Una emotiva ceremonia se llevó a cabo este 16 de octubre con motivo del 73° Aniversario de la localidad de Pelluhue, la que contó con la asistencia de importantes autoridades como el Gobernador Provincial, Sr. Gerardo Villagra Morales, nuestra Alcaldesa Sra. María Luz Reyes, la Consejera Regional Sra. María del C. Pérez Donoso, Alcalde de la comuna de Cauquenes Sr. Juan Carlos Muñoz, Concejales de la comuna Sr. Germán Arellano Yáñez, Sr. Ángel González Valdebenito, Sr. Miguel Concha Orellana, Sr. José Padilla Lepe y Sr. Erick Peñaloza Torres, Representantes de Gendarmería, Policía de Investigaciones, Gobernación Marítima, Comisaría Chanco, Cuerpo de Bomberos, Jefes de Servicios Provinciales, Dirigentes Vecinales, comunidad pelluhuana en general.

    Esta ceremonia se dio inicio alrededor de las 15:30 hrs. en el Liceo de Pelluhue y destacó principalmente por el merecido homenaje que la primera autoridad comunal entregó a algunos habitantes de esta localidad en reconocimiento a la trayectoria y dedicación en sus diferentes labores y aporte al desarrollo de Pelluhue, marcando un antes y un después en la historia del pueblo pelluhuano, destacando a la Sra. Zulema González y Sra. Irma Medina como unas de las primeras manipuladoras de la ex escuela E-638 de Pelluhue (actual Liceo Pelluhue), Sr. Hernán Moraga y Sr. Miguel Leal como unos de los pescadores más antiguos de esta localidad, Sra. Carmen García por su contribución al desarrollo educativo y cultural y un reconocimiento especial a la Sra. Margarita Moraga Villegas del sector de Las Petacas, por su abnegada vida y esfuerzo a sus 94 años de edad.

    La Alcaldesa Sra. María Luz Reyes se mostró muy emocionada al recordar además a grandes habitantes que contribuyeron al desarrollo de Pelluhue, quienes ya no están con nosotros pero que aún permanecen vivos en la memoria de la comunidad Pelluhuana. Destacó además el gran avance y crecimiento que ha tenido el pueblo de Pelluhue tras lo acontecido el 27F.

    La institución de desarrollo social quiere conmemorar su trayectoria bajo el lema  “15 años: Creando relaciones que marcan”.

    Luego de un arduo trabajo, que ha posicionado a la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile como pionera en el rubro, son más de 110 mil emprendedores y 54 oficinas entre Arica y Chiloé, los que invitan a celebrar estos 15 años de trayectoria.

    Cada aniversario evoca un sentimiento que caracteriza a Fondo Esperanza (FE) y este año no es distinto. “15 años: Creando relaciones que marcan”, interpreta la fortaleza del vínculo que se crea entre los miles de emprendedores pertenecientes a la institución de desarrollo social y entre los más de 600 trabajadores comprometidos con ellos y con una sociedad que puede basarse en la confianza en las personas.

    Este 3 de octubre, se rememoró que hace 15 años comenzó la visión de lo que hoy es Fondo Esperanza. La preocupación por llegar a sectores vulnerables, donde no existe la posibilidad ni acceso al desarrollo socio económico de las personas y sus familias.

    En su origen solidario, junto al apoyo del Hogar de Cristo y, luego de varios años, el de la Fundación Microfinanzas BBVA, FE ha tenido un crecimiento importante.

    El compromiso de la institución sigue siendo el mismo, disminuir la brecha de la desigualdad en nuestro país, aportando desde el emprendimiento, pero también, entregando herramientas que puedan apoyar a que los sueños de cada uno de los integrantes de una metodología grupal o individual, se puedan concretar. A través de la entrega de créditos, capacitación, microseguros y apoyo en redes, miles de emprendedores han salido adelante con su esfuerzo.

    Y FE ha cruzado barreras con su programa “Segmentos de inclusión”, que trabaja hace más de 4 años con emprendedores que se encuentran privados de libertad, aportando, de esta manera, en la reinserción social.

    Fuente: Ilustre Municipalidad de Cauquenes - Por Cristian Musa

    La actividad religiosa que data de fines del 1.800, contó con cientos de fieles que llegaron hasta la localidad rural de Cauquenes.

    Hasta el sector de Sauzal, distante a unos 40 km de Cauquenes llegaron cerca de mil fieles a rendir un sentido homenaje a la Virgen del Rosario, transformándose en una de las festividades más tradicionales del lugar y de Cauquenes, la que data de la fundación de la localidad hacia fines del 1.800.

    Dentro de los feligreses destacaban visitantes provenientes de distintas ciudades, tales como Santiago, Rancagua, Talca, Curicó, Cauquenes y habitantes de localidades cercanas.

    La culminación de la fiesta se realizó luego de una misa en la plaza de Sauzal, debido a que la parroquia San Luís Gonzaga fue dañada a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010 y el municipio cauquenino, junto a la comunidad sauzalina buscan la forma de volverla a levantar este recinto religioso. En la liturgia los creyentes agradecieron a su Virgen Patrona por todos los favores y pidieron por sus intenciones.

    Al finalizar la misa, la comunidad  de Sauzal sacó la imagen de la Virgen en una procesión, en la cual los presentes y los jinetes montados a caballo pertenecientes al club de huasos del sector dieron tres vueltas a la plaza y luego comienzan un recorrido por las principales calles del pueblo.

    Fuente: TVMAulinos.com – Por Juan Carlos Arenas Murga - Periodista

    Presidente del gremio espera que pronto haya más áreas verdes y actividades culturales en popular calle Victoria, sumándose a pintura de fachadas e instalación de asientos para los clientes.

    El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales, del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), ha generado un notable movimiento en el barrio Victoria, de Cauquenes, donde uno de los primeros pasos para trabajar en pos de la mejora del comercio local, fue la consolidación de una agrupación gremial. Se trata de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Cauquenes, cuyo presidente es César Valdés.

    A su juicio, el programa ha servido para “fortalecer y potenciar al barrio comercial como un atractivo turístico de la comuna y ha entregado a la ciudadanía local y turistas, un barrio agradable, amable y ameno”.

    Valdés, agrega que esperan que calle Victoria se convierta “en un punto de encuentro familiar, donde a futuro no solo se reunirán a comprar los productos que ofrece el comercio establecido, sino que también a disfrutar el espacio público: áreas verdes, amplio, bien iluminado, de fácil desplazamiento”.

    COLABORACIÓN
    Al respecto, el director regional de Sercotec, Samuel Chambe, dijo que el programa Barrios Comerciales persigue la colaboración entre pequeños empresarios,  “mediante el apoyo a proyectos conjuntos en comunidades de negocios y comercio local… promueve la colaboración entre ellos y con otros actores públicos y privados para fortalecer su economía, poner en valor la identidad cultural del barrio comercial y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

    En concreto, “se han instalado bancas, basureros, jardineras, se han pintado fachadas y se han hecho pequeñas acciones artísticas para atraer a los clientes”, agregó Chambe

    METAS

    Según escrito que se adjunta la Ilustre Municipalidad de Cauquenes pretende aumentar en un 20% la altura máxima de la edificación de la zona ZM3 correspondiente al Ex Regimiento Andalien, no indica porque razón, ¿tendremos que suponer que es para edificación del nuevo Hospital de Cauquenes, y a cuantos pisos subirán las edificaciones? Bueno sería saberlo.

    Según lo que indica el escrito cualquier persona que quiera presentar algún reparo se puede acercar a la oficina de partes del municipio, no indica fecha, pero averiguaremos.

     

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.