Por Cristian Molina Amigo
Para el próximo domingo 26 de septiembre está programado realizar la “Ruta Bicentenario”, la que pretende unir Cauquenes con Pelluhue recorriendo el mismo camino que hacían las carretas que transportaban granos a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
La idea surgió entre un grupo de amigos amantes de las aventuras quienes han llamado a esta actividad como “Ruta Bicentenario” y según han explicado, “la idea es realizar una actividad familiar recreativa y cultural, para que las nuevas generaciones en camionetas o jeep, conozcan parte de los sacrificios de los pioneros”.
El trazado que se pretende realizar es el más cercano al original que realizaban las carretas que se dirigían cargadas con trigo al puerto de Curanipe en los tiempos del esplendor de esa ciudad costera cuando cientos de faluchos partían rumbo al norte.
A esta Ruta Bicentenario se está invitando a todos quienes quieran pasar una jornada entretenida, para lo cual quienes hacen cabeza, entre ellos Rodrigo Rifo, Jorge Ávila y Christian Molina, están realizando algunos acercamientos con la Municipalidad de Cauquenes y Pelluhue, y según informaron han tenido una buena acogida hasta ahora.
El equipo de entusiastas extendieron la invitación a todos quieran sumarse, “aquí sólo basta tener ganas y nada más. No es una ruta para vehículos especiales ni muy preparados, además esperamos que para esa fecha ya ni siquiera haya mucho barro y obviamente es gratis y para inscribirse o consultas entregaremos más adelante algunos teléfonos”
A esta actividad también ya se ha sumado como patrocinador la Radio Red Géminis y La Voz de la Provincia, quienes darán una cobertura especial a esta Ruta Bicentenario, por su carácter recreativo y cultural.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
La ruta va, pero advertimos que vamos a la aventura porque no se hizo reconocimiento previo por diversas razones, (igual hay mapas y datos). Nos juntamos a las 08 y 30 del domingo en la Plaza de Armas.
Cada uno lleva su alimentación ojalá lo más simple y típica (huevitos duros para el desayuno). Llevar cámara fotográfica y vídeo, prohibido botar basura. Quienes tengan equipos de radio VHF u 11 metros que las lleven, habrá una frecuencia común y transmisión FM para los demás. Iremos con alguna ayuda mecánica básica, pero a nadie se dejará botado.
Ojalá se entusiasmen y vayan, los esperamos. Esto es un paseo, No competencia.
Saludos
{mxc}