Unieron Cauquenes con Pelluhue a través de “la Ruta de las carretas”

    Por Christian Molina Amigo


    Una caravana de entusiastas aventureros revivieron la llamada “ruta de las Carretas” o camino del gringo Kornish como lo llaman otros y que corresponde al camino que se usó durante el apogeo del puerto de Curanipe.


    La idea que fue bautizada como Ruta Bicentenario, buscaba traer al presente el esfuerzo de los pioneros quienes recorrían con sus carretas cargadas principalmente con trigo los casi 70 kilómetros que separan a Cauquenes de Curanipe.


    Aunque esta vez el esfuerzo era considerablemente menor, ya que se hizo en vehículos, no dejó de tener su importante cuota de aventura ya que todos los participantes desconocían el trazado por lo que se valieron de mapas y orientaciones geográficas para llegar a destino, eso sí no sin antes perderse y recorrer en total 10 kilómetros en círculo y llegar al sector El Trozo.


    Una vez superada la anécdota la caravana integrada por 12 vehículos retomó la ruta correcta, justo cuando comenzó a caer una incesante lluvia que vino a poner más emoción a la aventura.


    Con el rumbo más seguro el grupo de participantes llegó al Cordón de San Francisco, punto de peregrinación católica enclavado en medio de la montaña a la altura del sector La Vega, momento que algunos aprovecharon para detenerse y reflexionar sobre los sacrificios que realizaron los pioneros quienes encomendaban sus pasos al Santo.


    De allí en adelante el camino recorre exactamente el trazado original en el que destaca un paisaje plagado de gigantescas piedras de un tamaño superior a edificios de cuatro pisos.


    A pesar de la incesante lluvia, finalmente y luego de 6 horas de viaje la columna de vehículos llegó a Curanipe por después de las 16 horas, cada uno más enriquecido especialmente gracias a los didácticos relatos del Historiador Alejandro Medel, quien participó activamente de este iniciativa y dejó planteado el desafío para otras dos rutas de igual o mayor valor histórico, para las cuales al igual que en esta oportunidad se espera contar con el apoyo de la Gobernación local.


    De esta primera edición de la Ruta Bicentenario, participaron vehículos de Cauquenes y Chanco, algunos con niños menores quienes fueron los que más disfrutaron del viaje y sus vicisitudes, todo lo cual se logró a través de las redes sociales Facebook y Twitter, medios a través de los cuales se fue promoviendo esta idea.

    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.