones de carbono, ya que la quema del gas que hierve el agua libera emisiones, así como el gas utilizado para elaborar el pan o la electricidad utilizada en nuestras casas tienen una cantidad de emisiones de CO2e, como resultado que nuestra matriz energética tiene una parte importante de generación eléctrica a base de petróleo y carbón.
¿Qué es la huella de carbono?
Con estas aclaraciones podemos señalar que la huella de carbono, cuantifica la cantidad de emisiones de CO2e que son liberados a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la comercialización de un producto, abarcando todas las actividades de la cadena de comercialización (adquisiciones, producción, almacenamiento, transporte, distribución, venta, etc.).
Existen 2 razones principales por las cuales es importante medir la huella de carbono:
• Para reportar la huella de carbono a terceras partes.Calcular la huella de carbono de una compañía puede ser una herramienta eficaz para el gerenciamiento energético y ambiental.
El gerenciamiento de sus emisiones de CO2e es la razón principal de una compañía que requiere medir su huella del carbono, como una forma de entender y cuantificar las fuentes dominantes de las emisiones en un proceso, producto o globalmente en la organización.
La cuantificación de las emisiones proporciona oportunidades para identificar la prioridad de reducciones, centrándose en las áreas con los ahorros potenciales más grandes.

Por otro lado, cada vez más las compañías desean calcular su huella carbono como una forma de proporcionar un reporte de acceso público:
• Para reportes de Responsabilidad Social Corporativa o propósitos de Marketing.
• Para satisfacer requerimientos de negocios, clientes o inversionistas.
• Para comprobar que niveles de emisiones necesitan compensar para su neutralización (Carbon Neutral).
Para estos propósitos, es necesario un procedimiento de cálculo más robusto que cubra la gama completa de las emisiones de las cuales la organización es responsable.
Por lo que también puede ser conveniente que el cálculo sea verificado independientemente, para asegurarse que la metodología se haya utilizado correctamente y de que los resultados son fidedignos.
Las metodologías comúnmente utilizadas son el GHG Protocol elaborado por World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), también la más recientemente normativa es la ISO 14064, donde ambas proporcionan una guía para el cálculo y reporte corporativo de las emisiones. Además existen borradores de metodologías como el PAS 2050, elaborada por BSI British Standards, que proporciona una guía para el cálculo, reporte y verificación de las emisiones.
La medición de la huella de carbono de un producto crea valor para los negocios
Las compañías ya han comenzado a ver beneficios verdaderos de valorar la huella de carbono de sus productos.
Antes que nada, la huella de carbono identifica los verdaderos responsables de las emisiones de GEI de un producto, con lo cual a menudo se encuentran algunas sorpresas. Esto por lo tanto permite definir mejores objetivos, más efectivas políticas de reducción de emisiones e iniciativas de ahorros de costo mejor dirigidas y más efectivas, producto de un mejor conocimiento de los puntos críticos para la reducción de emisiones, que pueden o no pueden ser de responsabilidad directa de la compañía.
Por ejemplo, algunas compañías que han utilizado el borrador de metodología PAS 2050, han logrado una reducción emisiones de GEI a nivel de producto de un 15-20%. Parte considerable de los ahorros de costos obtenidos han sido logrados debido a medidas de eficiencia en energía y desechos a través de su cadena proveedores.La huella de carbono de un producto también ayuda a las compañías a fortalecer las relaciones con sus proveedores, particularmente si esto implica oportunidades de ahorros en los costos sobre de la cadena de proveedores.Además, midiendo la huella de carbono de un producto se puede mejorar un negocio en particular de la compañía o las practicas de gestión de forma no prevista, como por ejemplo, desarrollando herramientas interactivas para mejorar las decisiones de compra.
Beneficios adicionales logrados a través de comunicar la huella de carbono de un producto
Las compañías que escogen comunicar sus huellas de carbono de un producto se han dado cuenta de los beneficios adicionales, incluyendo identificar sus procesos con mayores emisiones de carbono, su costo y los potenciales ahorros, así como la diferenciación del producto y aumento general del posicionamiento de marca.Por lo que etiquetar la huella de carbono de un producto, puede contribuir e impulsar los esfuerzos de reducción de emisiones de dos formas:Primero, el compromiso público por reducir emisiones en el tiempo ayuda a crear un sentido de urgencia a través de la cadena de suministro, creando una instancia para llevar hasta el final las medidas de reducción de emisiones.
Como resultado de la urgencia creada a través de este compromiso público, algunas compañías han iniciado "Seminarios de Proveedores" y otros programas para revisar juntos las etapas de la cadena de suministro y discutir la huella de carbono de un producto e identificar maneras conjuntas para reducir emisiones.
Segundo, al poner información creíble en las manos de los consumidores, las compañías que etiquetan su huella del carbono, ayudan a los consumidores a reducir su propio impacto sobre el cambio climático, entregándole la información necesaria para tomar decisiones de compra sobre un producto con huellas de carbono diferentes, con lo que los consumidores tendrían el poder suficiente para elegir reducir sus emisiones ellos mismos.
El etiquetado de la huella de carbono también ayuda a las compañías a diferenciar sus productos basado en su compromiso de reducir emisiones y a la buena disposición de ser pioneros en el etiquetado de la huella de carbono de sus productos.
Los consumidores están comenzando a exigir productos bajos en carbono, por lo que ellos necesitan información para su toma de decisiones, por ejemplo en una encuesta realizada en Inglaterra, el 67% de los clientes encuestados señalan que su preferencia de compra sería por productos con una huella de carbono menor y un 44% de estos clientes indican que comprarían un producto bajo en huella de carbono, aunque la marca no sea su primera elección.
En tanto en Chile tenemos algunas compañías que ya han tomado iniciativas respecto de la neutralización de su huella de carbono, como por ejemplo están Viña Ventisquero, Viña Cono Sur, Viña Santa Carolina, entre otras.
Producto de lo anterior la huella de carbono será un tema que deberemos enfrentar dentro de nuestro marco normal de negocios, ya sea por competitividad en los mercados con mayor conciencia en estas materias, así como por nuevas regulaciones locales o internacionales, que nos signifiquen reducir emisiones o tener que reportarlas y tal vez en un futuro cercano, la incorporación de cláusulas de reducción de emisiones en los tratados de libre comercio o condiciones especiales para optar a fondos de inversiones sustentables.
En esta senda, en Chile ya fue anunciado el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático (2008-2012) el cual constituirá el marco de referencia para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, así como la mitigación de los GEI, las principales actividades de corto plazo, en esta dirección son
• Determinar anualmente las emisiones de la minería del cobre.
• Determinar la huella de carbono en el proceso de producción y transporte de los productos de exportación del sector silvoagropecuaria.
• Poner en marcha un sistema de etiquetado de emisiones que informe la huella de carbono y el rendimiento de los vehículos nuevos.
Como conclusión, la determinación de la huella de carbono y el etiquetado de las emisiones de CO2e de un producto, hoy en día más que actividades de marketing, son las acciones que asegurarán la sustentabilidad de una compañía, en el futuro próximo.
{mxc}