Como cada año el Liceo Antonio Varas celebró un nuevo aniversario del natalicio de quien da el nombre al quinto liceo más antiguo del país.
Una emotiva ceremonia bajo una insipiente llovizna se realizó en la Plaza de Armas de la ciudad, donde se reunió parte de la comunidad estudiantil del Liceo Antonio Varas, además de autoridades y jefes de servicios.
Debido al mal tiempo, sólo se realizó un desfile que encabezaba la banda del recinto educacional, además de algunos profesores y auxiliares del colegio, a quienes se sumaron las más altas autoridades locales, como el gobernador, Guillermo García y el alcalde, Juan Carlos Muñoz Rojas.
Luego se realizó la tradicional puesta de ofrendas florales a los pies de la estatua que lleva su nombre y que está ubicada entre los destruidos edificios consistoriales de la Municipalidad y la Gobernación.
Primero fue el turno de la gobernación, luego del municipio cauquenino, encabezado por el alcalde y la jefa de gabinete, María Vega y posteriormente del director del Liceo Antonio Varas, Juan Carlos Canales y una alumna. Oportunidad donde el director del LAV, valoró el aporte de Antonio Varas a la historia de Chile, sintiéndose el establecimiento heredero de su obra y gestión. Palabras que fueron aprobadas por la primera autoridad de la comuna, quien no dejó pasar la oportunidad para destacar la gran labor social del establecimiento y sobre todo su extensa historia que comenzó con quien le da el nombre al liceo. Quien fue Antonio varas Antonio Varas fue Ministro de Estado, y parte de una generación de intelectuales formados en el Instituto Nacional. Recibido de abogado en 1842, comenzó su carrera política en el Ministerio de Justicia, donde se hizo amigo de Manuel Montt. Cuando éste fue elegido Presidente, Varas ocupó otros cargos ministeriales. Fue precursor del Partido Monttvarista, antecedente del Partido Nacional, fundador de la Revista Jurídica, diputado y legislador. Enviado Por Cristina Pérez Musa - Jefe de Prensa Ilustre Municipalidad de Cauquenes
{mxc}