En Cauquenes se teje una red

    Por Jorge Bahamondes Leal, Corporación Milla -Relmu

    Con hilos importados y palillos nacionales, en Cauquenes se teje la “Red por Territorios Justos y Sustentables”.

    En cada hilo palpita un sueño, en cada cruce lo hace una emoción. Su tejido es social, sus hebras ciudadanas; cada cruce significa amistad, cariño al terruño, visiones compartidas. Organizaciones que tejen y tejen en pro de una mejor calidad de vida para los habitantes de este territorio que despierta para soñar un futuro común.

    La iniciativa es Latinoamericana, 50 ciudades importantes, entre ellas muchas capitales, adhieren a ella, dos son sus principales valores: la justicia social y el desarrollo sustentable. La primera representa el empoderamiento de la Sociedad Civil, llamada a la co-gestión público-privada y  al seguimiento y monitoreo de los acuerdos comunes. El segundo representa  un desarrollo con respeto al medio ambiente y  el compromiso de no hipotecar el progreso de las generaciones futuras.

    Esta Red representa muchos elementos, resumidos en algunos conceptos como: Profundización de la Democracia, Ciudadanía activa, Incidencia, Participación Ciudadana, Empoderamiento de la Sociedad Civil, Contraloría a la Gestión pública, Calidad de Vida, lo Público, …entre otros.

    Su data en Chile es ya de unos tres años, sus logros…. muchos. Siete movimientos en siete territorios con procesos participativos funcionando y la ciudadanía tomando responsabilidades en el quehacer de sus localidades. Sus proyecciones variadas: seguir creciendo a nivel País, una agenda nacional producto del trabajo de los territorios la cual se sociabilizará en el congreso nacional en Valparaíso este mes de marzo, protagonismo en el segundo Encuentro Internacional en el mes de Agosto en Salvador de Bahía, Brasil, encuentros nacionales de coordinación y mucho más por venir.

    A nivel local el proceso recién comienza. Hace dos meses la primera reunión de socialización de propuestas de profundización de la democracia, de la descentralización a nivel país y el seguimiento, monitoreo y evaluación de la políticas públicas locales. Posterior a eso, el comienzo de un proceso de auto-formación e instalación de capacidades en un grupo de gestión de esta red local y la preparación para asistir y contribuir en el desarrollo del seminario Internacional de la Red Nacional, además de seguir sumando iniciativas y voluntades.

    Otra actividad pronta a realizarse es la organización de una reunión-almuerzo este próximo sábado 12 de Marzo de 11ºº a 13:30ºº hrs, en dependencias del Círculo de Suboficiales en Retiro del las F.F.A.A., ocasión para la cual se convocó al Sr Senador y la Sra. Senadora y a los Srs. Diputados de nuestro distrito, además de un grupo de 8 dirigentes de diferentes organizaciones que conforman la Red Local, con la finalidad de compartir el trabajo sistematizado de dos meses atrás referente a las propuestas ciudadanas en los temas antes expuestos.

    Esperamos de buen agrado contar con la presencia de nuestras autoridades para  sellar de buena manera el compromiso mostrado por nuestros dirigentes y sus iniciativas.

    En el próximo capítulo les contaremos como va todo este proceso en cuanto a los futuros desafíos de esta Red que se comienza a tejer y que espera que el número de sus hebras den cuenta del compromiso de nuestros ciudadanos con su territorio.


    {mxc}

    © 2025 Cauquenino.com

    Please publish modules in offcanvas position.