Por Delia Sánchez de la Peña, Unidad de Comunicaciones, Dirección Regional FONASA
Con el propósito de mantener un adecuado control de la deuda hospitalaria, el Fondo Nacional de Salud informó que a partir de ahora será el organismo el encargado de pagar directamente las prestaciones entregadas por las clínicas privadas, sin pasar por los Servicios de Salud o los hospitales, como ocurría hasta hoy.
Así lo dio a conocer el director de Fonasa, Mikel Uriarte, durante la 1ª Jornada de trabajo de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC) y su implementación en la Red de Salud, a la que asistieron directores y representantes de todas las clínicas privadas del país.
Uriarte agradeció el trabajo conjunto que se está desarrollando con la UGCC y la Subsecretaría de Redes Asistenciales y resaltó que, con la debida coordinación de Fonasa, se utilizará la red privada de salud, específicamente con las clínicas con las que se ha llegado a acuerdo para que entreguen las prestaciones a precios integrales.
“A ellas se les pagará directamente, sin pasar por los servicios, lo que servirá para no dilatar los pagos y evitar que la deuda hospitalaria siga acumulándose. Esto constituye parte fundamental de la complementariedad público-privada”, precisó.
Fonasa está en pleno proceso de conciliación contable de la deuda que los hospitales y servicios de salud mantienen con sus acreedores privados -sobre todo con clínicas y laboratorios-, y que en julio llegó a $106 mil millones, una importante baja después del peak alcanzado en junio, cuando llegó a $122 mil millones.
Hasta ahora, ya ha conciliado las cuentas algunos acreedores, como el laboratorio Roche, la Clínica Alemana y el Hospital Clínico de la Universidad Católica, lo que significa la cancelación de más de $15 mil millones.
El proceso está en curso con el resto de los acreedores, por lo que se espera que la deuda continúe disminuyendo.
{mxc}